Pablo Casado deja su escaño en el Congreso: este es el ‘paro parlamentario’ que puede solicitar

Feijoo abraza a Casado en el Congreso en el que Casado ha anunciado que deja el Congreso
SEVILLA, 01/04/2022.- El presidente de Galicia, Alberto Núñez Feijóo (i), y el actual presidente del PP, Pablo Casado (d), durante el XX Congreso Nacional del partido en Sevilla que comienza este viernes y que elegirá por aclamación a su nuevo presidente. EFE/ Julio Muñoz
Tiempo de lectura: 3 min

Pablo Casado, que este sábado ha sido relevado por Alberto Núñez Feijóo como líder del PP, ha reivindicado su legado durante los cuatro años en el cargo. Este viernes durante su intervención en el XX Congreso del partido, Casado ha asegurado que deja al PP «a las puertas del Palacio de la Moncloa después de una dura travesía por el desierto» y ha anunciado que abandona su escaño en el Congreso y cualquier responsabilidad en el partido.

Publicidad

«El proyecto queda en marcha y a velocidad de crucero», ha dicho Casado en su intervención en el cónclave de los populares, donde se ha reafirmado en que «todo ha merecido la pena» y ha añadido que «cualquier cicatriz es la huella del esfuerzo que conlleva trabajar por los españoles desde el PP».

Casado, que ha anunciado que deja el escaño en el Congreso y cualquier responsabilidad en el PP, ha asegurado que «humildemente» ha intentado hacer su parte durante una década de actividad pública y los cuatro años al frente del partido, en los que se ha dejado «la piel».

Te contamos en qué consiste el paro parlamentario que Pablo Casado tiene derecho a solicitar. 

El ‘paro’ de Pablo Casado tras su paso por el Congreso

Cuando un diputado abandona el Congreso, es decir, entrega su acta y termina con su actividad en la Cámara, tiene derecho a cobrar una indemnización. Este ‘paro parlamentario’ se denomina indemnización por cese en la actividad.

Requisitos. Para poder percibir esta ayuda, el diputado debe haber estado en el cargo durante al menos dos años. Eso sí, el parlamentario tiene que solicitar expresamente que quiere cobrar la indemnización.

Publicidad

Cuantía. La cantidad a percibir es la equivalente a un mes del sueldo asignado por cada año de mandato o periodo superior de 6 meses, hasta un máximo de 24 mensualidades. Por lo que tiene fecha de caducidad a los dos años.

Si el diputado está dos años en el cargo, cobrará durante dos meses el sueldo base correspondiente al Congreso. En la actualidad está fijado en 3.050,62 euros al mes, como recoge el régimen económico. Si no computa un año completo y el diputado ha estado ejerciendo durante 3 años y 9 meses, percibirá el paro durante cuatro meses por los cuatro años de mandato.

En este sentido, a Pablo Casado le correspondería cobrar la ayuda durante diez meses, ya que entró en el Congreso en diciembre de 2011. Es decir, podría llegar a ingresar algo más de 30.500 euros por esta compensación. 

Incompatibilidades. El cobro de esta ayuda es incompatible con cualquier otro tipo de retribución, sea pública o privada. Es decir, queda inmediatamente suspendida si la persona se incorpora a trabajar o si vuelve a la actividad parlamentaria.

Otros políticos que pidieron la indemnización

El exlíder de Ciudadanos, Albert Rivera, renunció a su acta en el Congreso en diciembre de 2019 y solicitó la indemnización. Así, la Cámara Baja le concedió cuatro meses de paro que terminaron en marzo de 2020 al incorporarse a trabajar a un despacho de abogados. 

Publicidad

0 Comentarios

Ya no se pueden publicar comentarios en este artículo.