38 millones de personas, llamadas a las urnas en España para elegir el próximo Parlamento Europeo

propuestas inmigración europeas independentistas
Foto: Shutterstock
Tiempo de lectura: 2 min

Más de 38 millones de personas están llamadas a votar en España en las próximas elecciones al Parlamento Europeo del 9 de junio. El censo total está formado por 38.087.170 electores, según el Instituto Nacional de Estadística (INE), lo que supone un aumento del 2% respecto al de las anteriores elecciones europeas.

Publicidad

¿Quién puede votar en las elecciones europeas? Además de los ciudadanos españoles mayores de edad y residentes en España, que son 35,36 millones, el censo incluye también 2,42 millones de españoles residentes en el extranjero que podrán votar en las elecciones europeas sin necesidad de solicitud previa. Por último, 302.958 ciudadanos de otros países de la UE y empadronados en España han manifestado su voluntad de votar aquí. 

Rumanía, Italia y Alemania son los tres países de la UE con más nacionales inscritos en el censo electoral español para estas elecciones europeas. En el censo hay representación de los 26 países miembros (sin contar España). Malta, con 73 ciudadanos, y Chipre, con 64, son los países con menos inscritos en el censo.  

El censo de españoles residentes en el extranjero aumenta un 15% desde las elecciones europeas de 2019

Publicidad

En el caso de los españoles residentes en el extranjero, el censo cuenta con 2.422.515 electores, 319.000 más que en las elecciones europeas de 2019, lo que supone un aumento del 15%.

Argentina, con 440.860 personas en el censo, y Francia, con 245.544, son los países donde más españoles pueden ejercer su derecho a voto en las elecciones europeas. Según ha informado el Gobierno, podrán hacerlo de forma presencial en el centro habilitado de su país de residencia o enviando el voto por correo hasta el 6 de junio. 

Fuentes
  • INE
  • Moncloa
Publicidad