*Puedes leer aquí la información más actualizada sobre los casos detectados de la viruela del mono en el mundo.
Europa vive un brote sin precedentes de la viruela del mono y ha detectado un pequeño número de casos de esta enfermedad tropical en varios países. La viruela del mono, de la que hasta ahora se habían identificado unos pocos casos importados desde países endémicos, parece estar propagándose desde hace unas semanas por el continente desde que el Reino Unido diera la voz de alarma el pasado 7 de mayo. Desde entonces y por ahora, fuera de África, las autoridades sanitarias de España, Portugal, Bélgica, Holanda, Francia, Reino Unido, Italia, Alemania y Suecia han detectado varios pacientes confirmados con esta enfermedad. Este viernes también Canadá ha informado de los dos primeros casos de esta enfermedad en el país e Israel investiga un posible contagio.
El presidente de EEUU, Joe Biden, afirmó este domingo que, aunque el nivel de exposición de la enfermedad en su país no es elevado, ”es algo que debería preocupar a todo el mundo”. ”Estamos trabajando para ver lo que podemos hacer y qué vacuna podría utilizarse”, dijo el mandatario norteamericano. Los Centro para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC) de EEUU investigan varios casos sospechosos, si bien por ahora sólo se ha confirmado dos: uno en Massachusetts, correspondiente a una persona que había viajado a Canadá, y otro en Florida.
[Viruela del mono: síntomas y causas de una infección con un patrón aparentemente nuevo]
En España el número de casos confirmados ha aumentado hasta los 30 a última hora del sábado y el de sospechosos a 40(*). Todos ellos en la Comunidad de Madrid, según han confirmado fuentes de la Consejería de Sanidad madrileña a Newtral.es.
Además, seis nuevas comunidades han detectado a lo largo del fin de semana casos sospechosos de la viruela del mono, con lo que ya son siete las autonomías que investigan contagios de esta enfermedad, según informa la Agencia EFE citando a autoridades sanitarias. Estas son Canarias, Madrid, País Vasco, Andalucía, Castilla-La Mancha, Extremadura y Galicia. Ahora, los casos sospechosos deben ser confirmados por el Centro Nacional de Microbiología en Majadahonda (Madrid).
Te contamos dónde se han detectado casos confirmados de la viruela del mono en Europa.
El Reino Unido, donde estalló la alerta sanitaria
El botón de alerta lo presionó por primera vez en Europa la Agencia de Seguridad Sanitaria del Reino Unido (UKHSA por sus siglas en inglés) el pasado sábado 7 de mayo. Las autoridades confirmaron entonces el primer caso de viruela del mono en un individuo que había viajado a Nigeria recientemente, donde se cree que se contagió de la enfermedad.
Posteriormente, el 14 de mayo la agencia confirmó dos nuevos casos sin relación con el primero pero que conviven en la misma casa en Londres. Aún se investiga el origen de la infección. Este fin de semana, las autoridades informaron de la detección de cuatro nuevos casos -tres en Londres y uno en el noroeste de Inglaterra- sin ninguna conexión con los casos previos ni historial de viajes a zonas de riesgo.
El pasado miércoles 18 de mayo, se confirmaron dos casos más, uno en Londres y otro en el sureste del país. Ambos pacientes tampoco tienen conexiones con los anteriores ni antecedentes de viajes a zonas donde la enfermedad tropical está presente.
Con estos dos nuevos pacientes, Reino Unido elevó a 20 los casos confirmados con la viruela del mono. Susan Hopkins, asesora de la UKHSA ha advertido que “estos últimos casos, junto con los detectados en países de toda Europa, confirman nuestra preocupación inicial de que pueda haber una propagación de la viruela del mono en nuestras comunidades”.
En las últimas horas se han detectado 11 casos nuevos, según ha informado el Secretario de Estado de Salud, Sajid Javid. Por lo que el Reino Unido ya ha confirmado 31 pacientes infectados con la viruela del mono.
Portugal, el siguiente país en detectar pacientes con la viruela del mono
Las autoridades sanitarias portuguesas admitieron el miércoles que los casos de la viruela del mono identificados hasta el momento constituyen ya un brote en Portugal. Así lo confirmó en rueda de prensa Margarida Tavares, la directora del Programa Nacional de Infecciones de Transmisión Sexual e Infección por VIH de la Dirección General de Sanidad (DGS).
Hasta el momento, las autoridades sanitarias han detectado 23 casos. Según la DGS, los casos “siguen bajo seguimiento clínico” y “están estables”. Además, se están realizando encuestas epidemiológicas, “con el objetivo de identificar las cadenas de transmisión y los posibles nuevos casos”.
“La DGS recuerda que la enfermedad del virus de la viruela del mono es transmisible por contacto con animales o incluso por contacto cercano con personas infectadas o materiales contaminados. Las personas que presenten lesiones ulcerosas, erupción cutánea, ganglios palpables, posiblemente acompañados de fiebre, escalofríos, dolor de cabeza, dolor muscular y fatiga, deben buscar asesoramiento clínico”, añade el comunicado que han difundido los medios de comunicación portugueses.
El Ministerio de Sanidad español confirma 39 pacientes infectados con la viruela del mono
Carolina Darias, la ministra de Sanidad, confirmó el miércoles que las primeras siete muestras analizadas por el Centro Nacional de Microbiología de pacientes sospechosos de padecer la viruela del mono han dado positivos. El viernes se sumaron a estos contagios otros 21 casos, lo que hace ascender el número total hasta 28(*). Según los últimos datos que ha facilitado la Agencia EFE, hay 39 casos confirmados y 40 sospechosos. De momento, todos los confirmados han sido detectados en Madrid.
El trabajo de rastreo realizado por la Dirección General de Salud Pública de la Comunidad de Madrid ha permitido determinar que la mayoría de los casos confirmados de viruela del mono en la región están asociados a una sauna de la capital, que fue clausurada en la tarde de este viernes.
El pasado jueves, el consejero de Sanidad Enrique Ruiz Escudero actualizó el dato y se mostró convencido de que van a aparecer más casos. “Estamos convencidos de que van a aparecer más casos. Están asociados a dos focos. La vía de transmisión es por contacto muy estrecho. Todos los contagiados o las sospechas son hombres”, afirmó ante los medios de comunicación el máximo responsable de la sanidad madrileña que aseguró que las autoridades sanitarias están llevando a cabo “labores de rastreo” y evaluando la “evolución de los casos”.
En las últimas horas seis nuevas comunidades han detectado casos sospechosos de la viruela del mono, con lo que ya son siete las autonomías que investigan contagios de esta enfermedad, según informa la Agencia EFE citando a autoridades sanitarias. Estas son Canarias, Madrid, País Vasco, Andalucía, Castilla-La Mancha, Extremadura y Galicia. Ahora, los casos sospechosos deben ser confirmados por el Centro Nacional de Microbiología en Majadahonda (Madrid).
0 Comentarios