Andalucía quiere implementar el uso del certificado covid de la UE para el acceso al interior de locales de ocio nocturno, pero esperará a que la Justicia resuelva. El Consejo de Gobierno acordó el 3 de agosto pedir al Tribunal Superior de Justicia de Andalucía (TSJA) el aval para implantarlo, recoge Efe. De esta forma la medida no entrará en vigor hasta que el tribunal se pronuncie, y se dispondrá de la “máxima seguridad jurídica” si llega a aplicarse, como ha explicado el portavoz de la Junta y consejero de la Presidencia, Elías Bendodo.
Esta postura representa un cambio respecto a la defendida en la víspera por el presidente de Andalucía, Juanma Moreno, que había anunciado que la comunidad autónoma exigiría el Certificado Covid Digital o una prueba diagnóstica negativa para entrar al interior de los locales de ocio nocturno a partir del jueves 5 de agosto, tras la reunión del Comité Regional de Alto Impacto en Salud Pública.
La decisión llega apenas cinco días después de que la ministra de Sanidad, Carolina Darias, descartara la validez del uso del certificado como requisito para acceder a interiores de bares y restaurantes, y unos días después de que el Tribunal Superior de Justicia de Canarias suspendiera de manera cautelar esa medida.
La medida, que también han adoptado otras comunidades como Galicia, ahonda en el debate sobre la base jurídica para imponer el uso del pasaporte covid para interiores, pese a que el documento fue diseñado para facilitar la movilidad entre los países y en un momento en el que todavía hay gente que no ha podido recibir la vacuna.
A la espera del debate en el Consejo Interterritorial del Sistema Nacional de Salud
La usos del certificado covid de la UE se espera que se aborde entre todas las comunidades en el Consejo Interterritorial del Sistema Nacional de Salud.
Mientras tanto, algunas ya se han posicionado a favor o en contra, como en la Comunidad de Madrid, donde la presidenta Isabel Díaz Ayuso protagonizó una disputa por redes con el líder de Vox, Santiago Abascal, sobre la posibilidad de imponer requisitos para la entrada a interiores.
Por el contrario, Cataluña, Navarra o la Comunidad Valenciana mostraron su rechazo a exigir estos requisitos por ahora. «En estos momentos, no es una realidad», dijo la portavoz del Govern, Patricia Plaja.
En Cantabria, donde la Consejería de Sanidad emitió una resolución para pedir el certificado covid para acceder a interiores, el Tribunal Superior de Justicia de Cantabria tumbó el cierre completo de los mismos, tras una petición de la Asociación de Empresarios de Hostelería de la comunidad.
Las claves del debate sobre el certificado covid y el acceso a interiores en España
El debate se ha centrado en dos puntos: la base jurídica para pedir este pasaporte, diseñado en un inicio para facilitar la movilidad en la Unión Europea, y la discriminación que puede suponer para aquellas personas que todavía no han podido vacunarse.
El certificado covid de la Unión Europea fue impulsado para garantizar la libre circulación de los ciudadanos por el espacio europeo, pero desde la Comisión Europea señalan a Newtral.es que “los Estados miembros pueden decidir sobre diferentes usos a nivel nacional”.
Darias apeló a ello durante la rueda de prensa del pasado miércoles 28 de julio: “Los usos que están regulados son los que permite la propia UE y que tiene el respaldo legal del propio Parlamento Europeo”, señaló (min. 19:40).
Aunque también dejó las puertas abiertas a que las comunidades autónomas pudieran tomar otras medidas, como exigir pruebas diagnósticas negativas para permitir el acceso a interiores de bares y restaurantes.
El otro argumento en el centro del debate es que en España todavía hay un porcentaje de la población que no ha podido vacunarse, por lo que la medida podría dejarles fuera de juego.
El requisito se ha extendido también a otros países, como Grecia, Italia, Francia o Portugal, que lo pide en los municipios con mayor incidencia.
13 millones de certificados covid
Hasta ahora, Sanidad ha entregado 12.975.810 certificados covid, lo que supone cerca de la mitad de los ciudadanos que han recibido la pauta completa de vacunación, como señaló la secretaria de Estado de Sanidad, Silvia Calzón, en rueda de prensa.
Pese a que en los últimos días han bajado los casos, la presión sanitaria ha aumentado, tanto en ocupación de camas de hospital como en UCI.
Fuentes
- Juanma Moreno, cuenta de Twitter
- Rueda de prensa posterior al Consejo Interterritorial del Sistema Nacional de Salud 828/07/2021)
- Tribunal Superior de Justicia de Canarias
- Orden de 22 de julio de 2021, Consellería de Sanidad de Galicia
- Isabel Díaz Ayuso, cuenta de Twitter
- Boletín Oficial de Cantabria, 30 de julio de 2021
- Reglamento europeo sobre el certificado covid
- Rueda de prensa (02/08/2021), Ministerio de Sanidad
- Comisión Europea
0 Comentarios