Nos habéis preguntado en nuestro servicio de verificación por WhatsApp (+34 627 28 08 15) por las noticias publicadas en agosto de 2022 que afirman que México ha parado la producción de cerveza. El presidente mexicano, Andrés Manuel López Obrador, realizó el día 8 de este mes unas declaraciones acerca de la importancia del agua en la región norte del país, donde la sequía ha llegado a ser extrema, y la necesidad de producir la bebida alcohólica en el sur, donde este recurso no escasea.
México es el principal exportador de esta bebida, según un estudio del Instituto Nacional de Estadística y Geografía de México (INEGI), y el cuarto productor del mundo. Según la revista Forbes, esta industria supone un 1,5% del Producto Interior Bruto (PIB). Esto ha provocado que la noticia se haya difundido rápidamente a través de medios de comunicación de varios países. Algunos titulares lo califican como “alerta máxima”, señalan que “la cerveza está en jaque” y que España podría ser el siguiente país en parar su producción. Desde Newtral.es te contamos lo que sabemos.
El presidente de México aclara que pretende distribuir la producción de cerveza en las zonas con más agua
“Es importante poner orden en las concesiones de agua y darle la prioridad al usuario, al que utiliza el agua para alimentarse”, manifestó López Obrador en una conferencia de prensa realizada el pasado 8 de agosto. Ante las preguntas de los periodistas sobre la producción de la bebida, el presidente de México aclaró que “no es decir ‘ya no vamos a producir cerveza’, sino que ‘no se va a producir en el norte’”, dejando claro que las empresas que quieran producirla podrán hacerlo en el sur, donde la sequía no es un problema.
“Ya no se puede dar permiso donde no hay agua”, sentenciaba el presidente mexicano en la rueda de prensa a la vez que indicaba que “ya lo que se saca es agua con arsénico”. El grupo inorgánico de este elemento químico ha sido clasificado por la Organización Mundial de la Salud (OMS) como cancerígeno, aunque solo supondría un riesgo para la salud en caso de consumirlo en grandes cantidades y a largo plazo, según la organización.
Los casos de sequía extrema y severa aumentan en el norte de México y afectan a la producción de cerveza
Según el Monitor de Sequía de México, elaborado por el Gobierno del país, varias regiones de la zona norte llevan sufriendo sequía severa y extrema desde el mes de abril. Esta situación se agravó durante julio, cuando los datos marcaron que al menos un 64,8% del territorio cerraba el mes con algún tipo de sequía, y está afectando a algunos de los estados que producen más cerveza, como son Coahuila, Nuevo León, Sonora o Baja California.
Según el reporte del Monitor de Sequía del 15 de julio, en la primera quincena las lluvias se mantenían por debajo del promedio en casi todo el territorio nacional. Sin embargo, el último reporte (15 de agosto), indica que el monzón de Norteamérica propició lluvias que ayudaron a la disminución de la sequía en varias regiones del norte, aunque manteniendo uno de los distintos tipos de esta anomalía climática. La parte sur, en cambio, muestra grados más leves de sequía e incluso zonas sin esta, razón por las que el Gobierno de México justifica sus medidas de traslado de la producción de cerveza a la región.
La sequía y su posible efecto en la producción de cerveza en España
Algunos medios de comunicación han alertado sobre la posibilidad de que surjan problemas en la producción de cerveza en España derivados de la sequía, al igual que ha ocurrido en México. El último informe sobre sequía en España (a 30 de junio de 2022) afirma que ese mes fue muy seco en todo el territorio, resaltando que los valores de precipitación media (18 mm) eran menores a los de la serie de referencia 1981-2010 (31,5 mm). “Aunque la situación de la sequía prolongada mejoró de forma importante en marzo tras las importantes lluvias registradas, mayo y junio han vuelto a ser muy secos y se está produciendo un agravamiento de la situación”, explica el informe.
Cumpliendo los Planes Especiales de Sequía, se han puesto en marcha medidas de emergencia, como las restricciones al uso industrial y la reserva de 400 hectómetros cúbicos para el abastecimiento de los embalses, entre otras. Estas medidas pretenden suplir la sequía en España, ya que los embalses españoles se encuentran cerca del 38% de su capacidad, según el Ministerio para la Transición Ecológica y la AEMET.
Varios medios señalan la sequía, la inflación y la guerra en Ucrania como potenciales problemas para la elaboración de la bebida alcohólica en España. Sin embargo, la patronal cervecera descarta por el momento las restricciones de agua y no cree que se puedan replicar a corto plazo los problemas que vive México en la producción de cerveza.
El sector cervecero considera que la inflación es la principal amenaza
Desde Newtral.es hemos contactado con Cerveceros de España, entidad que agrupa a las principales empresas productoras de cerveza del país. Desde la organización confirman que “la producción se adapta a su demanda”. El impacto en el poder adquisitivo de los ciudadanos, como consecuencia de la inflación económica, “podría afectar al consumo de cerveza en la hostelería” debido a que “es un sector muy sensible”, explican. La asociación de cerveceros declara que si la demanda cae, la producción hará lo propio y recuerda que “no hay que olvidar que cerca del 90% de lo que se consume en España se produce aquí, con nuestras materias primas”.
En relación con los problemas que puede derivar la sequía en la elaboración de la cerveza, la asociación niega que las autoridades públicas hayan alertado de una posible reducción del consumo de agua para la elaboración de la bebida. La entidad no prevé, por el momento, que la sequía en España suponga un problema en la producción de cerveza a corto plazo, como sí ha ocurrido en México. Según Cerveceros de España, “aquí el ratio de agua por litro de cerveza producido es de lo más eficiente del mundo”, lo que supone “una huella hídrica mínima”, aunque no disponen del dato concreto.
Huella hídrica de la cerveza
En 2009, la cervecera SAB Miller y la organización ambiental WWF realizaron un estudio sobre la huella hídrica de la cerveza en varios países y concluyeron que la cantidad de agua necesaria para elaborar esta bebida alcohólica varía en función del país que la produce. En Sudáfrica la huella hídrica era entonces de 155 litros de agua por cada litro de cerveza, mientras que en República Checa era de 45 litros por litro de cerveza. No obstante, este estudio señala que una investigación del Pacific Institute evidencia que la huella hídrica de esta bebida es “relativamente pequeña” en comparación con otras como el café o el vino.
- Instituto Nacional de Estadística y Geografía de México
- Forbes México
- Monitor de sequía de México (Gobierno de México)
- Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (Gobierno de España)
- Declaraciones de Cerveceros de España a Newtral.es
- WWF

0 Comentarios