Djokovic regresa a Serbia tras perder la batalla judicial y no participará en el Open de Australia

caso Djokovic en Australia
Novak Djokovic (EFE)
Tiempo de lectura: 12 min

El tenista serbio Novak Djokovic perdió este domingo en un tribunal australiano el recurso contra la decisión del Gobierno de revocar por segunda vez su visado por lo que ha sido deportado y no podrá defender su título en el Abierto de Australia. Según una información de AFP, aterrizó este lunes en Belgrado procedente de Dubái.

Publicidad

La decisión fue tomada de manera unánime por los tres jueces del Tribunal Federal, que abordó este domingo en una vista virtual el recurso presentado por la defensa de Djokovic, quien fue recluido el sábado en un hotel de Melbourne.

La decisión supone que el visado del tenista serbio de 34 años ha quedado cancelado y no podrá jugar el Abierto de Australia que comenzó este lunes.

En paralelo, el Gobierno francés, que había señalado que Novak Djokovic podría participar en el torneo de Roland Garros aunque no estuviera vacunado, ha rectificado y avisa de que todos los que compitan tendrán que tener la pauta completa, igual que se exigirá al público y a los profesionales implicados.

De otra parte, la polémica de Djokovic ha llegado a España. El alcalde de Madrid, José Luis Martínez Almeida, aseguró el lunes que Djokovic sería “un gran reclamo” para el Mutua Madrid Open, aunque señaló que será el Gobierno central el que tendrá que determinar si el tenista cumple la normativa para poder jugar en España. El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, en la posterior rueda de prensa junto a Olaf Scholz, se ha referido a la alusión de Almeida. “Las normas sanitarias están para cumplirse. Cualquier persona, sea deportista de alto nivel o no, tiene que cumplir con las normas sanitarias del país”.

Horas después, el alcalde de Madrid matizó sus declaraciones y aclaró en ‘El Larguero’ de la Cadena Ser que «el lío viene cuando» hace referencia a la palabra «reclamo». Almeida reivindicó que él siempre ha defendido la vacunación contra la COVID-19 y agregó que Djokovic «no puede ser un reclamo desde el punto de vista de la vacunación, sino por su rendimiento deportivo».

Publicidad

«Esto es lo que me limito a decir: uno, depende del Gobierno de la nación; dos, su comportamiento en Australia no ha sido bueno; y tres, si cumple toda la normativa no nos podemos olvidar que hablamos del número 1 del mundo», agregó. Por otro lado, en ‘El Partidazo’ de COPE, agregó: «En el caso de que Djokovic pudiera entrar en España -que no es una competencia del alcalde de Madrid- las normas de un torneo ATP indica que los 48 primero clasificados tienen derecho a jugarlo. Para Madrid, desde ese punto de vista, creo que para el torneo sería mejor que lo jugara el número 1 del mundo».

No cumplió las reglas

El primer ministro australiano, Scott Morrison, explicó este lunes, según recoge The Guardian, que el tenista fue deportado porque no había cumplido con «las reglas» de entrada en la frontera, que son estar vacunado o contar con una exención médica válida. El ministro de Inmigración no había llegado a cuestionar la creencia del tenista sobre que tenía una exención adecuada.

«Es tan simple como eso», añadió en declaraciones a la emisora de radio 2GB. «Se trata de alguien que pretendía venir a Australia y no cumplir con las normas de entrada en nuestra frontera. De eso se trata». El ministro de Salud australiano, Greg Hunt, argumentó también que la exención de Djokovic «no era válida».

Según la ley, Djokovic se enfrenta además a una prohibición de regresar al país durante tres años, excepto en ciertas excepciones, que pueden incluir «circunstancias imperiosas que afectan los intereses de Australia».

No obstante, el primer ministro australiano no cerró del todo la puerta a un eventual regreso del tenista a su país. «Se trata de un periodo de tres años, pero existe la oportunidad de que vuelvan en las circunstancias adecuadas y eso se consideraría en su momento».

El tenista, «profundamente decepcionado»

Tras la decisión, el tenista serbio Novak Djokovic ha asegurado domingo estar «profundamente decepcionado» y en un comunicado ha admitido que «no podrá participar» en el torneo. El número uno del mundo explicó también que necesita descansar y tomarse un tiempo antes de hacer más comentarios respecto a esta decisión judicial.

El padre del tenista además, según informa Europa Press, ha calificado de un «intento de asesinato» (figurado) la decisión del Gobierno australiano de deportar a su hijo.

Australia cancela el visado de Djokovic por segunda vez

El ministro del Interior de Australia, Alex Hawke, se acogió a su derecho y ha cancelado de nuevo la visa del tenista serbio Novak Djokovic, «por motivos de salud y buen orden». Esta decisión, que ha desembocado finalmente en su deportación, llega cinco días después de que la justicia revocara la cancelación de la visa el lunes y a tres días de que comience el Abierto de Australia, en el que el número uno ya había entrado en el sorteo del torneo y aspiraba a anotarse 21 trofeos Grand Slam.

Djokovic llegó el pasado 5 de enero a Melbourne sin estar vacunado y con una exención médica por parte del Abierto de Australia, pero las autoridades de aduanas le cancelaron el visado y lo detuvieron hasta que el lunes, la Justicia falló a favor del tenista por considerar que la medida era poco acertada. Después, el Gobierno investigó la declaración de Djokovic para entrar en Australia, en la que marcó que no había viajado desde terceros países, siendo falso.

«Para tomar esta decisión, he considerado cuidadosamente la información provista por el Departamento de Asuntos Internos, la Fuerza Australiana de Fronteras y el señor Djokovic», agrega el ministro, que se acoge al artículo 133(C) de la Ley de Migración. «El Gobierno de Morrison está firmemente comprometido a proteger las fronteras australianas, particularmente en relación con la pandemia de COVID-19», agrega el comunicado.

Además, en la declaración jurada de Djokovic de sus abogados, el tenista reconoció haber viajado a Australia desde España, informa la Cadena SER, que ha tenido acceso al documento. En el documento se recoge que Djokovic admite que el “martes 4 de enero del 2022” salió de España “para viajar a Melbourne vía Dubai”. “Llegué en una aerolínea comercial aproximadamente a las 11:30pm del miércoles 5 de enero del 2022”, dice el tenista en esta declaración.

El primer ministro australiano, Scott Morrison, evitó en unas declaraciones que recogió el jueves The Guardian pronunciarse sobre el futuro del tenista serbio mientras que el Ministerio de Inmigración delibera. Pero insistió en que la política de entrada a Australia pasa por exigir doble vacuna «o proporcionar una prueba aceptable de que no pueden ser vacunados por razones médicas». «Esa es la política, la política no ha cambiado… por supuesto esperaríamos que las autoridades implementen la política del Gobierno en lo que respecta a esos asuntos», añadió Morrison.

Según el sorteo celebrado este jueves, Djokovic se iba a haber enfrentado con su compatriota Miomir Kecmanovic. En el Abierto de Australia, el número uno del mundo se jugaba todo un hito si consigue los 21 trofeos Grand Slam.

Djokovic admite «errores humanos» en el formulario de entrada a Australia

Cuando se cumplía casi una semana desde la revocación de su visa por no estar vacunado, Djokovic, que entró en el país con una exención médica que le permitía participar en el Abierto de Australia, emitió este miércoles un comunicado a través de su cuenta en Instagram en el que reconocía “errores humanos” por parte de su equipo al rellenar el formulario de entrada y haber asistido a una entrevista periodística sabiendo que era positivo.

Precisamente es esta documentación de entrada a Australia presuntamente falsa, en la que aparecía marcada la casilla del “no” sobre si Djokovic había estado en terceros países antes de llegar, el foco de la investigación que seguía el Ministerio de Inmigración. Este departamento sopesa volver a cancelar el visado del tenista después de que la Justicia ordenara el lunes que el número uno del tenis mundial quedara en libertad. El titular de Inmigración, Alex Hawke, afirmó el miércoles que necesita más tiempo para tomar esta decisión.

Djokovic, que siguió mientras tanto entrenando en libertad y se preparaba para el Abierto de Australia, que se disputa entre el 17 y 30 de enero, aclaró también más detalles sobre su positivo en COVID el 17 de diciembre. “Me sentí obligado a acudir a la entrevista con L’Equipe para no dejar tirado al periodista, pero mantuve distancia social y mascarilla todo el tiempo, excepto durante las fotografías. Al regresar a casa me aislé y reflexioné. Cometí un error de juicio y admito que tuve que posponer la cita”, añade sobre la entrevista que se celebró el 18 de diciembre cuando se sentía “asintomático”.

De acuerdo con sus documentos médicos, Djokovic dio positivo en COVID-19 el 16 de diciembre, pasó las fiestas navideñas en Belgrado -de acuerdo con sus redes sociales- y viajó a España, donde entrenó en unas instalaciones en Sotogrande (Cádiz) para tomar un avión desde Málaga hacia Sídney que hizo tránsito en Dubái, según el Comité Olímpico serbio.

Unas horas antes de que el tenista publicara su comunicado, la primera ministra serbia, Ana Brnabic, decía en una entrevista a la BBC que si se confirmaba que había salido de casa sabiendo que era positivo en PCR, habría una “clara violación” de las reglas de su país: “Si eres positivo, tienes que estar aislado”. En ese momento, dijo, ella desconocía cómo se habían desencadenado los hechos y era obligación de Djokovic dar explicaciones. Y, de confirmarse, afirmó que tendría que consultar con “las autoridades pertinentes y los médicos que están a cargo de implementar estas regulaciones».

El mismo martes, Brnabic había hablado con su homólogo australiano, Scott Morrison, y en una nota del Ejecutivo serbio se explicaba que le había pedido “hacer todo lo que se pueda para que Djokovic tenga un trato humano y digno en Australia durante todo el tiempo de su estancia”. Así, el esclarecimiento de nuevos datos sobre los movimientos de Djokovic siendo positivo y su declaración de entrada a Australia han podido virar la posición del Gobierno del país natal del tenista.

El tenista serbio fue trasladado el jueves al Hotel Park de la ciudad de Melbourne, que también aloja a un grupo de solicitantes de asilo que han sido detenidos por las autoridades de inmigración, después de que fuera entrevistado durante más de ocho horas por las autoridades fronterizas por no cumplir con los requisitos impuestos por la COVID-19. “No hay casos especiales. Las reglas son las reglas”, dijo el primer ministro australiano, Scott Morrison, al explicar en una rueda de prensa en Camberra que los viajeros que entran a Australia requieren tener la pauta completa de la vacuna contra la COVID-19 o una exención médica. El juez consideró que el interrogatorio ni la cancelación de la visa del serbio «no eran razonables».

Rafael Nadal se refirió así a la situación de Djokovic. “No es bueno para nadie lo que está sucediendo. Me sabe mal por él pero Novak sabía las condiciones de antemano”, dijo, tras su partido de segunda ronda del Open de Australia. Este lunes, una vez que se conoció la decisión de la Justicia, Nadal dijo en Onda Cero que «la justicia ha hablado y (Djokovic) tiene el derecho a participar», para reconocer que «es mucho mejor cuando los mejores pueden estar jugando porque generan más interés».

Además, añadió: «Cada uno tiene que ser libre de tomar decisiones pero cada decisión lleva sus consecuencias. Yo sé de tenis, de otras cosas sé menos e intento escuchar a las personas que saben de cada materia».

La organización del torneo había establecido la vacunación completa como requisito para participar en él. Sin embargo, dos excepciones muy diferentes han abierto un debate sobre estas medidas y cómo se aplican. Mientras la tenista rusa Nata Vikhlyantseva no participará por estar vacunada con Sputnik, el serbio Novak Djokovic –número 1 del mundo– ha recibido una exención para estar presente pese a negarse a vacunarse, algo que finalmente han hecho compañeros como el griego Tsitsipas.

0 Comentarios

Ya no se pueden publicar comentarios en este artículo.