Cuatro años después de que Andreas Fernández, de 26 años, falleciera tras haber permanecido casi cuatro días ingresada y atada en Psiquiatría del Hospital Universitario Central de Asturias (HUCA), el caso ha llegado al Tribunal Constitucional (TC).
El año pasado, la jueza que instruía el caso contra siete médicos por homicidio imprudente dictaminaba su sobreseimiento. El suspenso de la causa, que era provisional, fue recurrido por Aitana Fernández, hermana de Andreas, quien había interpuesto la denuncia por la vía penal contra siete de los facultativos que atendieron a la paciente durante su ingreso. El recurso fue presentado en noviembre ante la Audiencia Provincial de Oviedo, tribunal que el pasado 3 de marzo decidió no admitirlo a trámite.
Es por ello que, tras agotar todas las vías posibles, la familia de Andreas ha decidido recurrir la decisión de la Audiencia Provincial presentando un recurso de amparo en el Tribunal Constitucional. Ahora el TC será el que decida si se admite a trámite o no.
Antecedentes: el caso de Andreas Fernández
Entre el 18 y el 20 de abril de 2017, Andreas acudió a Urgencias del HUCA hasta en tres ocasiones. Había sido previamente diagnosticada con amigdalitis en el ambulatorio, pero esos días comienza a tener fiebre, escucha voces y ruidos y presenta ansiedad. En la última valoración se considera que su cuadro es únicamente psiquiátrico, por lo que ingresa en la Unidad de Psiquiatría.
Al día siguiente, el 21 de abril, Andreas exige irse y ahí es cuando el ingreso voluntario se torna en involuntario. Además, le practican la contención o sujeción mecánica total. Andreas permanecerá atada hasta el momento de su muerte, el 24 de abril, es decir, algo más de 75 horas. La autopsia determina que la causa de la muerte es “meningitis linfocitaria + miocarditis”.
Aitana Fernández decidió denunciar a siete de los médicos que trataron a su hermana por homicidio imprudente al considerar que no se habían realizado las pruebas diagnósticas necesarias para dar con la causa que realmente causaba los síntomas.
Se admitió a trámite, y en el proceso se tomó declaración a los investigados y se recabaron varios documentos: un primer informe pericial (o informe médico-forense) a cargo del Juzgado que descartaba mala praxis; un segundo informe médico-forense que realizó Juan Carlos García-Moncó, jefe de Servicio de Neurología del Hospital de Basurto, en el que se descartaba la meningoencefalitis como causa de la muerte; pero también otro informe pericial elaborado por el neurólogo y perito médico Pedro Bermejo y encargado por la familia de Andreas Fernández que sí concluía que la meningoencefalitis fue lo que provocó la muerte y que hubo mala praxis; así como dos contrainformes elaborados y firmados por más de 50 profesionales sanitarios donde también concluían que hubo mala praxis y en el que señalaban los errores y omisiones de los dos primeros informes periciales.
Argumentos para suspender la causa: el juzgado de instrucción y la Audiencia Provincial
La magistrada del Juzgado de Instrucción nº4 de Oviedo, María Luisa Llaneza, basó su decisión en tres documentos: la autopsia realizada a Andreas, así como los dos informes periciales realizados por dos médicos designados por el juzgado que descartaban que hubiese mala praxis en la atención sanitaria. Por ello, en el auto de sobreseimiento, al que tuvo acceso Newtral.es, la jueza señalaba que no existían “indicios incriminatorios para imputar un delito de homicidio por imprudencia médica”.
La familia recurrió la decisión ante la Audiencia Provincial de Oviedo que emitió su auto el pasado 3 de marzo, al que también ha accedido Newtral.es. En él, los magistrados desestimaban el recurso, por lo que la causa se suspende definitivamente. Argumentan que “la exigencia de responsabilidad al médico presenta siempre graves dificultades porque la ciencia que profesan es inexacta por definición”. “No aparece suficientemente justificada la comisión del delito de imprudencia médica denunciado”, añade el tribunal.
El caso Andreas Fernández llega al Tribunal Constitucional
El pasado 12 de mayo, la acusación, es decir, la familia de Andreas presentó un recurso de amparo ante el Tribunal Constitucional. La abogada Alejandra Gutiérrez explica a Newtral.es que “la Audiencia Provincial de Oviedo entró a analizar el fondo, concluyendo que no había indicios de criminalidad, pero eso se debe hacer en un juicio”.
Según Gutiérrez, “hay profesionales que dicen que no hay indicios de mala praxis y otros que dicen que sí”: “Entendemos que se han vulnerado derechos fundamentales al no permitir que haya un juicio. En el momento en el que el juzgado de instrucción y la Audiencia entran en el fondo de un tema no se están dando garantías suficientes en el procedimiento, ya que no ha existido posibilidad de que finalice la fase de instrucción y pasar al procedimiento abreviado, es decir, a fase ya de juicio donde las acusaciones pudiésemos acusar y la defensa defender. Es en un juicio donde se tiene que entrar en el fondo”, añade.
Qué es un recurso de amparo
Tal y como se explica en la web del Constitucional, el recurso de amparo “es una de las principales competencias atribuidas” a este órgano, y su objetivo es la “protección frente a las vulneraciones de los derechos y libertades” originadas, entre otras cuestiones, por actos o decisiones jurídicas.
“Para la interposición del recurso de amparo contra decisiones judiciales es preciso haber agotado antes la vía judicial previa”, añade el TC. En cualquier caso, ahora el Constitucional debe decidir si lo admite o no a trámite.
En el último informe estadístico (2020) del Tribunal Constitucional se observa que, de media, se interponen más de 6.500 recursos de amparo al año. De ellos, el TC admite a trámite aproximadamente el 1%. En este caso, de admitirse, el Constitucional tendría que dirimir si, en efecto, se han vulnerado derechos fundamentales al suspender la causa. En ese caso, habría que retrotraer las actuaciones hasta el momento en que se produjo dicha vulneración.
“Es cierto que hay un gran filtro para este tipo de recursos”, reconoce la abogada Alejandra Gutiérrez, “pero lo presentamos porque no queremos pasar ninguna posibilidad”, añade. Si no se admitiese a trámite, el último recurso sería acudir al Tribunal Europeo de Derechos Humanos.
Yo tengo larga experiencia con los psiquiatras y puedo afirmar que son psicópatas de la peor ralea. En cuanto a los jueces todos conocemos la justicia en España. Según recurso de amparo en el Tribunal Constitucional el internamiento involuntario atenta contra derechos fundamentales y por tanto es inconstitucional. Y además, por tratarse de un recurso de amparo, sienta jurisprudencia.
Yo habría llevado el caso de manera diferente. Desde el momento en que Andrea fue ingresada en contra de su voluntad y el juez no la vio se incumplió todo el protocolo y por tanto no se trata de un ingreso involuntario si no de un delito de secuestro con consecuencia de muerte.
Creo que el que unas personas que tampoco es que estén demasiado bien "tengan" que controlar, con los medios de que disponen por tradición y protocolos ya establecidos, a otras personas en situaciones de vulnerabilidá, y encima con la escusa/sospecha de que puede haber peligro tanto para esos pacientes como para otros terceros... En fín monstruos y mas monstruos. Después de lo que se ha ido viendo por aquí, el qué no habrá estado pasado por allá...
Y casi como siempre muy triste que un caso como el de Andre sean la prueba de que igual los criterios para el diagnostico y el trato no son tan ajustados como debieran.
A mi tambien me ingresaron y he de decir que si es un matadero. A mi no me informaban correctamente. Por un lado un auxiliar me dijo que era una estancia de corta duración de 3 o 4 dias y por otro lado la psiquiatra despues de una semana ingresado me decía que el tiempo lo valoraría ella. Ademas cuando yo despues de un ingreso involuntario no consideraba que no presentaba síntoma de ningún tipo la psiquiatra no me informaban bien y eso me hacia sospechar de ellos de mala praxis y entonces es cuando me subían la medicacion lo que me supuso que se me caiga la saliva involuntariamente hasta ahora. Al final estuve casi 3 semanas y con mas dosis solo por preguntar como me podía defender en caso de mala praxis.
Algunos pensaran que "algo habría hecho para que me ingresaran" pues si. Deje la medicacion 3 meses y luego la retome y nadie lo supo hasta que en una cita con la psiquiatra se lo comuniqué fui a urgencias por no poder dormir y que me recetaran algo. Pues en la misma cita con la psiquiatra me ingresaron involuntariamente. Yo estando bien osea respetando los turnos de conversación etc etc etc me ingresaron
Qué martirio más horrible. No hay derecho.
Desgraciadamente pasé por psiquiatria por un intento de suicidio, y de verdad que no os haceis idea de como tratan a los pacientes allí, en mi ingreso se me quitó hasta la ropa interior, el enfermero de guardia, al estar yo llorando me amenazo, con atarme si no me callaba de muy malas formas, el trato es totalmente impersonal con todos los ingresados, ni te hablan ni te dan la hora. Te meten en el saco de psiquiatria, mantener un perfil bajo es lo que quieren pq asi no das problemas y si no toda la solucion es atar al paciente... es un trato inhumano...
Este es un caso de prejuicios en relación con la salud mental:como la madre de Andreas era un enferma conocida , la trataron como tal , sin realizarle la atención y cuidados que necesitaba. Una muerte sin sentido. Es una vergüenza nacional
Lo que me parece increíble es que el internamiento voluntario se convierta en involuntario de hecho, eliminen derechos y sin la resolución judicial que leo llegó una vez fallecida. En 2021 sigue siendo siquiatria la casa de locos gestionada por dictaduras judiciales? Acudió el fiscal? El juez supo algo?
Con este caso se entiende que además de ser tontos los medicos pero de remate, también lo son los jueces... A no ser que los hayan sobornado porque fuese un asesinato premeditado.
España se parece cada vez más a una dictadura nazi de estas de Hitler.
Que triste que pasen estas cosas. No hay palabras para expresar el sufrimiento por el que habran pasado esta persona y su familia. Espero que haya justicia.
Inaudito. No salgo de mi asombro, cómo teniendo un diagnóstico previo de amigdalitis CON FIEBRE se le deja atada a una cama. Es como quien se desangra, se le pone una tirita y se le deja a su suerte. Por cierto, a nadie le llama la atención que, de 6000 recursos anuales interpuestos en el Constitucional sólo se admita a trámite el 1%??? Algo pasa en éste país.
Increíble que aleguen que la profesión de la medicina no es una ciencia exacta para obviar que la ataron durante 4 días como si fuese una terrorista.
Que Andreas descanse en paz. Mi total apoyo a su familia y a su "lucha" contra la sinrazón de la mal llamada "justicia" española que parece se aleja de la verdadera JUSTICIA, pues aún en el remoto supuesto de que no hubiese mala praxis... Lo que nadie puede negar es su fallecimiento, al parecer “atada“ y para mí ese hecho ya es constitutivo de un fallo, llámese:mala praxis, error de procedimiento, falta de vigilancia, falta de diligencia o desatendimiento de cuidados... Ni a un perro rabioso se le ata y se deja morir atado. Si los médicos lo han hecho bien ¿Quién/Que ha fallado? Si la Juez lo ha hecho bien¿es justa la ley? Si la Audiencia lo ha he ho bien¿que haría falta para considerar mala praxis? Me queda la duda de si los mismos intervinientes hubiesen dictaminado y ejecutado lo mismo dictámenes, tanto médica como judicialmente, si la paciente hubiese sido su hija o hermana. Si así fuese, supongo... de forma inmediata solicitarían un cambio en:la praxis, la ley, y los recursos de amparo, ya que si no han fallado las personas son los procedimientos y legislación la que debiera cambiar para evitar que Jamás puede volver a pasar lo que ha pasado con Andreas.
K fuerte.....Para empezar morir de esta manera claustrofobica y de sufrimiento total....!!!!..Cuando existe una famili k se está preocupando de ti(k NO todo el mundo la tiene)...y por decisión de "doctores" tu destino sea acabar sin poder hacer nada ATADA...SECUESTRADA(porque eso es lo k fue. Vajo mi punto de vista)....y finalmente MUERTA!!!......es cuando hay k decir....Negligencia!!?????...................Negligencia No.....ASESINATO!!!!!!......,,K NO VUELVA A PASAR....!!!!!!Mi más sentido sentimiento de pena y apoyo a esa familia...a esa grade HeRMANA....Animo....YO LUCHARIA HASTA El FINAL ❤️
Es indignante como se cubren y como un caso tan claro los libran los jueces
Muy bien explicado. Yo estoy indignada. Seguir luchando. Yo aguante más d una mala praxis, mía y d mi madre. Yo vivo d milagro, mi madre fallecio. Ojalá logres poner a cada culpable en su sitio. Yo antes creía en los médicos... fijate, q engenua.No sabía q muchos hacen esa carrera, solo x dinero. Tenían q estar el doble d penados y condenados, juegan con seres humanos, q para muchos somos n.
Es un artículo sobre la salud mental muy bien redactado, hay mucho abuso en agudos , te atan a la cama como te quieras ir y te pinchan anticoagulante para que no te entre un trombo.
Que se admita a trámite el recurso de amparo no implica que se otorgue, como dais a entender en el penúltimo párrafo.
¡Toda la razón! Está mal expresado, lo cambio. Gracias :)