Mark Zuckerberg denuncia presiones del Gobierno de Biden para censurar contenido en Meta durante la pandemia

Mark Zuckerber carta
Fuente: SHUTTERSTOCK
Tiempo de lectura: 3 min

Mark Zuckerberg, fundador, presidente y director ejecutivo de Meta, ha emitido una carta al Comité Judicial de la Cámara de Representantes de Estados Unidos en la que denuncia haber recibido presiones por parte del Gobierno de Joe Biden durante la pandemia para “censurar” ciertos contenidos de sus plataformas relacionados con la covid.

Publicidad

“En 2021, altos funcionarios de la Administración Biden, incluida la Casa Blanca, presionaron repetidamente a nuestros equipos durante meses para que censurasen ciertos contenidos relacionados con la covid, incluidos el humor y la sátira, y expresaron mucha frustración con nuestros equipos cuando no estábamos de acuerdo”, señala Mark Zuckerberg en la carta firmada este lunes y dirigida a Jim Jordan, presidente republicano del Comité Judicial de la Cámara de Representantes.

  • En última instancia, señala, “fue decisión de Meta eliminar o no el contenido, pero la presión del Gobierno fue incorrecta”.

La familia Biden. Mark Zuckerberg ha indicado también en la carta que, “en una situación aparte”, su empresa “limitó” temporalmente contenido relacionado con la familia Biden y la empresa energética Burisma (de la que Hunter Biden, hijo del presidente estadounidense, fue director entre 2014 y 2019) antes de las elecciones de 2020, porque el FBI les había advertido sobre “una posible operación rusa de desinformación” al respecto.

  • El fundador de Meta asegura que cuando el New York Post publicó un reportaje sobre acusaciones de corrupción que involucraban a la familia Biden, pidió a verificadores que revisaran el contenido. “Desde entonces ha quedado claro que la información no era desinformación rusa y, en retrospectiva, no deberíamos haber degradado la historia”, concluye.

Elecciones. Mark Zuckerberg ha anunciado también en la carta que no va a contribuir económicamente para apoyar medidas de seguridad en las elecciones de Estados Unidos, como hizo durante la pandemia, cuando donó 400 millones de dólares a través de su iniciativa Chan Zuckerberg.

Publicidad
  • El empresario justifica su decisión en que hay personas que piensan que su actuación benefició a los demócratas frente a los republicanos.

Respuesta de la Casa Blanca. La presidencia estadounidense ha respondido a la carta del fundador de Meta señalando que, durante la pandemia, el Gobierno “alentó acciones responsables para proteger la salud y la seguridad públicas”. “Creemos que las empresas tecnológicas y otros actores privados deben tener en cuenta los efectos que sus acciones tienen sobre el pueblo estadounidense, al tiempo que toman decisiones independientes sobre la información que presentan”, añaden.

Nota aclaratoria: Newtral tiene una alianza con Meta a través de su programa de verificación de datos independiente, cuyo objetivo es luchar contra la desinformación en sus plataformas. Lee más aquí.

Fuentes
  • Comité Judicial de la Cámara de Representantes de Estados Unidos
  • Agencia EFE
  • National Public Radio​​
  • AP News
  • New York Post
Publicidad