Un misil ruso impactó esta madrugada en la central nuclear de Zaporiyia, la más grande de Europa, situada al sureste de Ucrania. El proyectil alcanzó un edificio de entrenamiento cercano a uno de los reactores de la planta, según informa el Organismo Internacional de Energía Atómica (IAEA, por sus siglas en inglés). “Los sistemas de seguridad de los seis reactores de la planta no se han visto afectados y no se ha producido ninguna emisión de material radiactivo”, aseguran.
Después de apagar el incendio que provocó el ataque, las fuerzas rusas tomaron el control de la central, una de las cuatro centrales nucleares activas de Ucrania. Dos personas resultaron heridas.
El Ejército ruso se hizo hace unos días con el control de la antigua central nuclear de Chernóbil y, ahora, se ha hecho con la planta de Zaporiyia. La invasión rusa desde Crimea sigue avanzando y los esfuerzos militares se dirigen hacia la planta nuclear Ucrania Sur, según muestra el mapa realizado por el Instituto para el Estudio de la Guerra (ISW).
Repasamos el mapa de las centrales nucleares y sus sistemas de seguridad.
Ucrania: cuatro centrales nucleares y 15 reactores para producir el doble de energía nuclear que España
Ucrania cuenta con 21 reactores nucleares, 15 de ellos en activo, y hay dos más en construcción. De las cuatro centrales nucleares en activo (Zaporiyia, Rivne, Ucrania Sur y Jmelnitsky), la central nuclear de Zaporiyia es la que cuenta con más reactores, seis. El resto cuentan con cuatro, tres y dos reactores, respectivamente, aunque en la planta de Jmelnitsky hay dos en construcción. Además de estos reactores, el cómputo total se cierra con los cuatro reactores inactivos de Chernóbil.
En total, los 15 reactores ucranianos son capaces de producir 13.107 MWe, según indica la IAEA, cerca del doble de la producción de España (7.121 MWe), que es ligeramente superior a la producción de Zaporiyia (5.700 MWe).
El incendio en la central nuclear de Zaporiyia
En la madrugada del viernes 4 de marzo, el Ejército ruso consiguió hacerse con la central nuclear de Zaporiyia, pero en el enfrentamiento con los militares ucranianos un misil impactó en un edificio provocando un incendio en la planta que ya ha sido controlado.
Pese al ataque y a la toma de control de la central por parte de Rusia, el IAEA asegura que la planta de energía nuclear sigue operando con su personal regular y “no ha habido liberación de material radiactivo”.
Además, indican que los sistemas de seguridad de los seis reactores no han sido afectados, aunque reconocen que “la situación sigue siendo muy complicada y aún no ha sido posible acceder a todo el lugar para evaluar que todos los sistemas de seguridad funcionan correctamente”.
De los seis reactores, la IAEA ha indicado que actualmente tres siguen en funcionamiento. El reactor 1 se ha apagado para realizarle un mantenimiento, los reactores 2 y 3 se han apagado de manera controlada, el reactor 4 está funcionando al 60% de su capacidad, y los reactores 5 y 6 se mantienen “en reserva” en modo de baja potencia.
“Vivimos una noche que podría haber detenido la historia de Ucrania y Europa”, afirma Volodímir Zelenski en un comunicado difundido en su cuenta de Telegram. “Ningún estado, excepto Rusia, ha atacado nunca una central nuclear”, asegura el presidente, que acusa al Kremlin de un acto de “terrorismo nuclear”.
Las centrales nucleares de Europa
En 2019, el 26% del total de la energía producida en la Unión Europea se dio en centrales nucleares, según Eurostat. Hay un total de 106 reactores nucleares en funcionamiento, que producen alrededor de 765.337 GWh de electricidad en la UE.
Francia, con 58 reactores nucleares, es el país líder en producción de este tipo de energía. En 2019, produjo el 52% del total de la UE. Le siguen Alemania (9,8 %), Suecia (8,6 %) y España (7,6%), que tiene siete siete reactores activos. Rusia, por su parte, mantiene activos 38 y tiene cuatro en construcción, según la Agencia Nuclear Europea.
Fuentes: