La Dirección General del Catastro tiene registros de edificios modernos construidos en años como el 50, el 100 o, incluso, el 9400. En Newtral.es hemos analizado casi 12 millones y medio de edificios construidos en toda España, entre los que hemos identificado 2.463 que tienen una fecha de construcción con incongruencias en la base de datos del Catastro.

En qué edificios sucede. Estas incongruencias en el catastro se producen casi en la mitad de estos casos en edificios de uso residencial (48,1%). El 17,1% se da en edificios de servicios públicos y el 15,6%, en construcciones agrícolas. El resto en edificios industriales (12,4%) y, en menor medida, en establecimientos comerciales (1,3%), en oficinas (0,2%) y en otros no determinados (5,3%).
Por comunidades. La Rioja es la región con más datos erróneos en el Catastro, con una tasa de 42,1 fechas incongruentes por cada 100.000 edificios, seguida de Cataluña y Castilla y León, con un ratio de 33,5 y 30, respectivamente.
- Madrid, con una tasa de 9,7 errores por cada 100.000 edificios, es la comunidad con menos datos del incongruentes en el Catastro.
Patrones en los años de construcción. En las series temporales de construcción de edificios hay patrones con picos de construcciones cada cinco años hasta el año 2000. El servicio de soporte de cartografía del Catastro explica a Newtral.es que esto se debe a que son “construcciones antiguas” para las que “no era fácil contar con certificado final de obra”. Es por ello que la fecha de construcción se ha determinado por “apreciación técnica” y se ha redondeado.
- Esto se produce cada cinco años porque la valoración se realiza de acuerdo a una tabla de “coeficientes reductores” con intervalos de cinco años de antigüedad, añade el Catastro.
Nota metodológica. Para realizar este análisis hemos descargado los datos del Catastro de los edificios de cada municipio de España. En total, se han procesado 12.466.833 edificios. Se han considerado incongruentes aquellos edificios con una fecha de construcción inferior al año 1500 y superior al año 2025.
- Aclaración. En este análisis se ha excluido a Navarra y País Vasco por no estar incluidas en el registro general del Catastro.
- Análisis de datos propio
- Dirección General del Catastro
0 Comentarios