El diputado de Junts per Catalunya Joan Canadell dijo en dos hilos de Twitter el 10 y el 13 de agosto que Cataluña concentra el 46% de las multinacionales con presencia en el Estado español. “Como Estado atraeremos muchas más multinacionales (ahora en CAT tenemos el 46% del Estado)”, dijo.
[Llegeix aquest article en català]
Es un dato engañoso, primero, porque es antiguo y, segundo, porque hace referencia a empresas de capital extranjero con al menos una sede en Cataluña. El informe al cual se refiere Canadell cifra en un 31% las empresas extranjeras que tienen su sede central española en Cataluña y los últimos datos del INE, en un 30% las filiales de empresas cuyo capital mayoritario es extranjero.
En su hilo del 10 de agosto el diputado enlazaba a un estudio de la universidad de negocios ESADE y a un libro que él mismo escribió y publicó en 2015, Potencial de estado: Catalunya, una fuerza económica inimaginable (Nautilus). El informe de ESADE, de 2012, como afirma Canadell, sí que dice que Barcelona deja de atraer inversión extranjera por el hecho de no ser la capital de España: “Los profesionales consultados coinciden en destacar que el hecho de que Barcelona no tenga atributos de capital de estado le impiden en gran medida disfrutar del efecto lobby propio de las capitales políticas”. No obstante, los autores del estudio de ESADE no hacen referencia al 46% de filiales extranjeras en Catalunya.
La redacción de Verificat se ha puesto en contacto con el diputado para saber cuál era la fuente a la que se refería y la fecha exacta de su publicación, pero en el momento de publicar esta noticia no habíamos obtenido respuesta.
Un estudio de 2014 habla del 46%
En la página 154 de su libro, Canadell habla del futuro potencial de la economía en una supuesta Cataluña independiente y dice: “La clave, insisto, es que con toda seguridad las cerca de 7.000 multinacionales (suponen el 46% de las instaladas en el Estado español) alemanas, francesas, inglesas, japonesas, americanas, entre otras, presionarán a sus respectivos Estados para que sus empresas sigan operando de forma normal y con continuidad”.
El empresario catalán sacaba la cifra de las multinacionales del Estudio IESE, Foreign Direct Investment in Barcelona, publicado en diciembre del 2014 por el Ayuntamiento de Barcelona. El informe indica que, según datos de 2013, había 7.000 empresas extranjeras con sede en España que tenían, al menos, una filial en Catalunya, lo que suponía el 46% de todas las empresas extranjeras que operaban en España. Esto no significa que no tengan sedes también en otras comunidades autónomas.
Este mismo estudio reducía hasta el 31,6% las empresas extranjeras que tenían su sede principal en Cataluña. Este estudio no ha vuelto a publicarse desde entonces y no hemos encontrado datos recientes sobre empresas extranjeras que tengan al menos una filial en Cataluña.
Un concepto difuso
Una multinacional es una empresa que opera en diferentes países del mundo, según explica la economista y profesora de la Universitat de Barcelona, Paloma Miravitlles, a Verificat. Pero la definición puede variar mucho. Una misma multinacional puede tener la sede en un país y la filial productiva en otro, como pasa con las empresas que están muy diversificadas, según explica la economista.
David Castells, doctor en economía por la Universitat de Barcelona e investigador, coincide en declaraciones a Verificat que los datos sobre la localización de estas empresas y sobre la relación entre las filiales no son claros. Por lo tanto, hablar de multinacionales no es lo mismo que hablar de filiales, es decir, compañías que dependen de una empresa matriz.
Datos distintos para un mismo concepto: INE y Acció
El Instituto Nacional de Estadística (INE), que hace una actualización de las filiales extranjeras registradas en España, da una definición mucho más restringida al concepto filial: “Empresa residente en España que está controlada por una empresa extranjera”. Es decir, que la empresa extranjera tiene más de la mitad de los votos de los accionistas, más de la mitad de las acciones o siendo las acciones o los votos menores al 50%, siguen siendo mayores que las de todos los demás propietarios.
Según estos cálculos, en 2018 (últimos datos disponibles) había 4.369 filiales de empresas extranjeras en Cataluña, lo que supone un 30,4% del total de filiales extranjeras en España, 14.361. En 2013, año al que hace referencia el estudio que Canadell cita en su libro, el número de filiales en Catalunya era de 3.588 y suponía un 33% del total de filiales presentes en España. Por lo tanto, según los datos del INE, el número de filiales extranjeras en Catalunya ha aumentado, pero su proporción respecto al total de filiales en España se ha reducido levemente en los últimos ocho años.
Otra entidad que recoge datos sobre inversión extranjera en Catalunya es Acció, la Agencia para la Competitividad de la Empresa de la Generalitat, que entiende el concepto “filial” de forma distinta y más amplia. En su informe de análisis empresarial incluyen filiales de empresas con un 50% o más de capital extranjero que tienen centros operativos en Catalunya, pero que pueden tener la sede fiscal o social fuera de la comunidad autónoma. Su base de datos también tiene en cuenta oficinas de representación y sucursales que, a diferencia de las filiales, no tienen entidad jurídica propia, y “cualquier otro tipo de implementación” de las empresas extranjeras en Catalunya.
Según los últimos datos disponibles, en 2019 había 8.908 filiales de empresas extranjeras, un 59% más que en 2013, cuando había 5.602 filiales extranjeras. No obstante, Acció no ofrece datos estatales y como utiliza una metodología diferente a la del INE no podemos comparar los datos con el resto de España.
Resumen
Canadell sostiene que Cataluña tiene el 46% de las multinacionales con sede en España, pero en realidad el dato, de 2014, se refería a que el 46% de las empresas extranjeras registradas en España tenía al menos una sede en Cataluña. En 2018, el 30,4% de las filiales extranjeras registradas en España tenía su sede en Cataluña. Por esto, consideramos que la declaración es engañosa.
Este artículo es fruto de la colaboración entre Newtral y Verificat.