El Boletín Oficial del Estado (BOE) publica este sábado 11 de junio un convenio entre la Junta de Andalucía y el Instituto Nacional de Técnica Aeroespacial Esteban Terradas (INTA) para construir un centro de investigación, desarrollo, experimentación y certificación de sistemas aéreos no tripulados, más conocidos como drones. Bajo el nombre de CEUS (Centro de Ensayos para UAVs -del inglés Unmanned Aerial Vehicles-), la infraestructura costará 28 millones de euros y constará de, al menos, una vía asfaltada de 2 kilómetros de longitud, una sala de control, un sistema de comunicaciones, un servicio meteorológico in situ y sistemas de gestión y operación de software y hardware.
La nueva instalación para investigar y desarrollar drones se construirá en las cercanías del Centro de Experimentación de El Arenosillo, en Mazagón, provincia de Huelva. Se ubicará en una finca de 75 hectáreas propiedad del INTA.
Asimismo, la resolución detalla que, para que el centro pueda estar operativo, se deberá soterrar la línea de alta tensión que cruza el terreno. El presupuesto para el soterramiento es de tres millones de euros, con cargo a los fondos propios de la Consejería de Transformación Económica, Industria, Conocimiento y Universidades de la Junta.
Medicamentos esenciales para la gestión de la covid
La Agencia Española de Medicamentos (AEM) modifica el listado de fármacos considerados esenciales en la gestión de la crisis sanitaria por la covid. La nueva resolución cambia la del 19 de junio de 2020, y añade al listado los fármacos Baricitinib y Remdesivir como esenciales para la gestión del coronavirus. Por otro lado, más de una decena de medicamentos desaparecen del inventario, entre ellos el Diazepam o la Dopamina.
El objetivo principal del listado de fármacos esenciales es evitar el desabastecimiento, según se detalla en el texto. Los fabricantes y titulares de los medicamentos considerados como esenciales por la AEM deben comunicar a esta el stock disponible, la cantidad suministrada en la última semana y la previsión de liberación y recepción de lotes, incluyendo las fechas y cantidades estimadas.
El Poder Judicial convoca ayudas a la formación
El BOE también publica una resolución del Consejo General del Poder Judicial (CGPJ) que establece las bases para conceder ayudas para actividades de formación. Van dirigidas a miembros de la Carrera Judicial, alumnos de la Escuela Judicial en fase de prácticas tuteladas o en fase de sustitución o refuerzo, así como a actividades impulsadas por las asociaciones judiciales.
En concreto, las ayudas para integrantes de la Carrera Judicial y alumnos de la Escuela Judicial cubrirán los gastos de cursos o estudios -excepto las tasas por expedición de títulos y/o certificados-, el importe de tasas obligatorias para la realización de exámenes oficiales y los gastos en libros de texto, como manuales o diccionarios. En el caso de estudios encaminados a la obtención de un título universitario oficial, la persona que solicite la ayuda deberá superar, al menos, dos asignaturas.
La normativa establece un máximo de 800 euros por persona y año si se elige entre formación continuada o idiomas, y un máximo de 1.200 euros al año en el caso de elegir ambas formaciones.