Sanidad ha difundido la nota de afectados por coronavirus de este lunes, que informa de 855 contagios en las últimas 24 horas frente a los 922 del viernes. Respecto al número total de contagios, se incrementa en 6.361 respecto al viernes y queda en 278.782.
Además, ha habido 6 fallecidos en los últimos 7 días. En el informe también incluye 2 muertes por coronavirus ocurridas desde el viernes, lo que eleva el total de fallecidos a 28.434. Todas las CCAA han presentado sus datos actualizados en el plazo previsto.
Cataluña supera en casos a Madrid
En los datos de contagios del último día, Aragón es la comunidad que más casos confirmados por PCR acumula (474), seguida por Navarra (94). Cataluña ha registrado 10.134 positivos por PCR en los últimos 14 días. Solo Castilla y León, La Rioja y Ceuta y Melilla no reportan casos.
En el cómputo global, Cataluña supera en casos a Madrid. En Cataluña se han registrado ya 75.613 positivos por PCR, frente a los 74.700 registrados en Madrid. Ceuta y Melilla son las zonas en las que menos contagios hay registrados, 164 y 129, respectivamente.
Simón: “La letalidad está bajando”
Tras ausentarse de los reportes de la semana pasada, el director del CCAES, Fernando Simón, ha vuelto a valorar las cifras de la pandemia en España, y ha recomendado detenerse en la letalidad. En España, ha dicho, “es más baja que la del Reino Unido, Francia e Italia”. Ello no implica que la situación haya mejorado respecto a las últimas tres o cuatro semanas, ha subrayado. “La incidencia es mayor ahora mismo”, ha enfatizado, antes de añadir que “la incidencia no es igual en toda España, en Aragón y Cataluña es mucho más mayor que Baleares o Murcia”.
Simón ha insistido en la “desigual” situación de las CCAA, y ha puesto como ejemplo la situación en Aragón y Cataluña: “Al principio [de los brotes] eran comparables, ahora no”. Simón, que ha destacado que la edad media de contagios sigue a la baja (de 43 años en mujeres y 40 en hombres, ha concretado), ha advertido también de “cierto cambio” en la forma de transmisión. “Estamos cambiando nuestro círculo, lo que aumenta el riesgo de transmisión del virus”, ha insistido, motivo por el cual “si nos movemos o cambiamos de grupo, tenemos que reducir el riesgo al mínimo”, con especial énfasis en los grupos de “ocio nocturno”.
En cuanto a los casos importados, el director del CCAES ha destacado que en vuelos internacionales han llegado a España “195 casos en 140 vuelos en 2 meses”. La mayoría de los vuelos, ha dicho, han importado a un único infectado. Además de desde los países más afectados por la pandemia, Simón ha destacado que también se han importado casos desde Alemania, Francia y Reino Unido.
“No creo que estemos ante una segunda ola”
Simón ha sido preguntado si estos brotes (431 y más de 4.000 casos en España, según las cifras que él mismo ha facilitado) son ya la segunda ola del virus y, al contrario que su colega María José Sierra hace unos días, ha señalado que no tiene esa impresión: “No creo que estemos ante una segunda ola, es difícil de valorar, pero hay que seguir viéndolo día a día”. La razón por la que no lo cree es que en este momento “en España no hay una transmisión descontrolada”.