El Partido Popular ha planteado prorrogar la vida de las centrales nucleares y evitar su cierre programado entre 2027 y 2035 a través de una proposición de ley registrada en el Congreso de los Diputados. La Cámara Baja aceptó tramitarla durante el pleno del martes, aunque la decisión final depende de las empresas que gestionan estas centrales.
- Con 171 votos a favor, frente a 166 en contra y siete abstenciones, la propuesta del PP comenzará el trámite parlamentario en el hemiciclo.
Contexto. El Plan Nacional Integrado de Energía y Clima (PNIEC) prevé el cierre escalonado de las centrales nucleares en España, fijando como fecha límite para ello 2035. Este es el documento que el PP pretende modificar.
- Como contamos en Newtral.es, el calendario de cierre de las nucleares está “pactado entre las empresas propietarias y Enresa [empresa pública de gestión de residuos radiactivos]”.
- En la Unión Europea, algunos Estados miembros han apostado por mantener la energía nuclear y derogar o eliminar las normas que ponen fecha de caducidad a sus centrales.
La propuesta. La iniciativa del PP contempla mantener las tres situaciones en las que se puede dar cierre a una central nuclear:
- Si lo solicita su titular.
- Si no se renueva a tiempo la autorización necesaria para continuar la actividad nuclear.
- Si el Consejo de Seguridad Nuclear emite un informe negativo sobre la central en cuestión.
Además, la propuesta de los populares contempla otras medidas:
- Se prevé que el Gobierno actualice la Estrategia de Seguridad Energética Nacional para revisar el impacto que el cierre de centrales nucleares pueda tener sobre la seguridad de suministro de energía. En un plazo de seis meses desde la aprobación de la propuesta, se realizaría una nueva revisión.
- La Empresa Nacional de Residuos Radiactivos (Enresa), entidad encargada del desmantelamiento de las instalaciones nucleares, tendría que actualizar el Plan general de residuos radiactivos para extender 10 años más de la operatividad de las centrales nucleares. Enresa redactaría una memoria con los costes que esta extensión pudiera suponer y el Gobierno tendría seis meses para darle el visto bueno.
- Se prevén eliminar las fechas de cierre a las centrales de Almaraz, Ascó I y Cofrentes, previstas entre 2027 y 2030.
Las centrales a las que le haya caducado la autorización para seguir operando podrán solicitar una renovación que se entenderá como una prórroga si esta no lleva cumplida más de un año.
- Proposición de Ley para garantizar la aportación de la energía nuclear en la descarbonización del sistema energético
- Plan Nacional Integrado de Energía y Clima (PNIEC)
- Registro de votaciones en el Congreso de los Diputados