Lo nuevo. La consellera del Departamento de Educación de Cataluña, Anna Simó, ha anunciado que a partir del curso 2024/2025 esperan implantar una “restricción absoluta” al uso de teléfonos móviles en los colegios de la región. “La primaria debe ser un espacio libre de móviles, es de sentido común”, ha señalado Simó en una entrevista con RAC1. En el caso de secundaria, la consellera ha aludido a la “corresponsabilidad” y ha adelantado que la intención es que “cada centro pueda ejercer su autonomía”.
- Durante la entrevista, Anna Simó ha explicado que quieren crear un “marco general que regule el uso de los móviles en los centros educativos”. Este deberá definir qué uso se puede hacer del móvil no solo durante las clases, sino también en el espacio de comedor, en las extraescolares o en las salidas y viajes.
La clave. Entre el 23 de octubre y el 30 de noviembre, el Consell Escolar de Catalunya –máximo órgano consultivo en materia educativa no universitaria en la región– llevó a cabo una serie de debates en los que participaron 684 personas (un 34% de docentes, un 26% de alumnos, un 24% de familias y un 16% de otras procedencias) sobre el uso del móvil en las aulas. La conclusión principal de ese proceso, llevado a cabo por indicación de la consellera Anna Simó, fue que su departamento debía regular el uso del móvil con un marco general ajustable a cada centro.
La mayoría de los participantes de los debates del Consell Escolar consideraron que había que “ser más restrictivo en la ESO que en las enseñanzas posobligatorias” y que la primaria debía ser “una etapa libre de móviles”, en línea con lo que ha dicho la consellera en RAC1.
Y ahora qué. La consellera de Educación catalana prevé reunirse con Pilar Alegría, la ministra del ramo, el próximo 28 de diciembre. El departamento de Simó deberá redactar los criterios marco a partir de las conclusiones del Consell Escolar. Estos criterios deberán ser enviados a todos los centros educativos durante enero. Posteriormente, los centros podrán impulsar el debate con las familias.
Contexto. Más allá de la preocupación general sobre los efectos negativos que puede conllevar el uso de móviles en los colegios, en los últimos meses han sucedido una serie de acontecimientos relacionados con esta cuestión, algunos de los cuales han afectado directamente a Cataluña:
- Difusión de contenido pornográfico en chats de menores. Los Mossos d’Esquadra comenzaron a investigar en octubre un grupo de WhatsApp llamado ‘Niños toda España’ en el que se compartía contenido pornográfico y de carácter violento entre menores de 12 años, como informó El Periódico de Cataluña. Los menores aseguraron que fueron metidos en el grupo por personas desconocidas, y que el chat contaba con unos 200 miembros.
- Resultados del informe PISA. Las notas de Cataluña en el último informe PISA, que mide los conocimientos de los estudiantes entre 15 y 16 años en varias materias, fueron las que más cayeron respecto a la anterior edición.
- Recogida de firmas. Recientemente, dos profesoras de Secundaria entregaron en el Congreso de los Diputados más de 63.000 firmas para prohibir los móviles hasta los 16 años.
Datos. Además de la intención de prohibir los móviles en los colegios de Cataluña, en Newtral.es hemos ido informando desde distintos ángulos sobre el uso de estos dispositivos entre niños y adolescentes, así como sobre las restricciones que han implantado otros países.
- En 2023, el 94,1% de los niños de 14 años tenía un teléfono móvil, casi 10 puntos más que hace una década, según datos del INE.
- Países como Italia, Francia, Portugal y algunas zonas de Alemania prohíben el uso de teléfonos móviles en las clases de los colegios e institutos.
- Dentro de España, la Comunidad de Madrid prohíbe desde el curso 2020/2021 el uso de los móviles y dispositivos electrónicos durante la jornada escolar, permitiendo exclusivamente su uso como herramienta didáctica o por razones de salud. En Galicia también se prohibió en 2015, cuando Feijóo era el presidente de la comunidad.
- Entrevista a Anna Simó en RAC1
- Consell Escolar de Catalunya: ‘El debat promogut pel Consell Escolar de Catalunya conclou que Educació ha de regular l’ús del mòbil amb un marc general ajustable a cada centre’
- El Periódico de Cataluña: ‘Los Mossos investigan el grupo de Whatsapp con contenido porno viralizado entre menores en BCN
- Europa Press: ‘Profesora entrega en el Congreso 63.000 firmas para que los menores «no tengan su propio móvil»: «Esto hay que pararlo»‘
- Comunidad de Madrid: ‘Limitamos el uso del móvil para mejorar el rendimiento académico y luchar contra el acoso escolar’
- Xunta de Galicia: ‘La Xunta se sitúa a la cabeza de la lucha a favor de la convivencia en las aulas y prohíbe el uso de móviles y dispositivos electrónicos durante los períodos lectivos’