“El campo de Palencia ha sido atacado. Ha sido atacada la remolacha”, señalaba el líder del PP, Pablo Casado, en un mitin durante la campaña electoral de Castilla y León. “Yo, que he vivido cerca de Monzón, los años tan difíciles que han vivido como para que ahora vengan a decir que el azúcar es veneno”, añadía.
La azucarera de Monzón de Campos, en Palencia, lleva cerrada desde 2003, cuando gobernaba el PP tanto en el Gobierno central como en el de Castilla y León. De hecho, 10 de las 15 azucareras que había en España a finales del siglo pasado cerraron sus puertas antes de 2009, como refleja el Informe sobre el sector del azúcar/remolacha en España, del Ministerio de Agricultura, Ganadería y Pesca. En ese periodo, desde el 2000 hasta el 2019, la producción de remolacha molturada por cada campaña ha pasado de 7,6 millones a 2,7; tres veces menos.
En octubre, el Ministerio de Consumo lanzó una campaña sobre el consumo responsable del azúcar para prevenir la obesidad infantil, y en 2020 otra bajo el lema ‘azúcar, te dejo’, pero la tendencia de descenso en la producción y el consumo comenzó mucho antes, incluyendo las etapas de gobierno del PP.
El impacto de las medidas sobre el azúcar en la producción de remolacha azucarera
La OMS recomienda reducir el consumo de azúcar por debajo del 10% del total de la energía consumida. Sin embargo, en España, el 25,6% de las personas adultas y el 44% de las embarazadas superan ese límite, según la Agencia Española de Seguridad Alimentaria y Nutrición (Aesan).
A raíz de esto, Aesan y Consumo han realizado varias campañas para limitar el consumo; la última de ellas en octubre.
En cualquier caso, Agricultura considera que el impacto de estas campañas ha sido dispar. Mientras que en el mundo “no han conseguido que durante los dos últimos años el consumo haya descendido”, en Europa el consumo de azúcar comunitario ha tenido “una ligera reducción”, “debido a las campañas anti consumo de azúcar y por el aumento de impuestos a algunos alimentos azucarados”, según recoge en el informe.
Un país “deficitario de azúcar” según Agricultura
España es un país deficitario de azúcar, como lo define Agricultura. Toda la producción de azúcar nacional procede de la remolacha azucarera, pero esta apenas alcanza para una tercera parte del consumo del país. España produce 400.000 toneladas, mientras que el consumo alcanza los 1,25 millones. Este déficit se cubre con importaciones, principalmente de Europa como Francia o Portugal para el azúcar refinado y de otros países del sur de África, Cuba o Brasil para el azúcar crudo. De hecho, todo el azúcar de caña se importa.
Para extraer el azúcar, la remolacha azucarera (que es un tipo de remolacha diferente a la remolacha morada que se usa más comúnmente en la cocina) pasa por un proceso que se llama ‘moltura’, del que se obtiene la sacarosa; es decir, el azúcar que contiene. El refinado es una fase posterior para su consumo, que puede ser mayor para que quede blanco o con un grado de limpieza inferior para el azúcar moreno.
Aunque el rendimiento de los cultivos ha mejorado en los últimos años, lleva décadas perdiendo hectáreas. Desde 1983, la superficie de remolacha azucarera cultivada ha caído de las 160.000 hectáreas a menos de 24.000.
Lo mismo sucede con el número de trabajadores del sector azucarero. Según datos del censo agrario del INE, en la campaña 2005/06, el número de agricultores remolacheros alcanzaba los 15.421; hoy hay en torno a 6.200 trabajadores directos.
El fin de las cuotas de producción de azúcar y malas cosechas por cambios del clima
La reestructuración del sector en los últimos años poco tiene que ver con las campañas de Consumo, sino con la reestructuración del sistema de cuotas de producción de azúcar de la OCM que se inició en 2005 y terminó en 2017 con el fin de las cuotas. Este cambió llevó al cierre a varias fábricas al obligar a disminuir la producción de azúcar a la mitad para que el agricultor pudiera percibir las ayudas a la remolacha de la Unión Europea.
A raíz de esta reestructuración, la superficie de cultivo de remolacha aumentó en un 19% en la UE, provocando “una fuerte caída de precios, situación que todavía en 2019 sigue penalizando”. Sin embargo, entre 2018 y 2019 la superficie de remolacha cayó un 5%, “como consecuencia de las pérdidas en el conjunto del sector remolachero azucarero comunitario y de las adversas condiciones climatológicas”.
En España, la mayoría de las fábricas (10 de las 15 que había en 1999) cerraron antes de 2009 como parte del proceso de reestructuración previo a este cambio, y hoy en día, Castilla y León alberga cuatro de las cinco fábricas azucareras activas: Olmedo (Valladolid), La Bañeza (León), Toro (Zamora) y Miranda de Ebro (Burgos), que reciben remolachas también de La Rioja, País Vasco y Navarra. Hay una quinta que se ubica en Jerez de la Frontera (Andalucía).
Este cambio tuvo un fuerte impacto en las zonas rurales. El informe de Agricultura menciona en específico el caso de Monzón al que se refiere Casado: “No tenemos nada más que ver la evolución, por ejemplo, de la población, de algunos municipios rurales donde existían fábricas de transformación de remolacha y que han sido cerradas al comienzo de este siglo XXI. Así, Monzón de Campos (Palencia), tenía en el año 2002, cuando se cierra la azucarera 722 habitantes, en 2019 tiene 592, un 18% menos”.
Los cultivos de remolacha continúan recibiendo ayudas de la PAC
Pese a que Casado advierte que el sector de la remolacha ha sido “atacado”, el 99,8% de las explotaciones recibieron ayudas de la PAC en 2017, según Agricultura. En 2020, el apoyo promedio para estos agricultores de la remolacha azucarera era de 359 euros por hectárea.
Fuentes:
- Informe sobre el sector del azúcar/remolacha en España, Ministerio de Agricultura, Ganadería y Pesca
- Vídeo: Declaraciones de Pablo Casado sobre la remolacha
- Consumo de azúcar, INE
- Ficha sectorial remolacha azucarera, Ministerio de Agricultura, Ganadería y Pesca
- Remolacha azucarera, Ministerio de Agricultura, Ganadería y Pesca
- Producción de remolacha azucarera, Eurostat
- Sugar market observatory, UE
- The end of EU sugar production quotas
- Acor
Les voy a facilitar la segunda reconversión del sector azucarero con los siguientes plantas cerradas.Leon,El Carpio,Cordoba,Aranda de Duero,Villarrubia Cordoba ,Vitoria,La Algarrobilla Extremadura, Valladolid,Venta de Baños,Veguellina de Orvigo Leon.Estos cierres se llevaron en los años 1991 al 1998.
Y este señor quiere ser presidente de España? Que mal nos va a ir.
La solución del PP pasa por la retirada de el becario, Casado, el lanzador y huesos de aceitunas, el programado, Montesinos, y el intruso, el portavoz del Senado, y que la señora Ana Pastor, se haga cargo del partido, no se porque hago esto, tal vez para que no sigan haciendo el ridículo, yo de todas formas no voy a votarlos nunca.
El futuro político es muy oscuro para España. Si nos fijamos en el argumento de la oposición, basado en insultos y descalificacion, miedo me da lo que harán cuando gobiernen, si es que llegan pronto. Hoy más que nunca, el voto a la derecha y ultradetecha, es más ciego que nunca.
Este señor es un oportunista, torpe, mal informado y carente da argumentos. Quizás, alguien de su partido, algún asesor personal o puede ser que, alguien peo informado que él, esté jugando con su salud mental.
Ánimo chavalote, que te estás haciendo más famoso que el capitán Trueno⚜️