El sindicato Comisiones Obreras (CCOO) ha convocado una huelga de trabajadores en el sector de la hostelería de la Comunidad de Madrid para los próximos días 25 y 31 de diciembre y 1, 5 y 6 de enero, coincidiendo con las fechas clave de las festividades navideñas.
- La organización sindical realizó el registro de la convocatoria de huelga, ante la “actitud” de la patronal del sector para negociar un Convenio Colectivo de Hostelería y Actividades Turísticas de la Comunidad de Madrid, que garantice la mejora de las condiciones laborales de los trabajadores e incrementos salariales.
¿Qué proponen? Así, desde CCOO proponen a la patronal del sector en la comunidad la inclusión de las siguientes mejoras en el Convenio Colectivo de trabajadores:
- Incremento salarial del 15% en tres años: un 7% para 2023, 4% para 2024 y 4% para 2025.
- Regulación del contrato fijo discontinuo a tiempo parcial.
- Mejora en los criterios de ascensos.
- Adaptación de la normativa laboral actual en el Convenio Colectivo.
¿Por qué estas fechas? Ángeles Balué, secretaria general de la Federación de Servicios de CCOO en Madrid, explica a Newtral.es que desde la organización sindical han elegido estos días festivos para convocar la huelga “por la carga laboral adicional que tienen las plantillas del sector en estas fechas y, sobre todo, para concienciar a la clientela de sus condiciones de trabajo”.
¿Y ahora qué? CCOO tiene previsto reunirse con la patronal el próximo viernes 22 de diciembre en el Instituto Regional de Mediación y Arbitraje (IRMA) para tratar de llegar a un acuerdo previo a los días de convocatoria de huelga.
La respuesta de la patronal de hostelería de Madrid a la convocatoria de huelga de CCOO
Ante el anuncio de convocatoria de huelga por parte de CCOO, la patronal del sector de la hostelería de la Comunidad de Madrid, representada por Hostelería Madrid, Noche Madrid y la Asociación Madrileña de Empresas de Restauración (AMER), ha mostrado su “absoluta prioridad” por cerrar el Convenio Colectivo del sector en la autonomía tras 11 meses de negociaciones.
- Así, señala que, aunque han logrado “avances importantes” en el aspecto salarial, esperan extender este acuerdo al resto de asuntos que están sobre la mesa como son la formación, la promoción profesional y la contratación de los trabajadores, con el fin de “dar estabilidad” a las empresas y a los empleados del sector hostelero en Madrid.
- Ángeles Balué, secretaria general de la Federación de Servicios de CCOO en Madrid
- Patronal de Hostelería de la Comunidad de Madrid
y que hay del abuso de las horas complementarias , nunca suben las horas en el contrato ni mejoran en ese aspecto porque les hinchan a trabajar en horas punta a distintas horas en un día y también en días de mucha venta , luego te ponen menos horas de lo normal en horas y días normales , así cuando tendrías que haber ganado mas por haber trabajado mas y ocupándote todo el día de esos días , te ves obligado a no trabajar ni lo normal ,porque no trabajas lo correspondiente de un dia normal , abusaron en hacerte trabajar horas demás , sin ser horas extras , y por ese mismo motivo te lo quitan de otra jornada para ni siquiera pagarte esas horas a precio normal (ni como extras) , no está bien regulado , no se especifica jornada mínima normal sin horas complementarias , ni que tiene que ser de acuerdo al tipo de contrato ( media , fin semana , completa,etc) ,
Más control en las empresas sobre los trabajadores sin contrato, pagos horas extras sin pagar o el pago de servicios en B
Sería miy porta te que tanto los sindicatos como el ministerio de trabajo ejerciera más control sobre la contratación de personal en los establecimientos son contrato de trabajo u las hora extras no pagadas asi como los pagos en B a estos trabajadores que algunos de ellos están trabajando en situación de baja laboral o en paro