El desmantelamiento de la central nuclear de Santa María de Garoña, en Burgos, tendrá un coste estimado de 468 millones de euros. Esta cantidad procede del Fondo para la Financiación de actividades del Plan General de Residuos Radiactivos, gestionado por Enresa, y que se nutre de la prestación de los titulares de las centrales nucleares en explotación. En Transparentia te explicamos cuáles son las fases de este proceso y qué parte de este presupuesto se ha ejecutado.
Central de Garoña: 12 millones de euros ya han sido invertidos
Del total de 468 millones de euros presupuestados, según indican desde Enresa a Newtral.es, ya se han ejecutado alrededor de 12 millones de euros, lo que supone un 2,5% del total. Esta cantidad se ha invertido en trabajos de ingeniería, diseño del proyecto, caracterización de la planta y pequeñas modificaciones de instalaciones y sistemas, todas ellas encuadradas en la etapa de actividades preparatorias para el desmantelamiento.
En total, para esta parte del proceso previa a las dos fases del desmantelamiento, se estima una inversión de unos 31 millones de euros del presupuesto total, lo que supone un 6,6% del mismo.
La segunda fase contará con el 60% del presupuesto total
El pasado 16 de febrero se publicaba en el BOE el anuncio de la Subdirección General de Energía Nuclear por el que se sometía a consulta pública el proyecto de la Fase 1 de su desmantelamiento y el estudio de impacto medioambiental. Con ello, comienzan a darse los primeros pasos para el cierre definitivo de esta central nuclear cincuenta años después de su inauguración, en 1971.
Esta primera fase, para la que se estimará aproximadamente el 40% del presupuesto (150 millones de euros), comprende actividades como la modificación de instalaciones auxiliares, el desmantelamiento del interior del edificio de turbina o la gestión de residuos. Se calcula que tendrá una duración de tres años aproximadamente. Cualquier persona puede consultar la documentación relativa a esta fase del proyecto. En el caso de querer presentar una alegación, podrán remitirse a la Subdirección General de Energía Nuclear del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico.
No obstante, los desmantelamientos radiológicos más importantes se llevarán a cabo en la Fase 2 que durará en torno a siete años. Desde la institución calculan que se destinarán a esta parte del proceso unos 287 millones de euros del total (60%). Entre las tareas que se llevarán a cabo en esta fase se encuentran algunas como la descontaminación, la demolición del reactor o la restauración del emplazamiento.
Un cierre que comenzó en 2012
El cese definitivo de la explotación de esta central nuclear se declaró en 2013, sin embargo su actividad estaba paralizada desde 2012 cuando su titular, la empresa Nuclenor, participada al 50% por Endesa e Iberdrola, no solicitó la renovación de la licencia. Dado que su paralización no venía motivada por cuestiones relacionadas con la seguridad nuclear y la protección radiológica, Nuclenor presentó en 2014 una nueva solicitud de renovación de la autorización de explotación hasta 2031.
Tres años más tarde, se publicaba la orden que denegaba esa renovación en el Boletín Oficial del Estado (BOE). “Se estima que la continuidad de la central nuclear de Santa María de Garoña no resulta necesaria para la provisión de energía eléctrica en las condiciones de seguridad de suministro, medioambientales y de precio que el Gobierno, en el ejercicio de su actividad de planificación y definición del ‘mix’ energético, considera apropiadas”, señala el texto.
Al someter a consulta pública el proyecto de la Fase I de su desmantelamiento y el estudio de impacto medioambiental, se inicia el proceso que, tal y como estiman desde Enresa, tendrá una duración de 10 años a partir del momento en que se produzca la transferencia de titularidad de la central nuclear a Enresa.
Fuentes:
- Empresa Nacional de Residuos Radiactivos (Enresa)
- Orden IET/1453/2012, de 29 de junio, por la que se revoca parcialmente la Orden ITC/1785/2009, de 3 de julio, por la que se acuerda como fecha de cese definitivo de la explotación de la central nuclear de Santa María de Garoña el día 6 de julio de 2013, y se autoriza su explotación hasta dicha fecha
- Orden IET/1302/2013, de 5 de julio, por la que declara el cese definitivo de la explotación de la central nuclear de Santa María de Garoña
- Orden ETU/754/2017, de 1 de agosto, por la que se deniega la renovación de la autorización de explotación de la central nuclear de Santa María de Garoña
- Anuncio de la Subdirección General de Energía Nuclear por el que se somete a información pública el proyecto de la fase 1 del desmantelamiento de la central nuclear Santa María de Garoña (Burgos), así como el Estudio de Impacto Ambiental de éste
0 Comentarios