El aumento de los casos de covid en junio y en la primera semana de julio está provocando que algunas instituciones recomienden volver a usar la mascarilla para intentar frenar la cifra de contagios. Entre ellas, la ministra de Sanidad, Carolina Darias, que ha pedido “prudencia” y ha recomendado el uso de mascarilla ante el aumento de casos que se está registrando en España, como señaló en la rueda de prensa tras el Consejo de Ministros de este martes 5 de julio.
El Consejo Interterritorial previsto para esta semana ha sido aplazado. Según el último informe del Ministerio de Sanidad, del 5 de julio, se han notificado 71.818 nuevos casos de coronavirus desde la última actualización; más del doble que hace un mes, el 7 de junio, cuando se notificaron 33.293 casos.
En estas semanas también se ha producido un aumento de la incidencia acumulada a 14 días en mayores de 60 años en todas las comunidades autónomas, aunque la variación ha sido diferente en cada territorio.
La incidencia acumulada de casos covid repunta en julio
En el último mes, la incidencia acumulada en mayores de 60 años ha aumentado de los 586,71 casos por cada 100.000 habitantes a los 1.135,30. Aunque el sistema actual del Ministerio de Sanidad para calcular la evolución del covid no incluye desde el 1 de abril la incidencia acumulada por grupos de edad como se hacía antes, por lo que no se tiene un panorama completo de la situación.
Mientras que hasta el 10 de junio los datos de incidencia acumulada mostraban una tendencia a la baja, a partir del informe del 14 de junio esta corriente cambió y comenzaron a crecer de nuevo. En julio el incremento es más notable.
La incidencia se ha incrementado en todas las comunidades y ciudades autónomas en el último mes, y en la mitad de ellas se ha duplicado. Andalucía es la comunidad autónoma que menos variación ha tenido, con 127 puntos más que hace 30 días, pese a que también ha aumentado. Su IA se encontraba en junio en 270,04 casos por cada 100.000 habitantes y actualmente es de 397,78.
Por el contrario, la comunidad autónoma en la que más se ha incrementado esta variable es en La Rioja, donde ha aumentado 1.208 puntos en este mes, de 693 a 1.902 casos covid por cada 100.000 habitantes en julio, lo que supone un incremento del 174%.
La ocupación UCI se acelera en el último mes ante el aumento de casos covid
Las cifras relativas a los ingresos en hospitales por COVID-19, tanto en general como en la UCI, están experimentando el mayor crecimiento en todo lo que va de año, que se había mantenido en mínimos, especialmente la de pacientes covid ingresados en camas UCI.
Mientras que el 7 de junio había 322 pacientes ingresados en la UCI, en el informe del 5 de julio había 502 personas, lo que supone un incremento del 56%. En términos relativos, la ocupación de camas UCI por pacientes covid ha pasado del 3,62% al 5,73%.
No se registraban más de 500 personas ingresadas en camas UCI por COVID-19 desde el 25 de marzo de este mismo año, cuando el informe de Sanidad registró que había 510 pacientes ingresados en cuidados intensivos por esta enfermedad.
El número de personas hospitalizadas por casos covid en julio ha aumentado más que la cifra de ingresados en la UCI, aunque ha sido menor que el incremento de la incidencia. Desde el 7 de junio hasta el 5 de julio la cifra de pacientes hospitalizados por COVID-19 ha crecido un 71%, de 6.761 personas a 11.586.
Para encontrar una cifra de personas hospitalizadas mayor a la actual habría que remontarse al 11 de febrero de este año, cuando había más de 12.000 personas hospitalizadas por COVID-19.
Euskadi y Galicia piden medidas urgentes en julio
Este lunes 4, Euskadi y Galicia propusieron a la ministra de Sanidad "medidas de choque urgentes" destinadas a incorporar más profesionales de medicina a la atención primaria, con el objetivo de que sean tratadas en el Consejo Interterritorial de Salud, en el que también se analizará este aumento de casos covid en julio.
0 Comentarios