Caso Julian Assange: los procesos legales que han afectado al fundador de WikiLeaks

caso julian assange
Fuente: EFE/EPA/NEIL HALL
Tiempo de lectura: 3 min

Julian Assange, fundador de WikiLeaks, ha decidido declararse culpable de difundir documentos secretos como parte de un acuerdo alcanzado con Estados Unidos que le permitirá salir en libertad y volver a Australia, su país natal. Con este pacto, que tendrá que ser ratificado este miércoles 26 de junio, se pone fin a una cronología de casos que se iniciaron en 2010:

Publicidad
  • Contexto. Julian Assange es un periodista y programador australiano que fundó WikiLeaks en 2006, un portal en el que comenzó a publicar documentos clasificados relacionados con “guerras, espionajes y corrupción”.

Información clasificada. WikiLeaks se dio a conocer especialmente a partir de 2010, cuando difundió un vídeo de 2007 en el que un helicóptero estadounidense disparaba contra civiles en Bagdad. Además, el portal registró incidentes relacionados con las guerras de Afganistán e Irak, cientos de expedientes que recopilaban acusaciones de inteligencia contra detenidos de Guantánamo y la filtración masiva de información a medios de comunicación bautizada como Cablegate.

Caso de supuesta violación. En 2010, la justicia sueca emitió una orden de arresto contra Julian Assange en relación con dos investigaciones por un presunto delito de violación y otro de abusos sexuales (cargos que fueron retirados nueve años después). El fundador de WikiLeaks fue detenido en Londres y puesto en libertad condicional bajo fianza.

  • Julian Assange se refugió en la embajada de Ecuador en Londres en 2012, donde se le concedió el asilo político. El periodista permaneció en la delegación siete años hasta que en 2019 cambió el gobierno ecuatoriano que le revocó el asilo y fue detenido por la policía. 
  • Assange ha pasado los últimos cinco años en una prisión británica a las afueras de Londres a la espera de conocer su destino.
Publicidad

Caso judicial en EEUU. Julian Assange fue acusado en 2017 de conspiración para cometer intrusión informática ilegal. Posteriormente, en 2019, se le acusó de 18 cargos por delitos relacionados con la obtención, recepción y divulgación de “documentos clasificados relacionados con la Defensa Nacional” en relación con las informaciones filtradas en 2010.

  • EEUU presentó en junio de 2019 una solicitud de extradición que fue rechazada. Sin embargo, tres años más tarde Reino Unido aprobó este proceso, que finalmente ha sido recurrido en varias ocasiones por Julian Assange antes de llegar a este último acuerdo con la Administración de Biden.
Fuentes
  • WikiLeaks
  • The Guardian
  • Gobierno de Ecuador
  • Departamento de Justicia de Estados Unidos
  • The New York Times
Publicidad