Claves y lecciones del ‘deepfake’ del CEO de NVIDIA que engañó a miles de usuarios durante una retransmisión

CEO NVIDIA
Jensen Huang, CEO de Nvidia | Fuente: EFE
Tiempo de lectura: 3 min

El pasado 28 de octubre, durante la conferencia GTC 2025 de la empresa de software NVIDIA, apareció en paralelo en YouTube una falsa retransmisión en directo de un discurso de su CEO, Jensen Huang, en el que promocionaba una estafa con criptomonedas. En realidad, el vídeo era un deepfake generado con inteligencia artificial. La falsa retransmisión alcanzó cerca de 100.000 espectadores simultáneos, superando así la audiencia de la emisión oficial. 

Publicidad
  • NVIDIA es una empresa tecnológica estadounidense conocida por sus productos como las tarjetas gráficas. En el primer trimestre de 2025 reportó ingresos por 44.100 millones de dólares. 

El ingeniero de software y divulgador Miguel Ángel Durán explica a Newtral.es que los estafadores “usaron un vídeo deepfake generado con inteligencia artificial en un canal de YouTube llamado ‘NVIDIA LIVE’”. En el vídeo, explica el experto, “mostraron un código QR que llevaba a una web fraudulenta donde se prometía duplicar las criptomonedas enviadas, combinando un giveaway scam [estafa en la que prometen un premio a cambio de envíar una cantidad de dinero] con técnicas de phishing”. 

Durán expone que los principales factores que potenciaron que la estafa tuviera más credibilidad fueron la coincidencia temporal de la retransmisión falsa con el evento oficial, y el realismo del deepfake del CEO generado con IA. 

Publicidad

  • Además, agrega que como la falsa transmisión tuvo más audiencia que el evento oficial del CEO de NVIDIA, provocó la sensación de ser la correcta (aunque algunos usuarios podrían ser bots). 

El blog especializado en ciberseguridad Cybernews informó que “aunque se desconoce el alcance de la estafa, algunos observadores sugieren que los delincuentes lograron robar al menos 115.000 dólares en criptoactivos”. 

¿Qué riesgos tuvo para la audiencia? El ingeniero de software destaca que la audiencia pudo estar en peligro por varios motivos. En primer lugar, los usuarios pueden sufrir la pérdida inmediata de los fondos enviados a los estafadores. Además, existe el riesgo de robo de datos personales o de acceso fraudulento a carteras digitales. También remarca que algunos enlaces asociados al engaño podrían incluso provocar la instalación de malware en los dispositivos de las víctimas. 

  • Durán considera que la repetición de este tipo de actos “contribuye a la normalización de las suplantaciones mediante inteligencia artificial”, lo que hace cada vez más difícil distinguir las fuentes legítimas de las fraudulentas. 
Publicidad

Recomendaciones. Para protegerse de este tipo de estafas Durán anima a verificar siempre que el canal y la URL sean los oficiales, desconfiar de cualquier promesa de ganancias instantáneas, no escanear códigos QR de terceros, ni dar permisos de acceso a aplicaciones si no se conoce la fuente y reportar el canal o vídeo sospechoso para su retirada rápida.

Fuentes
  • Declaraciones de Miguel Ángel Durán, ingeniero de software y divulgador a Newtral.es
  • Canal de YouTube oficial de NVIDIA
  • Cybernews
  • Sitio web especializado en tecnología Tech Spot
  • TechRadar
  • Kaspersky