Nos preguntáis por un supuesto certificado de seguridad que se podría pedir a los colegios para evitar sanciones por no llevar a los niños a clase

calse vacia coronavirus
Foto: Eliseo Trigo | EFE
Tiempo de lectura: 4 min

Está circulando por Whatsapp una información que asegura que “los padres que no quieran llevar a sus hijos al colegio” pueden pedir un “certificado de seguridad”. “El colegio probablemente no lo podrá asegurar”, continúa la publicación, “y así los padres no tendrán problemas con asuntos sociales o la Justicia por no llevar a sus hijos al cole”. La información se atribuye a “una abogada”, aunque el texto no cita su nombre. 

Publicidad

Nos habéis preguntado a nuestro servicio de verificación por Whatsapp (+34 627 28 08 15) si esta información es correcta. En Newtral.es hemos consultado a varios expertos y todos coinciden: dicho certificado no existe.

Desde la Consejería de Salud y Familias de Andalucía también confirman que “tal certificado no existe” y el Departament d’Educación de la Generalitat de Catalunya añade que «no está previsto ni se va a realizar».

“Un certificado sanitario como tal, a día de hoy, no existe”, dice Paloma Factor, profesora de la Universidad a Distancia de Madrid (UDIMA) y abogada de familia. El texto al que se hace referencia dice que el certificado de seguridad debería solicitarse “al colegio”. Pero en caso de existir ese certificado, el colegio no tendría potestad para emitirlo. “Lo tendría que emitir un organismo oficial, como las consejerías de Sanidad o Educación de cada comunidad autónoma y siempre después de una inspección”, añade Factor.

Carme Panchón, directora adjunta del Instituto de Ciencias de la Educación de la Universidad de Barcelona (UB), insiste: “los centros educativos no tienen obligación de expedir un certificado de esas características”. El hecho de no expedirlo, tal y como apunta el texto, no exime a los padres de la presencialidad de sus niños en la escuela.  

“Que no nos den ese certificado no quiere decir que el centro no cumpla las normas. El que calla no es que otorgue, es que no responde”, dice Panchón. Por tanto, si no hay causa justificada “los servicios sociales o la Justicia” sí que podrían ponerse en contacto con las familias en caso de absentismo escolar, al contrario de lo que expone la publicación. 

Publicidad

Qué se le puede solicitar a un centro educativo

Para Carlos Villagrasa, profesor de derecho civil en la Universidad de Barcelona (UB) y presidente de la Asociación para la Defensa de los Derechos de la Infancia y la Adolescencia (ADDIA), pedir ese “certificado de seguridad” sería como pedirle a la escuela “que te certifiquen que los profesores tienen titulación universitaria. Por pedir, puedes pedir lo que quieras”. 

En sus comparaciones, el profesora Villagrasa va más allá: “en ningún ámbito puedes pedir que te certifiquen que nunca se va a caer una placa del techo del edificio, es improbable que ocurra pero una posibilidad mínima existe”. Extrapolado a los contagios de COVID-19, puesto que que el riesgo cero no existe, el colegio “no puede comprometerse a la seguridad plena”, sentencia. 

Las asociaciones de padres y madres o los progenitores sí que podrían solicitar diferentes informaciones a los centros educativos para asegurarse de que se están cumpliendo las medidas de seguridad e higiene establecidas por las autoridades sanitarias y educativas. 

“El colegio sí que te puede informar de las medidas que está tomando para garantizar la seguridad de los niños, por ejemplo, con el certificado de las actuaciones de la empresa que se encarga de realizar las desinfecciones”, asegura Factor. 

Hay situaciones en las que sí está contemplado que los padres deben dejar de llevar a sus hijos al colegio, como en caso de que el centro educativo esté incumpliendo la medidas de seguridad establecidas, o por cuestiones de salud, como que el niño tenga patologías de riesgo, esté contagiado de COVID-19 o haya estado en contacto directo con un positivo.

Publicidad

“El derecho a la educación es un derecho constitucional, de los derechos humanos y de la Convención de los Derechos del Niño”, recuerda la directora adjunta del Instituto de Ciencias de la Educación de la UB. En España la educación es obligatoria desde los 6 hasta los 16 años y las comunidades autónomas pueden imponer sanciones de entre 600 y 1.000 euros a los padres que, sin causa justificada, dejen de llevar a sus hijos a clase. 

certificado escolar coronavirus
Mensaje que circula en redes sobre un «certificado escolar»

1 Comentarios

  • Que pasa con los padres y madres de riesgo ? Quien los protege ?