El secretario de Estado de Estados Unidos, Antony Blinken, anunció en una rueda de prensa este jueves 27 de abril un nuevo plan para abrir centros de migrantes latinoamericanos denominados “Centros Regionales de Tramitación” en América Latina que permitirán a los inmigrantes acceder por la vía legal tanto a este país como a España y a Canadá.
El anuncio del Gobierno estadounidense se enmarca en una batería de medidas contempladas por Washington para tratar de reducir el flujo migratorio hacia su frontera con México a partir del 11 de mayo, fecha en la que expirará legalmente la emergencia sanitaria por la pandemia. Esto pondrá fin al llamado Título 42, que permite a la Administración negar la oportunidad de solicitar asilo a los migrantes por cuestiones sanitarias, según apunta la Agencia EFE.
Con estas medidas, pretenden “reducir aún más la migración ilegal en todo el hemisferio occidental, ampliar significativamente las vías legales de protección y facilitar el procesamiento ordenado y humano de los migrantes”, según indica el comunicado emitido por los Departamentos de Estado y de Seguridad Nacional. En el documento, también se aclara que estas novedades serán aplicadas “en cercana coordinación con socios regionales, incluidos los Gobiernos de México, Canadá, España, Colombia y Guatemala”.
¿En qué consisten los Centros Regionales de Tramitación que se abrirán en América Latina?
Serán Colombia y Guatemala, como socios de Estados Unidos, los primeros países en establecer en su territorio Centros Regionales de Tramitación, que posteriormente se irán abriendo en otros lugares clave de todo el hemisferio occidental.
Los migrantes latinoamericanos podrán llamar y concertar una cita para visitar el centro más cercano antes de realizar su viaje y recibir una entrevista con expertos en inmigración. Tras estudiar su caso, si son elegibles, podrán ser procesados para acceder a rutas legales para ingresar en Estados Unidos, Canadá y España, “ya sea como refugiados, ya sea por reunificación familiar, ya sea por una vía laboral”, según indicó Blinken durante la rueda de prensa.
Para ello, Estados Unidos llevará a algunos de sus funcionarios y expertos, que colaborarán con los socios internacionales que ya tienen sedes físicas en algunos de los países de la región. Eel Alto Comisionado de Naciones Unidas para los Refugiados (ACNUR) y la Organización Internacional para las Migraciones (OIM) también participarán en la gestión de estos centros.
La apertura de estos centros de tramitación de migrantes latinoamericanos dará un paso “importante para evitar que las personas hagan el peligroso viaje a la frontera al proporcionar una opción legal más segura para migrar que puedan seguir en y desde sus propios países”, enfatizó Blinken en la rueda de prensa, en la que el secretario del Departamento de Seguridad Nacional de los Estados Unidos, Alejandro Mayorkas, apuntó que la administración espera que al menos 5.000 personas por mes soliciten ingresar legalmente a uno de los tres países receptores.
¿Cuál es la implicación de España en los centros de tramitación de migrantes?
España será uno de los países que reciba a migrantes enviados desde estos Centros Regionales de Tramitación en países latinoamericanos. Así lo ha corroborado el Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, que ha anunciado su participación, “junto con México y Canadá”, en el “programa del Gobierno de Estados Unidos para dirigir hacia vías regulares a las personas con intención de migrar”.
La colaboración de España en este proyecto estará dirigida a identificar y asesorar a personas que puedan ser elegibles para alguna de las vías de migración regular hacia el país. De esta manera, España, en línea con los compromisos de la Declaración de Los Ángeles sobre Migración y Protección, facilitará los acuerdos de migración “regular, segura y ordenada” que tiene con varios países de la zona y que constituye oportunidad para reforzar las alianzas históricas de España con los países de América Central y del Sur, según ha subrayado el ministerio.
¿Qué otras medidas contempla el Gobierno estadounidense?
El secretario Mayorkas indicó que además de los Centros Regionales de Tramitación, van a implementar otras medidas como la creación de un nuevo programa de reunificación familiar para personas de países como Colombia, Guatemala, El Salvador y Honduras.
Además, se ofrecerá un acceso ampliado a la aplicación CBPOne que permite a los migrantes latinoamericanos programar una cita para presentarse en un puerto de entrada del centro de tramitación, en lugar de intentar ingresar entre puertos.
Por otra parte, van a aplicar de forma “más severa” las consecuencias por no utilizar las vías legales de migración, se comprometen también a duplicar el número de refugiados a acoger del hemisferio occidental y a combatir las desinformación de los traficantes que han intensificado sus campañas para “aprovecharse de los migrantes vulnerables”.
¿Por qué han sido anunciadas ahora estas medidas?
Las nuevas medidas han sido anunciadas con motivo del final del conocido como Título 42, una política fronteriza aprobada durante el mandato del expresidente Donald Trump en el contexto de la crisis sanitaria causada por la pandemia y que, desde su entrada en vigor en 2020, ha permitido más de 2,5 millones de expulsiones en caliente de migrantes, según apunta la Agencia EFE.
Esta se encuentra entre las medidas de salud pública de la era de la COVID-19 que dejarán de implementarse a partir del 11 de mayo, cuando expira legalmente la emergencia sanitaria por la pandemia, según recoge Europa Press. No obstante, los altos cargos estadounidenses han advertido de que “el fin del Título 42 no significa que la frontera esté abierta”.
A partir de esa fecha, Estados Unidos volverá a emplear el Título 8 para procesar y eliminar rápidamente a las personas que llegan ilegalmente a la frontera estadounidense , imponiendo una prohibición de reingreso de cinco años e incluso un posible enjuiciamiento penal por internos reiterados de entrar ilegalmente al país.
El Departamento de Estado y de Seguridad Nacional ha comunicado que “se espera que el retorno a la tramitación con arreglo al Título 8 reduzca el número de cruces fronterizos repetidos a lo largo del tiempo, que aumentó significativamente con arreglo al Título 42”.
- U. S. Department of State: Secretary Antony J. Blinken and Secretary of Homeland Security Alejandro Mayorkas at a Joint Press Availability. April 27, 2023
- U. S. Department of State: U.S. Government Announces Sweeping New Actions to Manage Regional Migration
- Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones: España y EEUU colaborarán para impulsar la migración regular desde América Central y del Sur
0 Comentarios