Circula en redes sociales una fotografía que, según mensajes virales, se corresponde con el intento de un aficionado de meter cerveza de contrabando en el Mundial de Catar. La imagen muestra a un agente policial sujetando una lata de cerveza con un envoltorio encima de una marca de refresco. Sin embargo, la foto no es actual, sino que se corresponde con una operación de contrabando desarticulada en Arabia Saudí en 2015.
“Un aficionado fue detenido al ingresar cerveza de contrabando a Catar”, dicen publicaciones compartidas en Facebook desde, al menos, el 20 de noviembre. Están acompañadas de una fotografía en la que se ve el brazo de un agente agarrando una lata. La imagen muestra que la lata es de cerveza, de la marca Heineken, pero está cubierta con un envoltorio de la marca Pepsi para esconder el contenido real del envase. El policía aparece retirando el plástico con el logo de la marca de refresco, permitiendo ver el envase real debajo.
No obstante, la fotografía no está relacionada con el Mundial de fútbol. Si bien muestra la desarticulación de una operación de contrabando de cerveza, esta se llevó a cabo en 2015 en Arabia Saudí, no en Catar en 2022. Cuando ocurrió el incidente, las autoridades saudíes informaron de ello en una nota de prensa. En cuanto al Mundial, la ley islámica que rige en Catar prohíbe la venta de bebidas alcohólicas y estas tampoco pueden consumirse en los estadios, pero sí en algunos hoteles y restaurantes.
La imagen viral no muestra el intento de meter cerveza de contrabando en Catar, es antigua
Una búsqueda inversa de la fotografía arroja como resultado un artículo de The Washington Post publicado el 12 de noviembre de 2015. Este informa sobre una operación de contrabando que tuvo lugar en Arabia Saudí aquel año en la que 48.000 latas de cerveza entraron ilegalmente en el país disfrazadas de envases de Pepsi. El artículo señala que el incidente tuvo lugar en la frontera de la localidad de Al-Batha con los Emiratos Árabes Unidos.
La pieza también incluye un vídeo en el que un agente policial corta el envoltorio de plástico con el logo de la marca de refresco para revelar el envase de Heineken que hay debajo. Además, el fotograma que aparece en la vista previa del vídeo se corresponde con la imagen que estamos verificando.
En cuanto a la operación de contrabando de cerveza que tuvo lugar en Arabia Saudí (no en el Mundial de Catar como afirman los mensajes virales), el gobierno del país informó sobre ello en una nota de prensa. Esta incluye una fotografía en la que un agente incauta las latas y, de nuevo, coincide con la compartida en las publicaciones virales.
Por otro lado, la imagen que estamos verificando también muestra un logotipo que aparece en el brazo del agente policial. Este es redondo, de color negro, con caracteres en árabe de color amarillo y con una insignia verde en el centro. Además, puede leerse una inscripción en inglés “Saudi Customs” (Aduanas Saudíes en castellano). El logo se corresponde con el de la Agencia Aduanera Saudí en 2015, que puede verse en una versión archivada de la página web de este organismo.
Catar prohíbe el consumo de bebidas alcohólicas, también durante el Mundial
La imagen del supuesto contrabando de cerveza en Catar empezó a circular poco después de que comenzase el Mundial de fútbol y que la FIFA anunciase la prohibición de consumir bebidas alcohólicas en los estadios.
“Siguiendo las conversaciones mantenidas entre las autoridades del país anfitrión y la FIFA, se ha tomado la decisión de concentrar la venta de bebidas alcohólicas en los ‘Fan Fest’ de la FIFA, otros destinos y recintos autorizados, eliminando puntos de venta de cerveza de los perímetros del estadio de la Copa del Mundo de la FIFA 2022 en Catar”, dice el comunicado de la federación internacional.
Como recoge un artículo de la BBC, en Catar rige la ley islámica que restringe la venta de productos alcohólicos. Los cataríes solo pueden adquirirlos con un permiso especial y los extranjeros solo pueden consumir alcohol en algunos hoteles y restaurantes.
A raíz de esta decisión, circularon publicaciones en las que se afirmaba que un mexicano había sido sentenciado a 30 latigazos por llevar alcohol al Mundial. Sin embargo, esto era falso: el usuario que compartió el primer mensaje aseguró posteriormente que se trataba de una broma. Asimismo, la Secretaría de Relaciones Exteriores de México negó que se hubiese producido una condena de este tipo.