Preguntas y respuestas sobre el ‘caso Negreira’

El expresidente del Barça Josep Maria Bartomeu en una imagen de 2018. | Foto: FC Barcelona
Tiempo de lectura: 9 min
(*) Actualización 23/03/2023

15 de febrero de 2023. Desde ese día, el fútbol español vive pendiente de los nuevos detalles que van emergiendo sobre una presunta trama de corrupción que rodea a uno de los equipos más importantes del mundo: el FC Barcelona. Aquella mañana, la Cadena Ser adelantaba que la Fiscalía de Barcelona estaba investigando al club. ¿El motivo? Unos pagos millonarios que habría abonado a José María Enríquez Negreira cuando este ocupaba el cargo de vicepresidente del Comité Técnico de Árbitros (CTA). Es por él por quien se conoce esta trama como ‘caso Negreira’.

Publicidad

Un mes después de que el escándalo saliese a la luz, son muchas las novedades que se han ido desvelando. Los mecanismos de justicia también se han puesto en marcha. El último gran paso dado en este sentido tuvo lugar el viernes 10 de marzo. La Fiscalía presentó una denuncia ante el Juzgado de Instrucción número 1 de Barcelona contra Negreira, el propio club, dos expresidentes del mismo y dos exdirectivos. Tras ser admitida a trámite, la Real Federación Española de Fútbol (RFEF) se ha personado en el ‘caso Negreira’, según ha confirmado este jueves 16 de marzo.

Por su parte, la UEFA ha anunciado este jueves 23 de marzo que va a abrir una investigación al FC Barcelona por una posible violación del marco legal del organismo europeo. Para ello la UEFA ha designado a los inspectores de ética y disciplina que van a llevar a cabo esta investigación y añaden desde el organismo que ampliarán la información «a su debido tiempo».

Hacemos una radiografía de los puntos clave del ‘caso Negreira’: quiénes han sido denunciados, qué empresas están presuntamente implicadas o quién detectó irregularidades en los contratos del Barcelona.

Un breve resumen

La Fiscalía denuncia que el Barça pagó presuntamente cantidades millonarias a José María Enríquez Negreira, exvicepresidente del Comité Técnico de Árbitros, para que este “favoreciese” al club en “la toma de decisiones de los árbitros” en los partidos que el Barcelona disputase.

Según consta en el escrito de la denuncia, Negreira recibió desde el 2001 al 2018 más de 7,3 millones de euros del FC Barcelona. No obstante, el único periodo que se está investigando es el comprendido entre 2014 y 2018 debido a que los delitos previos habrían prescrito, según explica El País. Durante esos años, el equipo habría dado a Negreira más de 2,9 millones de euros.

Publicidad

El exvicepresidente de los árbitros habría sellado estos favores mediante acuerdos verbales “estrictamente confidenciales” con Sandro Rosell y Josep Maria Bartomeu, expresidentes del club entre los años 2010 y 2014, en el caso del primero, y entre 2014 y 2020, en el del segundo.

Cuando en 2018 Negreira dejó de ser vicepresidente de los árbitros, el club blaugrana dejó de contratarle. Un año después, Negreira mandó un burofax a Bartomeu amenazándole que fue adelantado por El Mundo: “No tengo voluntad de dar publicidad a todas las irregularidades que he conocido y vivido de primera mano en relación con nadie del Club, pero usted me obligará a ello si no reconsidera su decisión y cumple con el acuerdo que teníamos de seguir contando con mis servicios hasta fin de mandato presidencial”.

Quiénes son los denunciados: nombres clave del ‘caso Negreira’

Hay al menos ocho nombres propios que es importante conocer para poder comprender qué ocurre. 

En primer lugar, las seis personas/entidades que han sido denunciadas por la Fiscalía por presuntos delitos continuados de corrupción entre particulares en el ámbito deportivo, administración desleal y falsedad en documento mercantil:

  • Fútbol Club Barcelona.
  • José María Enríquez Negreira. Fue vicepresidente del Comité Técnico de Árbitros (CTA) entre 1993 y 2018.
  • Sandro Rosell. Fue presidente del Barcelona desde junio de 2010 hasta enero de 2014.
  • Josep Maria Bartomeu. Fue presidente del Barcelona desde febrero de 2014 hasta octubre de 2020.
  • Óscar Grau Gomar. Fue director ejecutivo (CEO) de “máxima confianza” de Bartomeu.
  • Albert Soler Sicilia. Fue director de Deportes Profesionales del club también de la “máxima confianza” de Bartomeu.
Publicidad

También juegan un papel importante en el ‘caso Negreira’, pese a que no han sido denunciados:

  • Javier Enríquez. Hijo de Enríquez Negreira.
  • Josep Contreras Arjona. Exdirectivo del Barça. Falleció en 2022.

¿Quién y cuándo se detecta que el Barça podría estar cometiendo irregularidades?

La Agencia Tributaria en 2019. En julio de aquel año esta entidad, que depende del Ministerio de Hacienda, comenzó a realizar las inspecciones “de carácter general” sobre las declaraciones de impuestos que el club había presentado entre 2015 y 2018 relacionadas con los pagos a Dasnil 95 y a Nisdal. Dos sociedades que pertenecían al exvicepresidente de los árbitros Enríquez Negreira.

Los inspectores de la Agencia Tributaria pidieron entonces al Barça detalles concretos sobre las facturas: nombres de las personas que habían prestado los servicios, los vídeos o informes que la empresa había elaborado… El club respondió asegurando que “no había encontrado” esa documentación.

Al ver que no existía “conexión entre el gasto realizado y la generación de rendimiento”, Hacienda solicitó al Barça que devolviera el dinero que se había deducido en los impuestos de Sociedades y en el IVA por esos servicios. Una cantidad que ascendía a 877.299 euros (más los intereses por demora). El Barça los devolvió, pero la Agencia Tributaria comenzó a investigar a Negreira y el caso acabó pasando a manos de la Fiscalía de Barcelona.

Publicidad

La Fiscalía comenzó a investigar el ‘caso Negreria’ en mayo de 2022. Ahora, casi un año después, el pasado 10 de marzo presentó una denuncia ante el Juzgado de Instrucción número 1 de Barcelona. No es casualidad que la haya presentado ahí: hace unas semanas, el árbitro del VAR Xavier Estrada presentó una querella en ese mismo juzgado por el mismo caso. De esta forma, se podrán aunar las pesquisas. La denuncia fue finalmente admitida a trámite el pasado 15 de marzo.

Entidades involucradas en el ‘caso Negreira’

Además del FC Barcelona, hay al menos cuatro entidades que están bajo la lupa de los investigadores, tal y como refleja la denuncia de la Fiscalía.

Dasnil 95 S.L. Sociedad constituida en 1995 por Negreira, quien en 2002 adquirió el 100% de las participaciones. La empresa en teoría se dedicaba a dar servicios de publicidad, promociones, objetos de regalo, impresión de textos y realización de vídeos deportivos para que las empresas comercializaran con ellos.

Nilsad S.C.P. Sociedad constituida en 2005. El 95% de las participaciones eran de Negreira y el 5% restante de su hijo. En teoría se dedicaba a la promoción y marketing de productos y servicios de empresa, además de a producir y realizar vídeos deportivos. Esta entidad se disolvió en 2016.

Soccercam S.L. Constituida en 2002 por el hijo de Negreira y su esposa. El hijo adquirió el 100% de las participaciones a finales de 2016. En teoría se dedicaba a ofrecer asesoramiento deportivo de coaching y a elaborar informes arbitrales para equipos de fútbol. En 2016 fue contratada por Josep Contreras, el exdirectivo del Barça que murió en 2022, “con el único objetivo de confeccionar semanalmente informes técnicos arbitrales para cada partido de Primera División del FCB y de Segunda División B, así como realizar un análisis posterior de cada partido valorando el acierto o error en la toma de decisiones arbitrales”, tal y como detalla la denuncia de la Fiscalía.

Trasep 2014 S.L.– Era una entidad participada al 100% por Josep Contreras que facturaba los servicios que prestaba la empresa de coaching Soccercam. Según la denuncia, Bartomeu, Grau y Soler estaban al tanto de que estos servicios se facturaban en esta empresa y habrían evitado “a toda costa que el hijo de Negreira fuera contratado directamente por el Fútbol Club Barcelona” para no relacionar el apellido de Negreira con el club.

¿Qué va a pasar ahora?

El pasado 15 de marzo, el juzgado de Barcelona admitió a trámite tanto la denuncia de la Fiscalía como la querella que el árbitro Xavier Estrada había presentado por el mismo caso y aceptó que LaLiga fuera acusación particular en el caso. La magistrada decidió que fuera la Guardia Civil quien se encargara de la investigación. Una vez reciba la documentación, fijará las fechas para tomar declaración a los investigados y testigos.

Tras la admisión a trámite de la denuncia, la RFEF se ha personado en el procedimiento. Así lo ha confirmado este jueves 16 de marzo en un comunicado en el que, además, ha resaltado su «compromiso incuestionable» en este asunto, asegurando haber iniciado «una investigación interna tan pronto se supo del caso». El organismo presidido por Luis Rubiales también ha remitido documentación al director de integridad de la UEFA.

Equipos como el Real Madrid ya anunciaron su intención de personarse en el procedimiento “ante la gravedad de los hechos”. La Junta Directiva del Real Madrid FC tomó esta decisión en una reunión urgente celebrada el pasado 12 de marzo. En el comunicado que emitieron tras el encuentro, manifestaron su «profunda preocupación» por el caso y reiteraron «su plena confianza en la acción de la justicia».

El actual presidente del FC Barcelona, Joan Laporta, reaccionó poniendo un tuit en el que aseguraba que «el Barça es inocente de lo que se le acusa y víctima de una campaña contra su honorabilidad». En el mensaje, publicado en catalán, castellano e inglés, Laporta señaló que el club demostrará su inocencia y que «muchos tendrán que rectificar».

(*) Primera actualización 12/03/2023: Este artículo ha sido actualizado para incluir la decisión del Real Madrid de personarse en el procedimiento.

(*) Segunda actualización 12/03/2023: Este artículo ha sido actualizado para incluir el mensaje de Joan Laporta en Twitter.

(*) Tercera actualización 16/03/2023: Este artículo ha sido actualizado para incluir la admisión a trámite de la denuncia de la Fiscalía y la decisión de la Real Federación Española de Fútbol (RFEF) de personarse en el procedimiento.

(*) Cuarta actualización 23/03/2023: Este artículo ha sido actualizado para incluir el anuncio de la UEFA sobre la investigación que va a llevar a cabo por posible violación del marco legal europeo por parte del FC Barcelona.

Fuentes
  • Denuncia presentada por la Fiscalía
  • Forbes: ‘The World’s Most Valuable Soccer Teams 2022: Real Madrid, Worth $5.1 Billion, Is Back On Top’
  • Cadena Ser: ‘La Fiscalía investiga a la sociedad de un exvicepresidente de los árbitros que recibió pagos del Barça por asesoramiento mientras ejercía su cargo’
  • El País: ‘La Fiscalía concluye que el Barcelona pagó a Negreira para que le “favoreciera” en los arbitrajes’
  • Comunicado Oficial del Real Madrid (12/03/2023)
  • El Mundo: ‘EL MUNDO desveló las pruebas clave que sirvieron a la Fiscalía para acusar al Barça’
  • Twitter de Joan Laporta
  • Comunicado Oficial de la RFEF (16/03/2023)

2 Comentarios

  • Hola les saludo desde Guatemala
    Tengo una pregunta de comprobar que fue cierto, es posible que quiten puntos, títulos, premios, trofeos etc, como le paso a la juventus en su momento