La Unión Europea no ha prohibido el césped artificial, sino el relleno de caucho con un plazo de ocho años

La Unión Europea no ha prohibido el césped artificial, sino el relleno de caucho con un plazo de ocho años
Campo de fútbol. / Shutterstock
Tiempo de lectura: 5 min

La Unión Europea (UE) anunció el pasado 25 de septiembre una serie de medidas para restringir el uso de microplásticos. Una de las más comentadas fue la prohibición de la purpurina, más exactamente, la que contiene microplásticos, ya que existen alternativas biodegradables. Algo similar ha sucedido con el césped sintético. Según varios medios de comunicación y mensajes en redes sociales, la UE habría prohibido el césped artificial, lo que supuestamente sería el fin de muchos campos deportivos. Pero esto no es cierto. 

Publicidad

En realidad, lo que se ha restringido en los estados miembro es el relleno de caucho del césped artificial, que tiene efectos dañinos cuando se libera al medioambiente e incluso puede ser perjudicial para la salud humana. La buena noticia: hay alternativas sostenibles y la UE da ocho años a los fabricantes para renovar sus productos. Además, no será necesario eliminar los campos deportivos que ya existan cuando se cumpla este plazo. 

La UE no ha prohibido el césped artificial

La normativa de la UE se publicó el 25 de septiembre e incluye en el punto 53 la prohibición de la venta “del material de relleno granular utilizado en las superficies deportivas artificiales”. “La prohibición se aplicará al cabo de ocho años para dar tiempo a los propietarios y gestores de los campos a cambiar a otras alternativas y permitir que la mayoría de los campos deportivos existentes lleguen al final de su vida útil”, publicó la institución en su página web

Salvador Navarro, de la empresa Green World Compounding y parte del proyecto europeo LIFET4C, que trabaja para desarrollar céspedes artificiales sostenibles, explica a Newtral.es que el material de relleno prohibido por la UE proviene de neumáticos que ya han pasado su vida útil y se encuentra en prácticamente todos los céspedes artificiales. “Es parte del sistema. Es necesario para preservar los filamentos de la hierba artificial y alargar su vida útil, y para el movimiento de los deportistas”, señala Navarro. 

El problema es que, según la Agencia Europea de Sustancias y Mezclas Químicas (ECHA, por sus siglas en inglés), este caucho contiene microplásticos que se liberan y contaminan los suelos y el agua cercanos al campo. Según esta agencia, este relleno granular es una de las mayores fuentes de contaminación de microplásticos, con emisiones estimadas de hasta 16.000 toneladas al año.

Además, contiene otras sustancias, como hidrocarburos aromáticos policíclicos, metales y ftalatos, que pueden ser perjudiciales para la salud. La agencia europea, aunque no ha encontrado una relación directa con el cáncer a las bajas concentraciones que se presentan, recomienda algunas medidas de higiene para evitarlas, como lavarse las manos tras usar estos campos y no dejar que los restos que acaban en las zapatillas puedan esparcirse por casa.

Publicidad

Ocho años para aplicar rellenos sostenibles

Por eso, el relleno de caucho de los céspedes artificiales forma parte de las sustancias que la UE va a prohibir de forma gradual con la nueva normativa. Según Ana Martínez Sanjurjo, portavoz de Mercado Interno e Industria de la Comisión Europea, la restricción del material de relleno “se aplicará a los ocho años desde la entrada en vigor de la normativa”. 

“Solo aquellas superficies que contengan material de relleno granular con microplásticos se ven afectadas por la restricción. Además, no es necesario eliminar los campos deportivos que ya existan cuando se cumpla el periodo de 8 años -aunque contengan microplásticos-”, indica Sanjurjo a Newtral.es. 

Con estas restricciones, la UE pretende eliminar este material y fomentar que se sustituya con alternativas que no sean contaminantes ni perjudiciales para la salud humana. Según explica Navarro, del proyecto europeo LIFET4C, la UE permitirá el uso de rellenos que no sean microplásticos y que no liberen micropartículas por debajo de los 5 milímetros de grosor. 

Corcho y nuevos materiales poliméricos como posibles opciones

Navarro señala que prohibir el material de relleno de caucho del césped artificial “deja un mercado que difícilmente se llenará con una sola alternativa”. “Entre ellas se encuentran algunos materiales biodegradables, como el corcho o un material extraído de huesos de aceituna”, señala el investigador. 

Otros, como el que desarrolla LIFET4C, son nuevos materiales poliméricos que no tienen riesgo de contaminar el medio. En el caso de este proyecto, usan plástico reciclado que proviene de las actividades agrícolas para hacer un relleno a los céspedes artificiales. Según Navarro, este material, que aunque es incipiente ya se está usando en algunos campos, no se descompondrá con el uso, como ocurre con el caucho prohibido por la UE. 

Publicidad
Fuentes
  • Declaraciones a Newtral.es de Ana Martínez Sanjurjo, portavoz de Mercado Interno e Industria de la Comisión Europea
  • Declaraciones a Newtral.es de Salvador Navarro, del proyecto LIFET4C y la empresa Green World Compounding
  • Reglamento de modificación del anexo XVII del Reglamento (CE) nº 1907/2006 del Parlamento Europeo
  • Preguntas y respuestas sobre la normativa para restringir los microplásticos de la página web de la Comisión Europea
  • Publicación de la ECHA sobre el relleno granular de los céspedes artificiales