No, el ayuntamiento de Barcelona no ha retirado estos carteles de Junts Per Catalunya por “el color político” de la campaña

"[El Gobierno de Ada Colau] elimina campaña electoral en función del color político de los carteles"
Tiempo de lectura: 5 min

En las últimas horas se han viralizado imágenes de una operadora municipal de Barcelona retirando un cartel electoral de Junts per Catalunya que han sido utilizadas por dirigentes del partido y personas afines a la formación criticando a la alcaldesa de Barcelona, Ada Colau (de Catalunya en Comú-Podem), por haber permitido la acción que, consideran, es partidista. Sin embargo, es falso. El cartel incumplía la ordenanza municipal al haberse colocado en una farola no habilitada, según señala el consistorio. Por otro lado, el Ayuntamiento ha eliminado carteles no reglamentarios de varios de los partidos que concurren a las elecciones al Parlament del próximo 14 de febrero.

Publicidad

[Pots llegir aquest article en català aquí]

El departamento de prensa de la tenencia de alcaldía de Ecología, Urbanismo y Movilidad ha explicado a Verificat que los ayuntamientos reservan lugares específicos para la propaganda electoral y ponen las ubicaciones a disposición de la Junta Electoral de Zona (JEZ). La JEZ realiza un sorteo y asigna la disposición de espacios para las pancartas de cada formación. En el caso de Barcelona, el sorteo se hizo el 22 de enero con presencia de representantes de las formaciones políticas, según nos han confirmado las mismas fuentes.

El departamento de prensa del TSJC ha facilitado a Verificat el listado, aprobado por la Junta Electoral de Zona, con el reparto de las calles de Barcelona donde cada partido podía colocar sus banderolas en los espacios habilitados (como, por ejemplo, en la Diagonal, en la Gran Vía o en la Meridiana). Entre estos sitios no se encuentra la calle Astúries, que como se comprueba en las imágenes que se han difundo en las redes, no cuenta con la estructura para colgar banderolas. Junts per Catalunya no ha respondido a nuestra solicitud de aclaración.

Fuera de estos espacios, se pueden colgar pancartas y carteles, siempre que se cumpla con la ordenanza municipal de usos del espacio público. En este caso, el artículo 23.5 de la Ordenanza de medidas para fomentar y garantizar la convivencia ciudadana en el espacio público de Barcelona, aprobada en 2005, fija que está prohibido colocar publicidad en el mobiliario urbano, es decir, en farolas, fuentes o bancos, según nos ha aclarado el departamento de prensa, que también nos ha facilitado un documento explicativo del Ayuntamiento. Durante la campaña, se habilitan cartones alrededor de las farolas para permitir cartelería extra, pero en este caso, solo se pueden usar las banderolas que se ponen en las estructuras colocadas por los servicios municipales y que sirven tanto para la campaña electoral como para anunciar eventos fuera del periodo electoral.

De hecho, la misma Ley Orgánica de Régimen Electoral General establece en el artículo 55 que en campaña electoral los Ayuntamientos tienen que reservar “pancartas y carteles colgados a postes o farolas por el sistema llamado de banderolas” y deja claro que “la propaganda a través de las pancartas y banderolas solo podrá colocarse en los lugares reservados como gratuitos por los Ayuntamientos”. En esta misma línea, la página web oficial de las elecciones añade que los ayuntamientos distribuyen los espacios gratuitos para la colocación de carteles, pancartas o banderolas en función del número total de votos que obtuvieron las formaciones políticas en las últimas elecciones del 21 de diciembre de 2017.

Publicidad

La retirada de carteles electorales

Sobre la retirada de carteles, el departamento de prensa de la tenencia de alcaldía de Ecología, Urbanismo y Movilidad señala que “los equipos de limpieza, si detectan pancartas o carteles fuera de los espacios permitidos, hacen la retirada, con total imparcialidad respecto la formación política”

De hecho, el propio perfil del área de ecología y urbanismo del Ayuntamiento de Barcelona aclaró en Twitter que “los servicios de limpieza retiran los carteles electorales del mobiliario urbano en el que no está permitido colocarlos” y compartió una fotografía con carteles de diferentes candidaturas que habían sido retirados, incluídos algunos de Catalunya en Comú.

Junts sale en tromba a criticar el Ayuntamiento

El vídeo de una operadora municipal retirando el cartel de Laura Borràs, candidata de Junts per Catalunya, de la calle Astúries del barrio de Gràcia, fue difundido en Twitter por personas como Elsa Artadi (portavoz del partido), Pere Martí Colom (jefe de prensa), Jaume Clotet (Director General de Comunicació del Govern) o la tertuliana Pilar Rahola Estos mensajes acumulan más de 12.000 retuits y superan los 14.000 me gusta. Artadi también compartió una imagen de la misma calle con carteles de la cabeza de lista de Cataluña en Comú-Podem el 14F, Jéssica Albiach. No hemos encontrado pruebas ni evidencias de que los carteles de Albiach se pusieran después de la retirada de los de Junts, pero el mismo sábado por la tarde, un redactor de Verificat confirmó que el cartel no estaba allí.

Publicidad

Otros ejemplos en Barcelona

El cabeza de lista de Junts per Catalunya y expresident de la Generalitat, Carles Puigdemont, también compartió una fotografía de un operario municipal retirando un cartel suyo en la plaza Catalunya. Los Comuns de Sant Andreu también criticaron que se retiraran sus carteles en la calle Gran de Sant Andreu y otros usuarios lo hicieron por carteles de la CUP.

Este artículo es fruto de la colaboración entre los equipos de Verificat y Newtral de cara a las elecciones catalanas del 14F.

ayudas directas cataluña

Publicidad
Fuentes

Esta es nuestra metodología de trabajo. Después del proceso de verificación, y en función de los datos, otorgamos una de estas categorías:

Valoración
Engañoso

El contenido contiene datos correctos, pero ignora elementos muy importantes o se mezcla con datos incorrectos dando una impresión diferente, imprecisa o falsa

Valoración
Falso

El contenido es falso