La expresidenta argentina Cristina Fernández de Kirchner condenada a prisión: estas son las causas que tiene abiertas

kirchner causas
Cristina Fernández de Kirchner | Foto: Luciano González | EFE
Tiempo de lectura: 5 min

La Corte Suprema de Argentina ha hecho firme este martes una condena dictada en 2022 contra la expresidenta del país Cristina Fernández de Kirchner (2007-2015) por irregularidades en la concesión de obras viales, en un proceso conocido como “causa Vialidad”.

Publicidad
  • Kirchner, líder del Partido Justicialista a nivel nacional, se convierte así en la primera expresidenta de Argentina con una condena firme por corrupción, según La Nación

Contexto. Esta investigación judicial analizó el direccionamiento de obras viales en la provincia de Santa Cruz (situada en la Patagonia) a favor del empresario Lázaro Báez entre 2003 y 2015, durante los gobiernos de Néstor Kirchner y Cristina Fernández de Kirchner.

  • Según la investigación, se adjudicaron 51 obras públicas viales a empresas del grupo Austral Construcciones, de Báez, con un perjuicio al Estado estimado en más de 1.000 millones de dólares.
  • El Tribunal Oral Federal 2 condenó en 2022 a Cristina Kirchner por el delito de administración fraudulenta en perjuicio de la administración pública. La pena ha sido confirmada este martes tras el rechazo al recurso presentado por la defensa de la expresidenta. 

La condena. La exmandataria deberá afrontar una condena de seis años de prisión, que podría cumplir en su domicilio al superar los 70 años de edad, y quedará inhabilitada para ejercer cargos públicos. 

Publicidad
  • De este modo, no podrá postularse como diputada provincial en las elecciones del 7 de septiembre de 2025, en la provincia de Buenos Aires, como era su intención
  • El tribunal ha instado a Kirchner a que se presente dentro de los cinco días hábiles desde que se le notifique la sentencia en su contra y ha pedido a la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, que disponga de un lugar para su detención.

Contando esta condena, la expresidenta argentina acumula hasta 10 causas en su contra, según recoge Chequeado. Estas son las principales en las que tiene juicios orales pendientes:

Cuadernos de las coimas. Se trata de una causa judicial que investiga una supuesta asociación ilícita y red de sobornos entre funcionarios kirchneristas y empresarios ligados a la obra pública durante los gobiernos de Néstor Kirchner y Cristina Fernández de Kirchner.

  • El caso surgió a partir de las anotaciones de Oscar Centeno, exchofer del exfuncionario del Ministerio de Planificación Roberto Baratta, quien documentó entre 2005 y 2015 supuestos traslados de dinero en efectivo vinculados a pagos ilegales de empresarios a exfuncionarios del kirchnerismo.
Publicidad
  • Kirchner y otros 74 imputados serán juzgados desde el próximo 6 de noviembre por esta causa, en la que decenas de empresarios admitieron haber pagado sobornos para mantener sus contratos de obra pública y otros funcionarios aceptaron haberlos recibido.

Memorándum con Irán. El Memorándum de Entendimiento con Irán fue un pacto vinculado con la investigación del atentado a la Asociación Mutual Israelita Argentina (AMIA), firmado en 2013 por el Gobierno de Cristina Fernández de Kirchner en una reunión realizada en Alepo.

  • El 18 de julio de 1994 una bomba destruyó la sede de la AMIA en Buenos Aires, un atentado en el que murieron 85 personas. La justicia argentina acusó a altos funcionarios iraníes y a miembros de Hezbollah como planificadores del ataque.

El Congreso aprobó el Memorándum,  pero el fiscal Alberto Nisman dijo que era una maniobra para encubrir el atentado y favorecer a los iraníes perseguidos, por lo que se inició una investigación. Poco después de la denuncia contra la entonces presidenta, Nisman apareció muerto. 

Un tribunal dictó en 2021 el sobreseimiento de los imputados por inexistencia de delito, pero en 2023 la Cámara Federal de Casación Penal ordenó que se haga el juicio público por los presuntos delitos de encubrimiento y abuso de autoridad. Por el momento tampoco tiene fecha de celebración. 

Publicidad

Hotesur-Los Sauces. Otro proceso que se encuentra activo es el conocido como “Hotesur-Los Sauces”, que reúne dos causas. En este se investiga si hubo lavado de dinero y asociación ilícita a través de las sociedades homónimas de la familia Kirchner, mediante contratos de alquiler de inmuebles y hoteles a empresarios contratistas del Estado.

  • El tribunal que debía juzgar a Kirchner y sus hijos dictó el sobreseimiento de la causa en 2021 antes de llegar a juicio. Sin embargo, la Corte Suprema de Justicia anuló esta medida en 2024 y ordenó que se realice el juicio oral sin fecha concreta por el momento. 

Otras causas. 

La exmandataria fue acusada junto con otros funcionarios de haber ocasionado un perjuicio económico al Estado mediante la venta de contratos de dólar a futuro a precios por debajo del mercado. La Corte Suprema dejó en firme el sobreseimiento del caso en diciembre de 2024.

  • Además, a partir de las revelaciones surgidas en la causa cuadernos de las coimas, Kirchner fue procesada por cuatro causas. 
  • También fue procesada en una causa por subsidios a colectivos y otra por la renegociación de contratos de los corredores viales. En ambos casos se dictó falta de mérito. 
  • En 2019 Kirchner fue procesada en una causa por la compra de gas natural licuado, pero la Cámara revocó el proceso.
Fuentes
  • Corte Suprema de Argentina
  • Chequeado
  • La Nación
  • Perfil
  • Ministerio de Relaciones Exteriores, Comercio Internacional y Culto de Argentina
  • Centro de Estudios Legales y Sociales de Argentina
  • El País
  • Agencia EFE