Claves del catálogo de símbolos franquistas ‘contrarios a la memoria democrática’ que el Gobierno prevé crear

catálogo símbolos Gobierno
Ángel Víctor Torres. | Fuente: EFE.
Tiempo de lectura: 3 min

El Consejo de Ministros ha aprobado un real decreto con el que prevé crear un catálogo de símbolos y elementos “contrarios a la memoria democrática” en colaboración con expertos y las comunidades, con el objetivo de retirar elementos que puedan estar relacionados con la dictadura, la Guerra Civil o el golpe de Estado. 

Publicidad
  • Los elementos que el Gobierno plantea retirar son “aquellos que exaltan la sublevación militar y la dictadura franquista”. 

El procedimiento. Las administraciones públicas, personas particulares (víctimas de alguno de estos periodos históricos o sus familiares) o asociaciones podrán solicitar la retirada de algún elemento que figure en el futuro catálogo en defensa de su derecho al honor y la dignidad, o si existen estudios o trabajos de investigación al respecto. 

  • Los monumentos, un caso. En el caso de vestigios que puedan con valor arquitectónico o que sean Bien de Interés Cultural se propone reformular su significado “para que se sepa que enaltecían una guerra, una dictadura posterior y la ausencia de libertades”, ha apuntado el ministro de Política Territorial y Memoria Democrática, Ángel Víctor Torres. 
  • Las solicitudes. Las peticiones de retirada de estos símbolos deberán contener la descripción física del elemento a quitar, una foto con su ubicación y una explicación con las razones historiográficas por las que se debe considerar contrario a la memoria democrática y, por tanto, retirable, recoge la ley de Memoria Democrática. 

Un comité. El texto propone crear una comisión técnica formada por 15 personas entre las que figuren expertos (como profesores universitarios con formación en historia, ciencias políticas o memoria), representantes de las comunidades autónomas y de la Federación Española de Municipios y Provincias (FEMP) que decidirán qué elementos forman parte del catálogo y cuáles no. 

Publicidad

Dónde están. Torres ha cifrado en alrededor de 4.000 los “vestigios franquistas” que quedan en el conjunto del país y ha explicado que se encuentran en viviendas sociales, edificios religiosos y denominaciones de pueblos, entre otros. Los elementos a retirar serían escudos, insignias, placas en calles o en edificios públicos. 

Próximos pasos. Una vez que se forme la comisión encargada del catálogo de símbolos, que será tras la publicación del texto en el BOE, este listado se actualizará cada 15 días. 

Memoria democrática. La ley de Memoria Democrática, un texto que cumplió tres años el pasado mes de octubre, establecía en uno de sus artículos la creación de este catálogo y fijaba que la Administración General del Estado publique las actualizaciones del catálogo y las actuaciones realizadas anualmente. 

Fuentes
  • Rueda de prensa posterior al Consejo de Ministros
  • Referencias del Consejo de Ministros
  • Ley de Memoria Democrática

0 Comentarios

¿Quieres comentar?