La energía nuclear en España es una realidad. Actualmente cinco centrales nucleares están activas en todo el territorio, produciendo alrededor del 20% del total de la energía que se consume en España. Además, dos de las cinco plantas disponen de dos reactores nucleares, por lo que el país suma un total de siete reactores nucleares trabajando en la fisión. Las instalaciones son las siguientes:
- Central nuclear de Almaraz (Cáceres, 1983). Dos reactores nucleares.
- Central nuclear de Ascó (Tarragona, 1984). Dos reactores nucleares.
- Central nuclear de Cofrentes (València, 1985).
- Central nuclear de Vandellòs II (Tarragona, 1988).
- Central nuclear de Trillo (Guadalajara, 1988).
El presente de la energía nuclear en España
Aunque la sombra de la energía nuclear en España es mucho más alargada. Hay tres centrales más que ya no aportan energía pero que, de algún modo, siguen vivas. La de Santa María de Garoña, en Burgos, que se encuentra en estado de cese definitivo desde 2017; y las centrales de José Cabrera, en Guadalajara, Vandellòs I, en Tarragona, que están en proceso de desmantelamiento. Y si nada cambia, las cinco centrales nucleares que hay activas en España correrán la misma suerte que estas.
El Gobierno planea el desmantelamiento de la energía nuclear en España. A punto de cumplir los cuarenta años de vida útil las centrales, las autoridades consideran que “no tiene sentido económico” realizar las inversiones que serían necesarias para alargar su vida de manera segura.
Por tanto, el calendario para su cierre ya está fijado y abarca ocho años. Echar la persiana de este tipo de energía no es rápido. La tareas de desmantelamiento y clausura no son sencillas, hay que trabajar en un entorno donde se producen radiaciones ionizantes -potencialmente nocivas para la salud- y trazar un plan para la gestión final de los residuos radiactivos.
¿Qué hacer con los desechos nucleares?
Desde enviarlos al espacio hasta lanzarlos al mar, todo se ha pensado, estudiado y hecho en materia de gestión de residuos radiactivos, pero todavía no se ha encontrado la fórmula definitiva. Actualmente, la producción de energía nuclear en España ya ha acumulado unas 80.400 metros cúbicos [*] de residuos radiactivos, según la empresa pública ENRESA, responsable de la gestión de estos desechos y del desmantelamiento de las instalaciones nucleares.
Parte de estos residuos son calificados como de ‘alta actividad’. “Pueden emitir calor y estar activos durante miles o decenas de miles de años”, según explica el ente público al programa Gabinete de Crisis en La Sexta. Y hasta que no se encuentre una solución final, estos residuos se deben almacenar y gestionar a lo largo y ancho del territorio. Actualmente se encuentran en distintos puntos de la geografía:
- En el centro de Almacenamiento de El Cabril (Córdoba). Este almacén centralizado tiene una capacidad limitada para albergar bidones, por lo que surge la necesidad de la construcción de una Almacén Temporal Centralizado donde acumular los residuos de alta actividad.
- En las propias centrales nucleares: barras de uranio, piscinas de refrigeración y almacén temporal individualizado.
- En las centrales en desmantelamiento y parada.
El futuro de la energía nuclear en España
Si bien parece que las centrales tienen los días contados, la solución final para los restos de esta producción energética que ha sido tan fructífera no anda tan cerca. El Estado se decanta por el llamado Almacén Geológico Profundo, un especie de pozo excavado a más de 1000 metros de profundidad donde poder enterrar toda esta basura nuclear. Los defensores de esta solución argumentan que hay muchas zonas que permanecen intactas durante miles de años, sin sufrir cambios, por lo que sería el lugar de almacenamiento más seguro.
En España, los estudios del terreno están hechos e incluso ya hay zonas candidatas a albergar estos almacenes. El Consejo de Seguridad Nuclear no especifica cuáles son los terrenos candidatos, pero calcula que está solución estará lista entre 2050 y 2070.
*[Este artículo ha sido actualizado para corregir las unidades de medida de los residuos generados]
- Versión revisada del 7º Plan General de Residuos Radiactivos
- Consejo de Seguridad Nuclear
- Empresa Nacional de Residuos Radiactivos
- Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico
- La energía nuclear salvará el mundo, Alfredo García
Trasladar el cierre al debate político no es más que una estrategia compartida por empresas y gobierno. Unos se apuntarán el tanto del cierre nuclear, y otros mantendrán precios a costa de seguir produciendo con gas. El cierre real obedece a criterios económicos, en un futuro en el que la situación de este fin de semana será cada vez más frecuente y mantener el parque nuclear no será rentable (según sus cuentas).
Trasladar el cierre al debate político no es más que una estrategia compartida por empresas y gobierno. Unos se apuntarán el tanto del cierre nuclear, y otros mantendrán precios a costa de seguir produciendo con gas. El cierre real obedece a criterios económicos, en un futuro en el que la situación de este fin de semana será cada vez más frecuente y mantener el parque nuclear no será rentable (según sus cuentas).
Totalmente de acuerdo contigo. Se basan más en las ideas políticas más que en fundamentos lógicos. Nos van a llenar de placas de energía pobre y gran terreno ocupado.
El cierre de las centrales nucleares en España es un error histórico que tendrá graves consecuencias a medio plazo. Alemania sufre ya una crisis energética sin precedentes y fruto de ello una crisis económica que amenaza con hundir toda Europa. El cierre de las centrales es uno de los actos de propagandísticos más grandes de la historia. El fundamento científico para el cierre es 0, hasta el punto de que niega el consenso científico mundial actual. El cierre está basado en supercherías y creencias erróneas y en una pro.esa histórica del PSOE que le ha valido un gran porcentaje de votos durante los últimos 40 años. No olviden una cosa queque no solo no están basados en absoluto en la ciencia sino que además perjudicarán gravemente a la poblacion.
Totalmente de acuerdo amigo, no entiendo de política pero sí que vamos de mal en peor.
Totalmente de acuerdo contigo. Se basan más en las ideas políticas que en fundamentos lógicos. Nos van a llenar de placas de energía pobre y gran terreno ocupado.
Totalmente de acuerdo contigo. Se basan más en las ideas políticas más que en fundamentos lógicos. Nos van a llenar de placas de energía pobre y gran terreno ocupado.