En Castilla-La Mancha se ha reducido el paro registrado, pero no es la región “en la que más” como dice García-Page

Castilla La Mancha paro
Foto: EFE/Jesús Monroy
“Hemos llegado al final de esta legislatura siendo la región de España (...) en la que más ha bajado el paro"
Tiempo de lectura: 3 min

El paro, incluido el paro femenino y el paro juvenil, tuvo un papel central en el debate de candidatos a presidir Castilla-La Mancha celebrado el 22 de mayo. Durante su intervención, el presidente autonómico, Emiliano García-Page, aseguró que “acabamos esta legislatura pudiendo decir que, de todas las regiones de España, ni Madrid, ni Andalucía, ni otras, la que más ha bajado el paro en estos cuatro años durísimos ha sido precisamente Castilla-La Mancha” (min. 12:49). Poco más adelante lo repitió: “Hemos llegado al final de esta legislatura siendo la región de España, no me lo van a poder discutir, en la que más ha bajado el paro” (min. 37:36). 

Pero la región fue una de las que menos bajó la tasa de paro entre el primer trimestre de 2019 y el de 2023, ocupando el puesto 13 en puntos porcentuales y en el 14 en variación porcentual, según las cifras del Instituto Nacional de Estadística (INE).

Desde Newtral.es hemos consultado al equipo de prensa del PSOE en Castilla-La Mancha y señalan que se refería a la bajada de parados registrados por el Servicio Público de Empleo Estatal (SEPE) entre junio de 2019 y abril de 2023. Comparando estas fechas, es la que mayor bajada porcentual registra, pero los expertos consultados advierten que no se deben comparar distintos meses debido a cómo afecta la estacionalidad en el empleo.

Castilla-La Mancha no es la comunidad que más ha reducido el número de parados registrados entre abril de 2019 y 2023

El SEPE, la fuente a la que hacen referencia desde el PSOE, también ofrece el número de parados registrados en valores absolutos. Estas cifras dependen de la estacionalidad, por lo que los expertos consultados por Newtral recomiendan comparar siempre los mismos meses.

De esta forma, entre abril de 2019 y abril de 2023 (últimos datos disponibles), Castilla-La Mancha tampoco es la comunidad que más ha reducido el número de parados registrados, sino la tercera. En este periodo ha caído un 20,24%, por detrás de Islas Baleares (30,67%) y Castilla y León (20,39%).

El equipo de prensa de García-Page señala que han comparado los datos de junio de 2019, cuando terminó la anterior legislatura, con los de abril de 2023, y alegan que aunque la comparación entre los mismos meses tiene sentido en una lectura económica, ellos han hecho una lectura política para poder ceñirse a la legislatura.

En este caso Castilla-La Mancha sí es la comunidad que más reduce el número de parados, con un 16,9% menos de parados registrados en el SEPE en ese periodo.

Sin embargo, según explica la economista sénior de Funcas María Jesús Fernández a Newtral.es “no se puede comparar un mes de junio, que es de los mejores del año por motivos estacionales, con un mes de febrero, que es de los peores”.

Castilla-La Mancha ha pasado de tener una tasa de paro del 15,74% el primer trimestre de 2019 a una del 15,02% en 2023

Las cifras comparables entre comunidades autónomas son las de la tasa de paro de cada región, que es un valor relativo a partir de la Encuesta de Población Activa que elabora el INE.

Con estos datos, Castilla-La Mancha ha pasado de tener una tasa de paro del 15,74% el primer trimestre de 2019 a una del 15,02% en 2023. Esto supone una reducción de 0,72 puntos porcentuales, la decimotercera comunidad que menos lo ha reducido, y un 4,6% de caída, la decimocuarta autonomía en variación porcentual. En ambos casos, se encuentra por debajo de la media.

En caso de referirse al número de parados en términos absolutos, los datos tampoco avalan la afirmación de García-Page, ya que en ese mismo periodo hubo 12 autonomías en las que descendió más que Castilla-La Mancha, que lo hizo en un 1,3%. 

Resumen

García-Page señaló en el debate que Castilla-La Mancha es la región de España “en la que más ha bajado el paro" en esta legislatura. Sin embargo, compara los datos de distintos meses, algo que puede verse afectado por la estacionalidad. Si se observan los datos entre abril de 2019 y el mismo mes de 2023, la región no ocupa el primer lugar, sino que es la tercera.

Por tanto, consideramos que es una afirmación engañosa, puesto que usa datos correctos del SEPE pero ignora elementos muy importantes (la estacionalidad).

Fuentes
  • Instituto Nacional de Estadística (INE)
  • Servicio Público de Empleo Estatal (SEPE)
  • María Jesús Fernández, economista sénior de Funcas
¿Has visto/oído una frase de Emiliano García-Page que te ha sonado falsa o engañosa?

Escribe aquí y la verificamos

Participa

Esta es nuestra metodología de trabajo. Después del proceso de verificación, y en función de los datos, otorgamos una de estas categorías:

Valoración
Falso

La afirmación es falsa

Valoración
Engañoso

La afirmación contiene datos correctos pero ignora elementos muy importantes o se mezcla con datos incorrectos dando una impresión diferente, imprecisa o falsa.

Valoración
Verdad a medias

La afirmación es correcta, aunque necesita aclaración, información adicional o contexto

Valoración
Verdadero

La afirmación es rigurosa y no falta contexto ni datos adicionales significativos.