Lo esencial. Las primarias republicanas a la presidencia se ponen en marcha en una semana con unos caucus de Iowa 2024 en los que Donald Trump parte como absoluto favorito. Pero la posibilidad de que candidatos como Ron DeSantis o Nikki Haley sorprendan en los resultados abre el campo de juego.
- El gobernador de Florida lleva meses estancado en segunda posición, con Trump ampliando cada vez más su ventaja como líder.
- Pero la exembajadora en Naciones Unidas arrastra un buen desempeño en los debates presidenciales que a su vez se ha correspondido con un ascenso en las encuestas.
Un resultado que vea a cualquiera de los dos acercarse a Trump más de lo previsto cambiará la narrativa mediática. Y ahí es donde existe una oportunidad para que una de las alternativas derrote al expresidente.
Lo último. Trump y el resto de candidatos llevan estos días una agenda intensa de mítines en Iowa, sabedores de la importancia del resultado allí. Pero la falta de encuestas en las últimas dos semanas hace difícil predecir con fiabilidad el resultado de los caucus del próximo 15 de enero.
Contexto. Iowa es el primer estado en votar en las primarias republicanas en el ciclo electoral de 2024. Los candidatos viajan de estado a estado del país con el objetivo de lograr los más de 1.200 delegados necesarios para ganar la nominación a la presidencia.
- Iowa solo reparte 40 delegados, pero su importancia radica en ser el primer estado que vota en un calendario de primarias que se dilata hasta el verano.
- Un buen desempeño en los primeros compases del calendario brinda a los candidatos mejores argumentos para mantenerse en la carrera.
- En cambio, aquellos que saquen resultados anecdóticos o decepcionantes van abandonando la campaña presidencial. Y eso deja más votos disponibles para el resto de contendientes.
Es decir, que los caucus Iowa son significativos porque representan la primera reválida para candidatos que todavía no se han enfrentado a unas urnas. ¿Así que qué cuatro titulares cabe seguir en esta recta final?
1. Los caucus de Iowa no son unas elecciones normales
En Estados Unidos hay dos tipos de formas de votar en unas primarias: con primarias o con caucus.
- Las primarias son unas elecciones al uso, con colegios electorales con urnas y voto secreto.
- Los caucus son elecciones que se celebran en reuniones a nivel de precinto donde se debate a qué candidatos apoyar.
Imagínatelo como el pabellón de un colegio en el que se reúnen los votantes registrados como republicanos del precinto electoral de la zona. Es decir, a grandes rasgos es como una reunión de vecinos.
- En primer lugar, los organizadores hacen un recuento de los asistentes y determinan un umbral de viabilidad, o un número mínimo de apoyos.
- En segundo lugar, los vecinos se reparten por el pabellón entre las diferentes áreas designadas a cada candidato presidencial. Solo unos pocos candidatos superarán el umbral de viabilidad.
- En tercer lugar, los vecinos que están en áreas con candidatos por debajo del umbral tienen dos opciones. O convencer a otros vecinos para que les ayuden a superar el umbral. O repartirse por otros candidatos que sí lo hayan superado.
- En cuarto lugar, se hace un recuento total de apoyos y, de forma proporcional, se asignan delegados de precinto que representarán a los candidatos.
- Y por último, esos delegados votarán por sus candidatos en una convención condal, a la que seguirá una convención distrital y una convención estatal final.
En total, los caucus de Iowa repartirán un total de 40 delegados, una cifra pequeña en comparación a los más de 1.200 delegados que necesita un candidato para ganar las primarias republicanas.
2. Los votantes evangélicos serán clave
Iowa es un pequeño estado rural de poco más de 3 millones de habitantes. En la última década, su población se ha ido escorando hacia la derecha por varias razones.
- Primero, la población blanca sin estudios universitarios, especialmente en zonas rurales, lleva años virando hacia la derecha en Estados Unidos.
- Más del 83% de la población de Iowa es blanca no-hispana, en comparación al 59% que lo es a nivel nacional.
- Segundo, Iowa tiene una destacada población de cristianos evangélicos, socialmente más conservadores que el resto de estadounidenses. Es una porción de la población que se ha mantenido constante o incluso al alza pese a la caída entre católicos y protestantes.
- El 83% de evangélicos votaron por candidatos republicanos en las elecciones de medio mandato de 2022, según encuestas a pie de urna de CNN.
Los votantes evangélicos representan más de la mitad del electorado republicano en los caucus de Iowa y han sido decisivos a la hora de coronar a otros líderes conservadores en el pasado.
- En 2008, el pastor bautista Mike Huckabee sorprendió a candidatos como John McCain o Mitt Romney, que le superaban de forma abrumadora en financiación de campaña.
- En 2012, Rick Santorum centró su campaña en el antiabortismo para superar también a un Mitt Romney que era favorito para aquellas primarias.
- Y en 2016, el ultraconservador Ted Cruz logró imponerse por la desconfianza del electorado evangélico a un Trump con una carrera repleta de escándalos.
En los caucus de Iowa de 2024, Trump tiene a muchos evangélicos de su parte. En gran medida, tiene que ver con los logros conservadores que logró Trump en su presidencia. Principalmente, llenando las cortes federales de jueces conservadores que han ayudado a limitar el acceso al aborto.
- DeSantis es su principal rival entre ese electorado. Su historial como paladín conservador en Florida le da mucho crédito entre los evangélicos, pero no el suficiente.
- Además, cuenta con el apoyo de la gobernadora de Iowa, Kim Reynolds, y de varios líderes evangélicos del estado.
Haley, como la única alternativa moderada y viable de la contienda, apenas les ha prestado atención.
3. El resultado de Nikki Haley podría ser decisivo
Donde Haley sí ha puesto el foco es en los votantes de suburb, las grandes zonas residenciales de casas unifamiliares tan icónicas del estilo de vida estadounidense. Pero los suburbs también tienen un significado electoral.
- En Iowa, los suburbs se caracterizan por rodear a centros urbanos como los de Des Moines y Cedar Rapids. El nivel adquisitivo y educativo es más alto en esas áreas.
- Los suburbs solían ser bastiones republicanos, pero se han ido inclinando hacia el Partido Demócrata en la última década. Los votantes republicanos que quedan son más moderados y opuestos a Trump.
El votante de suburbs es minoría entre el electorado republicano de los caucus de Iowa, pero a Nikki Haley le basta un buen resultado para cumplir.
- Las encuestas le dan entre un 13% y un 19% de apoyos. Cualquier resultado por encima de ese nivel será una gran noticia para su campaña.
- Igualmente importante será mantener a Trump por debajo del 50%, pues las encuestas del último mes lo ven por encima de esa cifra, y quedar por delante de DeSantis.
Si DeSantis se retira tras perder Iowa, Haley logrará anotarse el tanto de ser la única alternativa viable a Trump en el resto de primarias. Pero entonces empezarán otras primarias republicanas distintas a las de ahora.
4. Si Trump decepciona en los caucus de Iowa, hay juego
Las primarias republicanas de los últimos meses se han caracterizado por un dominio total de Trump. Sus polémicas judiciales si acaso han consolidado su posición en la carrera. Pero eso podría cambiar.
- En marzo, tiene previsto empezar el primero de los cuatro juicios que Trump enfrentará a lo largo de los próximos meses. Su presencia es imprescindible en los juzgados.
- Si a esas alturas las primarias siguen siendo competitivas, rivales de Trump como Haley tendrán más tiempo para llenar los huecos de campaña que el expresidente deja libres.
Por esa razón es tan importante lo que pase en Iowa y por eso tantos focos están puestos en Haley.
- El consenso hasta ahora sugiere que DeSantis no puede remontar la pérdida de apoyos que lleva encadenando desde primeros de 2023.
- Y que por tanto, Haley, más diferenciada que DeSantis por su perfil más moderado, es la única con una ventana para rivalizar con Trump.
Si Haley sorprende en Iowa, los dos próximos estados competitivos serán New Hampshire y South Carolina.
- En New Hampshire, las últimas encuestas ponen a Haley a menos de 10 puntos de Trump, lo que apunta a que la exembajadora tiene serias posibilidades de victoria.
- Y en South Carolina, Haley podría contar con la ventaja de tener el momentum en su estado natal y del que fue una gobernadora popular entre 2011-2017.
Trump es plenamente consciente de que los caucus de Iowa serán decisivos en este primer tramo de las primarias republicanas.
- El expresidente y sus aliados invertirán más de 10 millones de dólares en publicidad a favor de su campaña y en contra de las de DeSantis y Haley.
- Pero la exembajadora va lanzada. Ella y sus aliados han puesto más de 15 millones de dólares para potenciar su campaña en este tramo final.
El 15 de enero sabremos qué estrategia ha surtido efecto.
- Des Moines Register: Everything about the Iowa Caucuses that you should know
- The New York Times: Trump Takes Aim at Haley as Primary Enters Final Phase in Iowa
- POLITICO: As Iowa caucuses loom, Trump urges his supporters to ‘vote, vote, vote’
- The Wall Street Journal: Trump Campaign Aims for Short Sprint to Republican Nomination
- Axios: Inside the GOP candidates’ strategies in Iowa
- Associated Press: Trump and Iowa evangelicals: A bond that is hard to break
- FiveThirtyEight: Who’s ahead in the national polls?
- NBC News: Iowa poll: Trump surpasses 50% support ahead of first GOP contest
- Reuters: How Trump netted evangelical votes in Iowa, with help from a young Christian operative
0 Comentarios