Personas vacunadas en el extranjero: las dificultades para lograr el certificado covid en España

Cada comunidad autónoma tiene un protocolo diferente para la emisión del certificado covid con vacunas puestas en el extranjero
Foto: Shutterstock
Tiempo de lectura: 9 min

Florentina Simion se vacunó en Reino Unido y, a pesar de recibirla en el extranjero, quiso registrar sus vacunas en la Comunidad Valenciana para conseguir el certificado covid europeo. Aunque presentó la documentación, y siguió las instrucciones de su centro de salud, no pudo hacerlo. “Me dijeron que no me podían poner en el sistema español”, explica Simion a Newtral.es. 

Publicidad

Pero Bibiana Rodríguez, también vacunada en Reino Unido, sí fue capaz de registrar sus vacunas en la Comunidad Valenciana a través de su centro de salud. Debido a la falta de un criterio único, incluso dentro de la misma comunidad autónoma, dos personas en una situación parecida y aportando la misma documentación, pueden tener diferentes resultados a la hora de intentar conseguir el certificado.

Fuentes del Ministerio de Sanidad explican a Newtral.es que “la inscripción de una vacunación realizada en el extranjero depende del criterio del profesional sanitario”. Por lo tanto, si se obtuvo la vacuna en el extranjero, para conseguir el certificado covid los sanitarios deberán, según el ministerio, evaluar la documentación que aporta la persona. Se debe determinar si los documentos aportados son “fiables como para tomarse en consideración como prueba de vacunación”.

En Newtral.es hemos hablado con varias personas que obtuvieron sus vacunas fuera de la Unión Europea. Varios de ellos han intentado validar sus vacunas puestas en el extrajero para obtener el certificado covid, pero no han sido capaces. Otros, en las mismas comunidades autónomas y vacunados en el mismo país si han podido hacerlo. Te lo explicamos. 

Cómo validar las vacunas en el extranjero para obtener el certificado 

Las personas vacunadas en el extrajero que tengan un certificado covid reconocido por la Unión Europea, como el de Reino Unido, ya tienen reconocida su vacunación. Los que quieran validar su pauta de vacunación también en España pueden hacerlo. Sin embargo, depende de la vacuna que hayan recibido y de la comunidad autónoma donde lo soliciten, y hasta del centro médico. 

[Vacunados, dosis administradas, recuperados… así funciona el certificado COVID de la UE para viajar]

Publicidad

El Ministerio de Sanidad explica que, según el Reglamento 953/2021, los Estados miembros pueden expedir certificados covid de vacunas aprobadas por la EMA en el extranjero. Esto no significa que se niegue el registro de otras vacunas. Según el Ministerio de Salud, se pueden expedir Certificados Covid Digitales UE con otras vacunas como Sinovac, Sinofarm, o Bharat Biotech, aprobadas por la OMS. 

“Los sanitarios pueden registrar todas las vacunas para las que consideren que la documentación aportada es correcta”, explican desde el Ministerio de Salud. Sin embargo, las comunidades autónomas tienen competencias a la hora de hacer el registro, lo que provoca que no haya un protocolo único

Algunas comunidades validan el certificado a los vacunados en el extranjero en los centros de salud

Desde el Ministerio de Sanidad explican a Newtral.es que los criterios a la hora de reconocer las vacunas puestas en el extranjero y emitir el certificado covid difieren según cada comunidad autónoma. También depende del criterio del personal sanitario de cada centro. 

En Andalucía, por ejemplo, se tiene que solicitar en un centro de atención primaria. “Esta solicitud deberá ser valorada por el personal sanitario para su inclusión en el historial de salud”, explica la página de la Junta de Andalucía. En Ceuta, Cataluña o en la Comunidad Valenciana, el proceso es similar. 

Aunque este último tenga ese protocolo, cuando Simion intentó registrar sus vacunas en la Comunidad Valenciana, no fue tan sencillo. “El médico de cabecera me dijo que sí se podía, y que tenía que ir al centro. Expliqué mi situación y me dijeron que el sistema no acepta códigos QR de otro país”. Le indicaron que debía ponerse en contacto con la Generalitat Valenciana, donde le dijeron, cuenta, que no podían meterla en el sistema. 

Publicidad

“Para el sistema español yo aparezco como no vacunada. Así que yo ya no sé dónde ir, ni qué hacer”, añade Simion. 

Funtes de la Consejería de Sanidad Universal y Salud Pública de la Comunidad Valenciana explican a Newtral.es que 18.213 personas han registrado al menos una de sus vacunas puestas en el extranjero en el Sistema de Información Vacunal. Añaden que el registro se hace desde el centro de salud, con “la información documental que justifique la vacunación”. A partir del día siguiente, aseguran, ya puede generar el certificado de vacunación.

Fue el mismo procedimiento que realizó Bibiana Rodríguez en esta comunidad, también vacunada en Reino Unido. “Me llamaron del centro de salud de mi pueblo para preguntarme si quería vacunarme. Cuando le dije que ya estaba vacunada por el NHS (el sistema de sanidad pública de Reino Unido) me dijeron que mandara el certificado de vacunación por email”, explica a Newtral.es. “Al día siguiente pude descargar el pasaporte covid europeo”, añade Rodríguez. 

Desde la Consejería de Sanidad de Cataluña, explican a Newtral.es que mientras la persona proporcione la documentación oficial se suele reconocer cualquier vacuna aprobada por la OMS. Ese fue el caso de Cristina Villegas, quien validó sus vacunas de Reino Unido en su centro de salud en Cataluña. Se lo tramitaron en el mostrador de administración del centro, cuenta Villegas a Newtral.es. “Una vez vi que me habían incluido las vacunas en mi historial médico, pude descargar el pasaporte COVID europeo”, explica Villegas.

Los vacunados en el extrajero aparecen como “no vacunados” en el registro nacional con el motivo asociado de ‘vacunación en el extranjero’”

En la Comunidad de Madrid la validación no se realiza a través del centro de salud, sino a través del Centro de Vacunación Internacional de la región. Blanca Tardajos registró así sus vacunas puestas en el extranjero para la obtención del certificado, pero durante el proceso recibió información contradictoria. 

Publicidad

“Primero llamé a mi centro de salud y me dijeron que la enfermera lo haría. Cogí cita con la enfermera y, nada más llegar, me dijo que eso ahí no se hacía y que tenía que llamar al centro internacional de vacunación”, cuenta Tardajos a Newtral.es. Cuando llamó al centro, explica, le dijeron que no podía pedir cita por teléfono, así que lo tuvo que hacer a través de la web de vacunación de la Comunidad de Madrid. 

“Pude coger cita para tres semanas más tarde”, dice Tardajos. Una vez allí, con el DNI y el certificado de vacunación de la sanidad británica le registraron las vacunas y obtuvo el certificado covid europeo. Sin embargo, en su certificado no aparece que recibiera la vacuna en el extrajero, “sale que el país de vacunación es España, no Reino Unido”, añade. 

Esto no concuerda con lo que explica el Ministerio de Sanidad a Newtral.es, “cuando una persona se vacuna en el extranjero, se registra en REGVACU (el sistema nacional de registro de vacunas) como ‘no vacunación’, con el motivo asociado de ‘vacunación en el extranjero.’”

Sin información precisa en la mayoría de comunidades autónomas

En otras comunidades, como en Aragón o Canarias, no se garantiza la aceptación de documentación no reglada presentada por los ciudadanos ni, por lo tanto, su inclusión en la historia clínica de paciente ni “la emisión de certificados digital covid con documentación externa”. 

Dácil C. es de Canarias pero se vacunó en Reino Unido. Según el Ministerio de Exteriores, Canarias se encuentra entre las comunidades autónomas que no han publicado información. Cuando los padres de Dácil preguntaron en Santa Cruz de Tenerife, “en el centro de salud no sabían de qué hablaban”, explica. “Les dijeron a principios de octubre que no tenían constancia de que tengamos derecho a un certificado europeo”, añade. 

Pilar Mont intentó validar su vacuna en Aragón. Cuenta a Newtral.es que, para obtener el certificado, presentó la información de su vacuna en el extranjero, la cartilla de vacunación del Center for Disease Control de Estados Unidos (Centro para el Control de Enfermedades, en español). “Simplemente llevas la prueba de tu vacuna a tu centro de salud y ellos lo meten en tu historial”, explica Mont.

El proceso fue sencillo a la hora de registrar sus vacunas. Pero se encontró con un problema: “no he conseguido el pasaporte covid europeo”, dice. Le dijeron en su centro de salud que, a pesar de poder registrar las vacunas en su historial, “si no se ponía la vacuna en España por alguna razón el sistema no emitía el pasaporte. Pero en mi historia si sale reflejada [la vacuna]”. 

Ni Melilla, ni la mayoría de comunidades autónomas (un total de 11), “ han publicado información sobre el procedimiento específico”, según recoge el Ministerio de Exteriores, Unión Europea y Cooperación en su página de la embajada de España en Singapur. Ni para el registro de vacunas covid administradas en el extranjero, ni sobre la obtención del certificado. 

Fuentes

36 Comentarios

  • Buenas tardes soy Argentino y me coloque las tres focos allí y hace un mes me vine a vivir aca a España en la provincia de Gerona localidad Figuera , cómo hago para revalidar mi carnet vacunatorio , donde me dirijo y como hacer ya que ya tengo mi credencial del CAP con mi médico de cabecera.

  • Mi hijo De 18 año tiene doble nacionalidad chilena y española y sus vacunas se las colocó en chile 3 dosis
    como validar sus vacunas para españa

  • fui vacunada la dosis de refuerzo en ESPAÑA Y DESEO OBTENER MI CERTIFICADO COVID VIA WEB como puedo obtenerlo

  • Tengo las tres dosis en Perú como y donde saco el green pas

  • Hola soy española las dos primeras dosis los puse en España para la tercera la puse un italia donde trabaja mi marido y no puedo tener el tren pase porque Il programa de ellos se ecovoco no se que hacer llame a todos sus número verdes y sin solución porfavor eso es el caos

  • Son un desastre, te piden un codigo QR de vacunacion como si fueses un leproso, pero ademas de eso, ahora la nueva es que para comer en un restaurante europeo tenes que ser europeo vacunado en su tierra, como si la gente no viajara o fuera de otros paises . Totalmente un acto discriminatorio,sin reglas y al antojo del ser que t atiende, si la ley va a estar cambiando cada semana, entonces no son leyes son caprichos y mi derechos estan a merced del payaso de turno

  • Mi hijo es residente en UAE pero vuelve pronto para Espana. El tiene todas las vacunas administradas en Abu Dhabi con certificados y bien documentadas. Que hay que hacer para que conste en sus datos de nuestra pais. Gracias Carole Marbella Andalucia

  • Hola!
    Mis dos vacunas me las puse en Madrid y ya tengo certificado covid.
    Me trasladé a Galicia y en mi nuevo centro de salud me las metieron en la base de datos de la sanidad gallega, Sergas.
    La tercera me la pusieron en Arabia Saudi donde trabaja mi marido.
    Me la han metido en la base de datos del Sergas también, pero me dicen que no puedo tener certificado Covid europeo con las 3 vacunas…que me lo tendrías que hacer donde me pusieron la última dosis, Arabia…no pertenece a la UE
    Como puedo hacer para conseguir este nuevo pasaporte con las tres vacunas?
    Muchas gracias

  • Soy argentina, estoy de turismo en Canarias, Santa Cruz de Tenerife, me vacuné con Pfiser el día jueves 13 de diciembre , y por el sitio web no logro obtener el certificado de vacunación, cómo puedo hacer o a que lugar me dirijo, para pedirlo.

  • Mi hijo fue vacunado en Austria con las dos dosis,y al volver ya para quedarse en España hizo los trámites en su centro de salud aquí en Valencia para q constará en el REGVAC o registro,ya tiene pasaporte .Para la dosis de refuerzo tendrá problemas,?le llamarán?Sobretodo mi pregunta es donde se puede consultar la base de datos del registro de vacunación o REGVAC?Gracias

  • La primera dosis me la pusieron en la C, Valenciana y la segunda en Bruselas ¿Cómo puedo conseguir el certificado Covid? Ya que a la sanidad española no la figuro como vacunado de la segunda dosis y es IMPOSIBLE encontrar algún modo de notificárselo

  • Ciudadana europea. Vacunada en el extranjero donde vivo desde hace tiempo. Necesito viajar en europa y me piden el green pass. Ya no tengo residencia en la unión europea. Hay posibilidad de que lo tramite?

  • Soy extranjera residente legal en España ( Madrid ) me vacuné en Francia las dos dosis y ya he co válidado la vacuna en España . ¿Dónde puedo acudir a ponerme la dosis de refuerzo en Madrid ?

  • Soy extranjera residente legal en España ( Madrid ) me vacuné en Francia las dosis y ya he co válido la vacuna en España . ¿Dónde puedo acudir a ponerme la dosis de refuerzo en Madrid ?

  • Me he vacunado en Austria debido a que he estado alli viviendo hasta hace 2 meses, llevo 1 mes intentando solicitar cita a través de la web o por teléfono para registrar mis vacunas en el centro de vacunación internacional de la C. de Madrid, y tener acceso a la tercera dosis, ni cogen el tf ni la web facilita cita..., que se hace en estos casos?

    • Estoy en la misma situación... Es imposible pedir cita en la página web y llevo días llamando sin que nadie me coja el teléfono. Muy frustrante.

  • Se parece a Razismo.
    Pienzo que no hace falta pasaporte covid si tenemos bien detallados las vacunas puestas en el extranjero

  • Favor si alguien o las propias autoridades catalanas tienen la información y pudiesen amablemente orientarnos para validar nuestro QR Europeo adquirido por indicaciones de vuestra embajada en Pamamá nos seria de gran utilidad .
    Estamos por ahora 100% seguros de no ser portadores pues en las ultimas 72 horas hicimos todo los de mi familia que visitamos a nuestra hija en Barcelona hicimos prueba de PCR molecular TR y
    fueron negativas y traemos los certificados de vacunación adecuados.
    Si son tan amables y nos orientan en como homologar nuestro QR..

  • Soy medico de profesión y trabajo en el sistemansanitario de la Repubica de Panama, Y he participado el manejo de pacientes y vacunas en esta pandemia, y siguimos los lineamientos de la OMS y la Comunidad Europea y España. Tenemos mas 90% de nuestra poblacion vacunada con 2 y 3 dosis con PFIZER Y ASTRA ZENECA.
    Obtuvimos el QR y los requisitos de la vacunación que pidio la AEROLÍNEA IBERIA y la Embajada de España en Panamá .
    No hubo problema al guno para entrar a.vuestro el territorio incluida Cataluña.sin embargo pese a tener el certificado QR Europeo por alguna causa no sale la aceptación al scany no pudimos entrar a a un restaurante

  • Bueno mi caso y el de mí esposa que tenemos las tres dosis de la vacuna pfiefer puestas en EEUU y que nos vamos a quedar a vivír aquí en Andalucía . como podemos entrar desde ahora en adelante a los locales que exigen el pasaporte covid, que serán todyde ahora en adelante?

  • Al parecer todos tenemos el mismo inconveniente yo tengo mi pauta completa de vacunacion emitido en Argentina y estoy cuidando un familiar en en Clinico Lozano Blesa y no me permiten entrar porqur piden que valide mi certificado voy al centro medico y me dicen que no corresponde validar nada que con mi certificado me tienen que dejar entrar sin embargo vuelvo y me dicen que Argentina,chile,Peru,Bolivia no podemos entrar directamente.
    Esto ya es un tema de xenofobia,no de protocolo,los certificados son oficiales e internacionales.

    • Yo también tengo descargado los de las vacunas en Argentina y me dicen que no sirve, Es que no saben leer, es más, está todo bien detallado las fechas y que vacunas tenemos

  • Mi mujer esta vacunada en Peru ..como puede conseguir n certificado o homologar sus vacunas ? (Vivo en San Sebastian /pais vasco)

  • Esto es un desorden total. No hay un sistema unificado y cada país tiene sus propias vacunas y condiciones. Luego, si quieres viajar a algún sitio, no puedes porque no tienes homologadas las vacunas. Nadie sabe darte una respuesta o dar información coherente. Muy mal. Mejor ni me hubiese vacunado porque estoy igual o peor.

  • Hola, soy chilena rellené un formulario desde mi país para poder entrar a España, enviaron el QR español para la entrada por el aeropuerto, todo bien, pero ahora no puedo entrar a bares y tiendas porque el QR sale inválido, no se donde dirigirme para solucionar esto, me pueden ayudar
    Gracias

    • Tienes que ir a validar el certificado de Chile a un centro sanitario de extranjeros para que te den el green pass que es el certificado que se utiliza acá

    • Mi madre está en una situación similar. Llegó a Madrid, todo muy bien. Pero ahora queremos viajar a Berlín y no sabemos cómo homologar sus vacunas o si es necesario que lo haga pues nadie sabe dar información al respecto.

    • Mi madre está en una situación similar. Llegó a Madrid, todo muy bien. Pero ahora queremos viajar a Berlín y no sabemos cómo homologar sus vacunas o si es necesario que lo haga pues nadie sabe dar información al respecto.

    • Hola: Mi madre está en una situación similar. Llegó a Madrid, todo muy bien. Pero ahora queremos viajar a Berlín y no sabemos como homologar sus vacunas o si es necesario que lo haga pues nadie sabe dar información al respecto.

  • Los muy cretinos prohiben la entrada a todos los sitios sin el puto certifico COVID, pero no saben como convalidar a los residentes extranjeros. Yo primero prohibo y luego ya veo a ver cómo lo hago. Incompetentes q son.

  • A mi me pasó en Canarias, me vacuné en Chile con las 2 dosis de Pfizer, fuí al médico de cabecera de Tenerife para convalidar la vacunación con el certificado Covid chileno más el apostillado del documento que acreditaba la veracidad de la información (con numero de lote y tipo de vacuna) y así todo no me las quisieron registrar porque decían que no sabían como hacerlo ni que si se podía realizar. Que si no había sido vacunado dentro de la EU no se podía obtener el pasaporte de la EU.

  • Mi hijo estudia en EEUU y se vacunó de las dos dosis allí. Cuando llegó a España necesitaba validar esas vacunas xq quería viajar al.Paris. Después de muchas llamadas a Sanidad de Valencia nos dicen que lo tiene que hacer en su centro de salud, en concreto el médico de cabecera. Él tiene un documento que acredita dónde se vacuna, fecha, número de lote, etc. Pues bien, la médica de cabecera se niega rotundamente y gracías a otra doctora logró que lo metiera en el sistema y así poder descargar el pasaporte covid. Así está el tema.

  • Para el caso de extranjeros, vacunados en su país de origen (fuera de la UE) hay algún procedimiento para obtener el pasaporte Covid , como lo tiene Francia por ejempo para los turistas que visitan ese país puedan ingresar a los sitios donde se requiera mostrar pasaporte Covid.

  • Yo soy de Aragón pero resido desde hace más de 3 años en Arabia Saudí. He intentado registrar mi vacuna mandando a mi madre con el certificado de mis dos dosis (emitido en Arabia) y nadie del centro sabe nada. Mi pregunta es, ¿Podría registrar mis vacunas en otra comunidad autónoma qu eno fuese Aragón? Viví 10 años en Barcelona y despues de leer el artículo me queda claro que puede que sea más facil hacerlo en la ciudad condal que en mi ciudad de origen, Zaragoza.

  • Mi hijo estudia en Canadá . Pasó aquí el coronavirus en julio y recibió en Santiago de Compostela la primeira dosis de Pfizer. En setiembre se marchó para Toronto pero le obrligaron a guardar cuarentena porque en el certificado europeo constaba sólo una dosis.

    Tras la cuarentena y para poder hacer vida normal en Canadá le pusieron allá la segunda dosis de Pfizer. Con el documento desta segunda dosis hemos intentado infructuosamente que el Servicio Gallego de Salud nos dé el certificado europeo de vacunación en el que figuren las dos dosis (pauta completa), pero nos dicen que nos lo tienen que dar en el lugar de la seguna dosis (algo extraño porque dudamos mucho que Canadá pueda expedir un certificado europeo). Podrían, por favor, decirnos cómo podemos conseguir este certificado en el que figuren las dos dosis. Muchas gracias