Sanidad reporta 27.404 nuevos contagios de coronavirus desde el viernes

Foto | EFE
Tiempo de lectura: 3 min

Sanidad ha difundido la nota de afectados por coronavirus de este lunes, que informa de 3,023 nuevos casos en las últimas 24 horas frente a los 4.708 del viernes. Respecto al número total de contagios, se incrementa en 27.404 desde el viernes, último reporte oficial, y queda en 593.730.

Publicidad

Además, ha habido 207 fallecidos en los últimos 7 días, y el total queda en 29.848. La mayor parte de las muertes (55), corresponden a la Comunidad de Madrid. En cuanto a los ingresos en UCI con fecha de ingreso en los últimos 7 días, 138 pacientes están en la Unidad de Cuidados Intensivos, 27 menos que el viernes (165).

Madrid supera los 170.000 casos

En los datos de contagios del último día, Madrid es la comunidad que más casos confirmados por PCR comunica (910), seguida por Aragón (401) y País Vasco (288). En el cómputo global, en la Comunidad de Madrid se han registrado ya 171.085 positivos por PCR. Cataluña también supera los 120.000 contagios (123.393). Melilla y Ceuta son las zonas en las que menos casos hay registrados, 640 y 413, respectivamente. 

Madrid y Cataluña, comunidades con más pacientes ingresados

En cuanto a la situación de capacidad asistencial y actividad de COVID-19 en cada comunidad autónoma, Madrid tiene el 21% de sus camas ocupadas por pacientes que tienen la enfermedad, 2.748, de ellas 301 en cuidados intensivos. Le sigue Cataluña, que tiene el 5% de sus camas ocupadas por coronavirus, lo que supone un total de 1.182 personas ingresadas (159 en cuidados intensivos). Porcentualmente, Baleares, Aragón, Castilla-La Mancha y País Vasco tienen el 12% de sus camas ocupadas por pacientes de COVID-19.

Ausencia de Simón, de “merecido descanso”

A diferencia de otros lunes, ha sido la Secretaria de Estado de Sanidad, Silvia Calzón, la que ha ofrecido la rueda de prensa, en vez del director del CCAES, Fernando Simón, que se encuentra “de merecido descanso”, ha dicho Calzón. La Secretaria de Estado ha hecho balance de las cifras del informe y de los brotes, y ha destacado que, en la actualidad, la mayoría tienen un origen en el “ámbito social y familiar”, ya que es “donde nos relajamos”.

Respecto a la ocupación de UCIs, ha señalado que aunque son los datos más constantes -”son los que menos cambian los criterios”-, es importante tener en cuenta otros indicadores, “que no son solo la incidencia acumulada”. Ese dato, ha dicho, “nos podría llevar a una idea de que en algunas comunidades estamos igual o peor que en marzo, cuando está claro que esta disparidad de la cifra se debe a que hay más PCR”. “La situación no es comparable con la primavera”, ha abundado.

Publicidad

0 Comentarios

Ya no se pueden publicar comentarios en este artículo.