Centro de Operaciones de Ciberseguridad, qué va a hacer el organismo que el Gobierno lleva anunciando desde 2019

esquema nacional de seguridad
Fuente: Shutterstock
Tiempo de lectura: 3 min

El Gobierno aprobó el pasado Consejo de Ministros del 29 de marzo el Plan Nacional de Ciberseguridad en el que incluye la puesta en marcha del del Centro de Operaciones de Ciberseguridad de la Administración General del Estado y sus Organismos Públicos. Sin embargo, este centro no es nuevo: el Ejecutivo aprobó su creación en 2019 pero, tres años después, aún no está en funcionamiento.

Publicidad

De hecho en mayo de 2021 las referencias de La Moncloa ya hablaban de la implantación de este centro con el fin de cumplir con el componente 11 del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia.

Por el momento, el Plan Nacional de Ciberseguridad con el desarrollo de este ente no se ha publicado en el Boletín Oficial del Estado. Te contamos los detalles que se conocen acerca del Centro de Operaciones de Ciberseguridad. 

¿Qué hace el Centro de Operaciones de Ciberseguridad? 

Función. Prestar servicios de ciberseguridad para mejorar la vigilancia y detectar amenazas en las operaciones diarias para los sistemas de información y comunicaciones de la Administración General del Estado, así como adelantarse a los ataques mejorando su capacidad de respuesta.

Quién lo gestiona . La responsabilidad del centro es de la Secretaría de Estado de Digitalización e Inteligencia Artificial, que depende del Ministerio de Asuntos Económicos y Transformación Digital. Este departamento firmó el pasado julio de 2021 un convenio a tres años con el Centro Criptológico Nacional del Centro Nacional de Inteligencia (CNI-CCN), dependiente del Ministerio de Defensa, para el desarrollo de este organismo. 

¿Cuánto va a costar? Por ahora, 51 millones 

El Gobierno aún no ha concretado cuál va a ser el presupuesto total del Centro pero el Ministerio de Asuntos Económicos y Transformación Digital ya está movilizando partidas que ascienden a 51 millones de euros.

Publicidad

13 millones de euros. El pasado mes de septiembre, el Consejo de Ministros autorizó una transferencia de crédito de 5,2 millones de euros del presupuesto del Ministerio de Asuntos Económicos y Transformación Digital para la implantación y operación del Centro de Operaciones de Ciberseguridad. 

En total, el ministerio va a destinar un total de 13 millones de euros para la ejecución del convenio con el CNI-CCN que se reparte en estos 5,2 millones de euros para 2021, y 3,9 millones de euros cada año para 2022 y 2023.

  • Según refleja el Ministerio de Hacienda, el CNI-CCN aportará a este proyecto “su capacidad de operación de ciberseguridad, herramientas y soluciones de ciberseguridad, así como capacidades de investigación y respuesta experta ante incidentes de seguridad complejos”. 

38 millones de euros. La secretaría General de Administración Digital adjudicó en febrero a Telefónica e Indra un contrato para construcción e implantación del centro por 38,34 millones de euros (sin impuestos). 

Para esta adjudicación, se utilizó el procedimiento de negociado sin publicidad acelerado. Es decir,  no hubo un concurso público. Se justificó la decisión de urgencia en la necesidad de acelerar la adjudicación para cumplir con los objetivos del  Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia. 

Publicidad

Fuentes

0 Comentarios

Ya no se pueden publicar comentarios en este artículo.