Circula por X y Facebook una carta que supuestamente José Luis Rodríguez Zapatero le escribió a Fidel Castro en 2007, cuando ambos eran presidentes de sus respectivos países (España y Cuba). Pero no es una carta real, se trata de un contenido ficticio que se publicó en la sección de opinión de El Mundo.
Qué dice la supuesta carta. El texto difundido en redes sociales asegura que Zapatero definió a Cuba en 2007 como “un paraíso de libertad y una nación justa” gracias a Fidel Castro. Además, Zapatero supuestamente pidió que España se incorporase “al eje Castro-Chávez-Evo”, que tenía “en permanente tembladera a los Estados Unidos y a su presidente fascista”, y dijo que se proponía acudir a La Habana para homenajear los 50 años de la Revolución Cubana.
Un artículo de opinión. La supuesta carta de Zapatero a Fidel Castro es en realidad un artículo ficticio publicado el 10 de abril de 2007 en el espacio de opinión “Canela Fina” de El Mundo escrito por Luis María Anson.
- “Canela Fina” era una sección de opinión de contenido político que Anson escribió durante años para El Mundo —actualmente está en La Razón desde 2021—.
Anson admitió haberse inventado la carta. Una búsqueda en Google de los términos clave arroja un artículo de El País publicado el 25 de junio de 2007. El medio señalaba entonces que Anson había admitido en una publicación de El Mundo que se había inventado las cartas.
En Newtral.es hemos buscado en la hemeroteca de El Mundo esta publicación, que formaba parte de una sección de opinión basada en un intercambio de cartas entre Anson y la actual diputada Cayetana Álvarez de Toledo y que se titulaba «Dos en la Carretera» . Efectivamente, Anson reconocía en el artículo del 24 de junio de 2007 que la carta a Fidel Castro no era realmente de Zapatero.
- “Del presidente aprendiz de brujo [Zapatero] se puede esperar cualquier cosa. Las cartas que yo puse en su pluma a Otegi y a Fidel Castro se las ha creído un buen número de lectores porque nada que venga del actual inquilino de Moncloa sorprende ya. Y eso es lo que yo quería demostrar al escribirlas”, dice textualmente Anson.
