Los 202 municipios del área metropolitana de Barcelona y parte de Girona que dependen del sistema Ter de Llobregat ya han entrado en la primera fase del estado de emergencia por sequía, tras haberse publicado este 2 de febrero la resolución decretada por el Govern en el Diario Oficial de la Generalitat de Cataluña (DOGC). De esta forma, entran en vigor desde este viernes restricciones como la prohibición de llenar piscinas o el riego de campos deportivos, entre otras.
- Estos 202 municipios se suman así a los 37 que ya se encontraban en estado de emergencia por sequía, pertenecientes a las unidades de explotación de Riudecanyes, Darnius-Boadella y Fluvià-Muga y Vallirana.
Contexto. El Plan de Sequía de Cataluña establece que la fase de emergencia por sequía se declara cuando la reserva media de los embalses de una determinada zona desciende del 16%.
- Actualmente, los embalses del Ter-Llobregat se encuentran con una capacidad de alrededor de los 100 hectómetros cúbicos y por debajo del 16%, algo que ocurre por “primera vez en la historia” en este sistema, según indicó el conseller de Acción Climática, Alimentación y Agenda Rural de la Generalitat de Cataluña, David Mascort.
El presidente de la Generalitat de Cataluña, Pere Aragonès, señaló este jueves que la comunidad autónoma no se había enfrentado “nunca a una sequía tan larga desde que existen mediciones de lluvia”. Asimismo, ha defendido el “trabajo” y la “inversión” de los ciudadanos y administraciones para mitigar los efectos y retrasar hasta 15 meses la entrada en emergencia.
Las medidas que comienzan a aplicarse con la declaración del estado de emergencia por sequía en Cataluña
Lo esencial. Con la declaración del primer estado de la fase de emergencia por sequía las dotaciones de agua se reducen a 200 litros por día y habitante para todos los usos y en los estados dos y tres descienden a 180 y 160 litros, respectivamente, junto a restricciones más estrictas.
Estas serán algunas de las restricciones que se aplicarán desde este viernes con la entrada en vigor de la primera fase del estado de emergencia por sequía:
Riego de jardines y campos deportivos. El uso del agua para riego de jardines y zonas verdes, tanto públicos como privados, estará prohibido excepto si es para la supervivencia del arbolado o jardines botánicos públicos siempre que se haga con aguas regeneradas o freáticas.
- El riego de campos deportivos de césped natural para la práctica del deporte federado se podrá llevar a cabo en esta primera fase de emergencia si se emplea agua regenerada o freática y si no supone una reducción de la disponibilidad de agua para el abastecimiento domiciliario.
Piscinas. En la primera fase de emergencia por sequía en Cataluña está prohibido el llenado parcial o total de todo tipo de piscinas, con la excepción de las piscinas cubiertas inscritas en el censo de equipamientos deportivos de la Generalitat y de las de uso durante todo el año para la práctica deportiva federada.
- También se podrán llenar las piscinas de uso terapéutico de hospitales, residencias y centros de educación especial, así como las utilizadas para el baño de personas con un grado de discapacidad en la que consta que sufren alteraciones de la conducta.
Vehículos. Se prohíbe la limpieza de cualquier tipo de vehículo, salvo cuando se realice en establecimientos comerciales de limpieza de vehículos que cuenten con sistemas de recirculación del agua.
Actos lúdicos. También se prohíbe la celebración de actos lúdicos que utilicen agua apta para consumo humano, como pistas de hielo temporales o juegos acuáticos.
Actividades económicas y agrícolas. En la fase de emergencia por sequía en Cataluña se reduce además el 80% del riego agrícola y el 25% de los consumos de agua de los usuarios industriales.
(*) Actualización (02/02/2024): Esta pieza ha sido actualizada con la entrada en vigor del estado de emergencia por sequía en 202 municipios de Cataluña.
- Govern de Cataluña
- Plan de Sequía de Cataluña
En murcia llevamos diciendo que hay que hacer un plan hidrológico más 20años.
Todo ese tiempo se está tirando el AGUA al mar.pero claro a quien le importa murcia?
Y ahora la sequía llega a otra ciudad y ya hay que mover ficha y rápido....
Correcto hasta que las cosas empeoran, nadie ,ni el gobierno no es capaz de hacer nada
Mas razón que un Santo.
El gran problema es, como siempre, el egoísmo y la falta de considerar que todos estamos en el mismo país.
Ya ha pasado antes , llevamos 20 años con ese problema y no han invertido en mejorar la red, más embalses, desalinizadoras que con la energía solar saldría gratis, solo chiringuitos políticos y gasto en independencia , los políticos creen que enarbolando banderas , España, España!! Catalunya , Catalunya! Los Ciudadanos ya tenemos todo resuelto, el agua ! Ahora lo que aran será cobrar isla más cara y hacer que sea un lujo . Pero las compañías de agua ya en bolsa...basta de trolearnos nuestros impuestos . Que se pongan a trabajar de una vez. O esto explota ...
No es ninguna tontería, si no quieres nada del estado Español, es nada, lo que no se puede hacer es que cuando te interese, si, y cuando no te interese, no. Al final el refrán ese de que el Catalán se mueve por la pela es una realidad.
Señora ellos quieren independencia y llevarse todo lo que pueden arrebañar , que también se queden con sus problemas, que inviertan en hacer más pantanos.
Si no llueve no sirve de nada construir más pantanos.
Gilipollas, tu comentari és lamentable, esperemos que todos los españoles no sean como tú
Buen comentario
Asi avanzamos seguro.
Despues esta el super razonamiento:
Si les damos agua llenaran las piscinas de los hoteles y se forraran con el turismo.
Bueno, no me extraña que tengamos lo que nos merecemos.
Cataluña, cada vez más dependiente del agua del resto de España; en particular de la septentrional y occidental. Para que luego hablen de "independencia" (secesión). Habrá que cortarles el agua en los municipios donde los separatistas ganan elecciones.
Ya estamos diciendo tonterías, ustedes, los que piensan así son más separatistas que ellos.
És que el Ebro no pasa por Cataluña?
Hay agua de sobra, lo que hace falta es redistribuirla. Claro está que odiar y ningunear a Cataluña viene antes que pensar y saber algo de geografía.
Otro fabricante de independentistas gracias a su elevada cultura y facilidad para el odio
Y tú eres tonto y en tu casa lo saben, aunque haciéndote llamar "el machista" no me extraña tu tontura
Y tú eres tonto y en tu casa lo saben, aunque haciéndote llamar "el machista" no me extraña tu tontería
Madre mía, de verdad no me explico que haya gente tan corta de luces y tan ignorante, aunque haciéndote llamar "el machista" no me extraña tu tontería