Cataluña declara la emergencia por sequía en 24 municipios: qué restricciones se han impuesto

cataluña sequía
Fuente: Shutterstock
Tiempo de lectura: 1 min

La Agencia Catalana del Agua (ACA) ha declarado este miércoles 2 de agosto el escenario de emergencia por sequía en 24 municipios de Cataluña. Una decisión que afectará a más de 26.000 habitantes, según recoge la Agencia EFE.

Publicidad

La mayoría de estas localidades dependen del acuífero Fluvià-Muga (Alt Empordà, Girona), cuyas reservas de agua están a 14,4 metros sobre el nivel del mar, y dos se abastecen del pantano de Riudecanyes (Baix Camp, Tarragona), que se encuentra al 6%, con un volumen de 0,3 hm3.

  • Entrada en vigor: El decreto de emergencia junto con las restricciones entrará en vigor cuando se publique la resolución en el Diari Oficial de la Generalitat de Catalunya (DOGC), que se prevé para la semana que viene, según la ACA

Emergencia por sequía en Cataluña: municipios afectados y restricciones

La declaración de emergencia supone restricciones de agua para los 24 municipios. En este sentido, habrá una limitación de consumo global del agua de 200 litros por habitante y día, aunque sólo en los servicios municipales, y no afectará al grifo de los hogares, según ha indicado el director de la ACA, Samuel Reyes, tras reunirse con la Comisión Interdepartamental de la Sequía.

Aunque desde la agencia han insistido en la importancia de hacer un uso responsable y han recordado que la cifra ideal de consumo por hogar es de 90 litros al día por persona.

Publicidad

Asimismo, se limita el uso de agua en algunas zonas tanto para los usos agrícolas (80%) y los industriales (25%) y continúa la prohibición de llenar o rellenar piscinas y el riego de jardines públicos y privados (salvo árboles de especial protección).

  • Los 24 municipios afectados por la emergencia por sequía en Cataluña son: Agullana, Armentera, Capmany, Duesaigües, Espolla, Garriguella, La Jonquera, Masarac, Mollet de Peralada, Palau-saverdera, Pau, Pedret i Marzà, Peralada, Riudecanyes, Sant Climent Sescebes, Sant Miquel de Fluvià, Sant Mori, Sant Pere Pescador, Torroella de Fluvià, Ventalló, Vilabertran, Viladamat, Vilajuïga y Vilamacolum.

Por otro lado, la ACA ha recomendado a los municipios que dependen del embalse de Siurana en el Priorat, cuya competencia es de la Confederación Hidrográfica del Ebro (CHE), que adopten también las medidas de la fase de emergencia, al encontrarse en una situación "similar" a los 24 municipios en emergencia.

Pero en este caso, la ACA no puede establecer restricciones porque Siurana forma parte de la cuenca del Ebro y es competencia de la Confederación Hidrográfica del Ebro (CHE).

Fuentes
  • Agencia EFE
  • Agencia Catalana del Agua (ACA)
Publicidad

10 Comentarios

Ya no se pueden publicar comentarios en este artículo.

  • Inaceptable, siempre las restricciones son para los de abajo, he pasado en el tren de Barcelona a Lleida y el campo de golf de Vilanova y la Geltru tenia los aspersores regando todo el campo, como puede ser?, es increible, me podran decir si es que ellos la pagan, ahhhhhh, en mi pueblo han quitado las manillas de los grifos publicos por las restricciones, eso es lo que tenemos.

  • Habéis estado reclamando a Catalunya, y recibiendo dinero. Reclamáis el agua del Ebro. Y ahora que estamos mal, algunos ineptos os alegráis??? Que asco

  • Ese odio que tienes a Cataluña Aztelo mirar con el neurólogo a Cataluña a dado mucho a toda España la comunidad que más dinero ha aportado pisarla más qué algún día os arrepentireis

  • Jaja como me alegro todo lo malo que le pase a esa mierda de región, prefiero antes a un marroquí o a un frances que una mierda de catalan

    • No sé de dónde, eres ni me importa pero, lo que tengo claro que en España sobra mierda como tu.

    • Ese odio que tienes a Cataluña Aztelo mirar con el neurólogo a Cataluña a dado mucho a toda España la comunidad que más dinero ha aportado pisarla más qué algún día os arrepentireis

  • El karma existe, aún os pasa poco por insolidarios, mejor condenar el plan hidrológico Nacional y tirar el excedente de agua al mar que repartirlo o almacenarlo, que disfruten de los cortes de agua que aquí en el sur estamos acostumbrados

    • no existe excedente hace años en el Ebro, de hecho el mar lleva años ganando terreno al rio.Haybqie informarse (Soy de Zaragoza)

    • no existe excedente hace años en el Ebro, de hecho el mar lleva años ganando terreno al río.Hay que informarse (Soy de Zaragoza)