No, los CDC de EEUU no han “reconocido” que el coronavirus nunca ha sido aislado

El CDC reconoce “no haber secuenciación del virus aislado del SARS-COV-2"
Tiempo de lectura: 5 min

Se han vuelto a viralizar por redes sociales distintos mensajes que aseguran que los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC) de Estados Unidos han “reconocido” que “no hay secuenciación del coronavirus aislado del SARS-CoV-2”.

Publicidad

Pero estos contenidos, que circulan por Facebook y Telegram, malinterpretan un documento de esta agencia estadounidense sobre el desarrollo de las pruebas PCR de diagnóstico de la COVID-19, publicado en julio de 2021. 

En su página web, los CDC informan de que el coronavirus sí ha sido aislado en el laboratorio y está disponible para la investigación de la comunidad científica y médica.

“Una forma importante en la que los CDC han apoyado los esfuerzos mundiales para estudiar y aprender sobre el SARS-CoV-2 en el laboratorio fue cultivando el virus en un cultivo celular y asegurándose de que estuviera ampliamente disponible”, destacan las autoridades estadounidenses.

El documento sobre las PCR de los CDC de Estados Unidos

El pasado 21 de julio la Administración de Alimentos y Medicamentos de los Estados Unidos (FDA) publicó una actualización del manual con las instrucciones de uso del panel de diagnóstico CDC 2019-nCoV RT-PCR, un tipo específico de test PCR que se ha usado para detectar los casos de COVID-19, como ya explicamos en esta verificación.

Aunque está publicado en la web de la FDA, el documento está firmado por los CDC. Ambos organismos estadounidenses colaboran en la respuesta sanitaria frente a la COVID-19 en Estados Unidos.

Publicidad

En la página 41 de este manual sobre las PCR, se puede leer que los CDC no disponían de «aislamientos cuantificados del virus» del SARS-CoV-2 para su uso en el momento en que se desarrollaron esa prueba específica de diagnóstico del coronavirus, al inicio de la pandemia. 

Esta es la afirmación que se ha sacado de contexto para asegurar que los CDC han “reconocido” que el SARS-CoV-2 no ha sido nunca aislado y que no hay secuenciación genética de este virus.

Aislar el coronavirus es separarlo de otros componentes biológicos presentes en esa muestra, según explicaron los científicos a Newtral.es.

El aislamiento suele hacerse limpiando (por filtración, por ejemplo) y diluyendo la muestra, tras lo cual se usan cultivos celulares para permitir que el virus se amplifique en ese cultivo —porque estos virus solo pueden replicarse y multiplicarse en las células—.

Mientras que secuenciar el coronavirus es como ‘leer’ su código genético, que contiene información imprescindible para su desarrollo y funcionamiento, como si de un libro de instrucciones genéticas se tratase.

Publicidad

¿Cómo fue el coronavirus aislado por los CDC de Estados Unidos?

Cuando desarrollaron este test PCR, al inicio de la pandemia, los CDC no disponían de muestras de coronavirus de pacientes con COVID-19 confirmada. Pero sí que disponían de la secuenciación del código genético del coronavirus, que fue publicada por científicos chinos el 12 de enero de 2020. 

“Los CDC utilizaron la información de la secuenciación genómica para desarrollar su prueba para el SARS-CoV-2, el virus que causa el COVID-19, antes de que el virus viable o cualquier muestra de pacientes confirmados de COVID-19 estuvieran disponible”, explican desde la propia agencia estadounidense a Newtral.es. Poco después ellos mismos aislaron el virus. 

La agencia identificó el primer caso confirmado de COVID-19 en los Estados Unidos el 20 de enero de 2020. Los CDC utilizaron una muestra respiratoria de este paciente para cultivar (o hacer crecer) el SARS-CoV-2 en el laboratorio, según explican a Newtral.es.

A principios de febrero de 2020, los CDC habían aislado el virus y cultivado suficiente cantidad del SARS-CoV-2 viable para que estuviera disponible para la investigación en otros laboratorios e instituciones de investigación de todo el mundo.

Los otros bulos sobre el coronavirus “no aislado”

El investigador en el Instituto de investigación del Hospital la Paz (IdiPAZ) Carlos del Fresno también explicó a Newtral.es que cuando se puso a punto el test PCR, al principio de la pandemia, no había aislamientos clínicos del coronavirus completo, es decir, una muestra real directa, pero “sí se tenía la secuencia del gen que se quería detectar del coronavirus”. 

Publicidad

De hecho, esta secuencia estaba disponible “solo cinco días después de la primera detección de la COVID-19”, apostilló el experto.

“Una vez que se dispone de dicha secuencia, esta se puede sintetizar in vitro en un laboratorio”, nos aclaró Del Fresno. Por tanto, se puede afirmar que para la elaboración de estos tests “no se partió de una muestra diferente a la del coronavirus”, en palabras del investigador.

A día de hoy, el coronavirus sí ha sido aislado en laboratorios de alta seguridad de todo el mundo y se ha secuenciado miles de veces, como ya explicamos en detalle en este artículo. Además no es necesario aislar el virus para secuenciarlo, como destacan los especialistas a Newtral.es.

En Newtral.es ya hemos desmentido otros bulos en los que se afirma que el coronavirus no ha sido aislado ni secuenciado, que desmontamos en esta verificación.

Fuentes

Esta es nuestra metodología de trabajo. Después del proceso de verificación, y en función de los datos, otorgamos una de estas categorías:

Valoración
Engañoso

El contenido contiene datos correctos, pero ignora elementos muy importantes o se mezcla con datos incorrectos dando una impresión diferente, imprecisa o falsa

Valoración
Falso

El contenido es falso