La Casa Real española prefiere el pescado en los menús de sus comidas y cenas oficiales. Así lo arrojan los datos analizados en una petición de información solicitada por Newtral.es vía Ley de transparencia, en la que de los 78 menús servidos por el organismo en las comidas oficiales desde el 2010 hasta 2022, solo 16 contienen algún producto cárnico. De hecho, en algunos años —2014, 2017, 2019 y 2022— no se ha servido carne en ninguna comida. Un dato que destaca frente al porcentaje de pescado, que supone un 71,3% de los productos de origen animal servidos, siendo la lubina, merluza y el salmón los que se repiten más veces.
- Gran parte de comidas oficiales se celebran cuando un jefe de Estado o de Gobierno de otro país hace una visita oficial a España. Sin embargo hay ocasiones que se repiten de manera más recurrente, como el almuerzo ofrecido por la Casa Real en las entregas anuales del Premio de Literatura Castellana «Miguel de Cervantes» o las comidas con los patronos del Instituto Cervantes.
Dos de cada 10 menús servidos por la Casa Real en las comidas y cenas oficiales llevan carne
De los 78 menús en comidas o cenas oficiales que ha servido la Casa Real desde el año 2010 hasta el 2022, solo 16 llevaban algún producto cárnico, es decir, dos de cada 10. En este sentido lo más repetido es el solomillo de ternera o cebón —en cinco ocasiones, todas con el rey emérito— y el jamón ibérico en cuatro, aunque no se sirve desde el año 2018.
Marina Fernández, Directora de Comunicación y Relaciones Institucionales de la Escuela Internacional de Protocolo, explica a Newtral.es que no existe una razón protocolaria para esta ausencia de carne en los menús.
De hecho la experta señala que “la Marca España ha de estar siempre muy presente en los menús”, y que cuando se recibe a los altos mandatarios de otro país —jefes de Estado, por ejemplo— “se intenta mezclar la cultura y tradición gastronómica española con la del país invitado, ya sea a través de ingredientes o elaboraciones”.
La especialista subraya que la elección de los menús para los banquetes o almuerzos oficiales en el Palacio Real se enmarca en la estrategia de comunicación, y que “va mucho más allá de que la comida esté rica: el menú se ajusta a lo que la Casa Real quiere transmitir en cada ocasión”.
Los productos favoritos: la lubina, la merluza y el salmón son los que más se repiten
El pescado es el producto estrella de los menús de la Casa Real. Mientras que la carne representa el 13,11% de los productos de origen animal que se sirven y el marisco el 15,57%, el pescado está presente en la mayoría de las elaboraciones, con 71,31%. Destaca la lubina, que se sirve en 22 ocasiones, seguido de la merluza en 17 y el salmón en 11.
Por ejemplo, en uno de los últimos almuerzos de 2022, organizado con motivo de la visita del presidente de la República del Paraguay, el menú incluía como primer plato “Salmón marinado con tomates en escabeche, esféricos de queso y espuma de holandesa”, “lomo de lubina asado con cuscús de coliflor y caldo de alga codium” de segundo y “tarta ópera” de postre”. Costó 10.225,60 euros a las arcas públicas y fue servido para 81 personas, por lo que el precio por tenedor fue de 126,24 euros.
Marina Fernández sostiene que, además de la estrategia, en los menús también se plasma “el gusto personal de los anfitriones”, una vez se tienen en cuenta los parámetros protocolarios. Aunque matiza que “quizá su estrategia es precisamente apoyar los elementos de la gastronomía española que sean menos conocidos a nivel internacional”. Sin embargo, desde Casa Real rechazan a Newtral.es dar interpretaciones sobre estos datos.
- Petición de información vía Ley de transparencia a la Casa Real
- Prensa de la Casa Real
- Marina Fernández, Directora de Comunicación y Relaciones Institucionales de la Escuela Internacional de Protocolo
Muy buen periodismo de investigación, gracias y a seguir regalando buen hacer