Dos de los 12 altos cargos de Vox que gobernaban en coalición con el PP en cinco comunidades autónomas se quedan en sus puestos tras la ruptura. La reestructuración de los ejecutivos tras el final de los pactos con la formación ultra y la salida de la mayoría de sus consejeros ha dejado a cuatro comunidades sin vicepresidentes.
Contexto. Estos cambios han tenido lugar después de que el Partido Popular aceptara la propuesta del Gobierno Central de hacer un reparto de los menores migrantes no acompañados. El secretario general de la formación, Santiago Abascal, afirmaba en una comparecencia publicada en la red social X (antes Twitter) que “Vox pasa a la oposición ante los gobiernos que fomentan la inmigración ilegal”, lo que ha conllevado el cese de la mayoría de sus altos cargos en los Ejecutivos autonómicos que gobernaban en coalición con el PP.
Los cuatro vicepresidentes de Vox dimiten. Juan García-Gallardo (Castilla y León), Alejandro Nolasco (Aragón), José Ángel Antelo (Murcia) y Vicente Barrera (Comunidad Valenciana) dejan sus cargos tras la decisión de su ejecutiva.
¿Y los consejeros?
- Aragón: el consejero de Agricultura, Ganadería y Alimentación, Ángel Samper, ha dimitido junto con el vicepresidente. El presidente de Aragón, Jorge Azcón, ha anunciado que el Gobierno pasa a tener una consejería menos.
- Castilla y León: los tres consejeros de Vox han expresado su deseo de mantenerse en el cargo, pero finalmente solo Gonzalo Santonja, el consejero de Cultura, Turismo y Deporte mantendrá su cargo. El vicepresidente, Juan García-Gallardo, dimite del cargo, mientras que los otros dos consejeros han sido cesados: Mariano Veganzones y Gerardo Dueñas, consejeros de Industria, Comercio y Empleo, y Agricultura, Ganadería y Desarrollo Rural, respectivamente.
- Comunidad Valenciana: la consellera de Justicia e Interior, Elisa Núñez, y el conseller de Agricultura, Ganadería y Pesca, José Luis Aguirre, ambos de Vox, dimiten en bloque de sus cargos con el vicepresidente Barrera. Carlos Mazón, el presidente de la Comunidad Valenciana por el PP, ha anunciado que el Gobierno perderá una consejería, pasando de 10 a nueve.
- Extremadura: el único consejero de Vox en el Gobierno, Ignacio Higuero, se queda en el cargo y abandona el partido de Santiago Abascal. Es el Consejero de Gestión Forestal y Mundo Rural.
- Murcia: el consejero de Vox José Manuel Pancorbo ha presentado su dimisión en la Consejería de Fomento, junto con el vicepresidente, que también era el consejero de Interior.
- X de Vox
- Vox España
- Newtral Transparentia
- Declaraciones de los Presidentes Autonómicos
La verdad es que Vox a cumplido por tal de forzar al PP que deje su agenda progre de aceptar MENAS y cualquier tipo de inmigrante ilegal, que como sabemos cometen muchos delitos y no se integran generando un problema social grave.
Un saludo.
La verdad es que Vox a cumplido por tal de forzar al PP que deje su agenda progre de aceptar MENAS y cualquier tipo de inmigrante ilegal, que como sabemos cometen muchos delitos y no se integran generando un problema social grave.
Un saludo.
La verdad es que Vox a cumplido por tal de forzar al PP que deje su agenda progre de aceptar MENAS y cualquier tipo de inmigrante ilegal, que como sabemos cometen muchos delitos y no se integran generando un problema social grave.
Un saludo.
La verdad es que Vox a cumplido por tal de forzar al PP que deje su agenda progre de aceptar MENAS y cualquier tipo de inmigrante ilegal, que como sabemos cometen muchos delitos y no se integran generando un problema social grave.
Un saludo.
Ahora es cuando el PSOE debe demostrar que es un partido de miras mas allá del partidismo y del oportunismo. En las comunidades en las que se sienta tentado en atacar al PP frente a una debilidad por la "espantá" de VOX, debería apoyar una gobernabilidad estable y abstenerse en aquellas cuestiones o propuestas que en definitiva no se opongan a cuestiones fundamentales.
Ese comportamiento debería interpretarse por la ciudadanía como un acto de responsabilidad y democracia. Hay detalles que perfilan lo que es ser un partido de estado.