Los bulos contra las vacunas de la COVID-19 en la carta atribuida al coronel del Ejército del Aire Carlos Martínez-Vara de Rey

Los bulos contra las vacunas de la COVID-19 en la carta del coronel del Ejército del Aire Carlos Martínez-Vara de Rey
Las vacunas contienen óxido de grafeno. Estas vacunas debilitan el sistema inmunológico.
Tiempo de lectura: 7 min

Circula por Twitter, Facebook y servicios de mensajería como WhatsApp una carta atribuida al coronel del Ejército del Aire Carlos Martínez-Vara de Rey Novales y dirigida a la ministra de Defensa, Margarita Robles, pidiendo parar la vacunación frente a la COVID-19 en las Fuerzas Armadas. En ella, justifica su petición con varios bulos sobre las vacunas frente a la COVID-19, como que las vacunas contienen grafeno o que “debilitan el sistema inmunológico”. En Newtral.es ya hemos publicado varios desmentidos de estos bulos. 

Publicidad

¿Quién es Carlos Martínez-Vara de Rey Novales?

Según ha confirmado a Newtral.es el gabinete de comunicación del Ejército del Aire, Martínez-Vara de Rey Novales es coronel del Ejército del Aire, destinado en el Centro Superior de Estudios de la Defensa Nacional (CESEDEN), un centro docente militar de las Fuerzas Armadas españolas. En el CESEDEN, ocupa un cargo de jefe de la Sección de Altos Estudios de la Escuela Superior de las Fuerzas Armadas (ESFAS). 

Desde el Ministerio de Defensa no han informado a Newtral.es si el coronel es el autor de la carta y si ha sufrido algún tipo de sanción.

Carlos Martínez-Vara de Rey difunde el bulo de que las vacunas tienen grafeno

La carta atribuida al coronel está fechada el 30 de noviembre y dirigida expresamente a la ministra de Defensa Margarita Robles. En ella se hace eco de varios bulos contra las vacunas frente a la COVID-19 que ya hemos desmentido en Newtral.es.

Menciona el informe de Pablo Campra Madrid, profesor de la Universidad de Almería que denunciaba la presencia de óxido de grafeno en las vacunas contra la COVID-19. “En este sentido, el pasado día dos de noviembre, el Dr. Pablo Campra Madrid, Profesor titular de la Universidad de Almería, publicó un estudio espectroscópico micro-Raman llevado a cabo sobre un muestreo aleatorio de viales de vacunas COVID-19 comercializadas por diversas compañías farmacéuticas (Pfizer, Moderna, Janssen y AstraZeneca), en el que concluye haber detectado objetos que inequívocamente corresponden con óxido de grafeno reducido”, escribe el coronel en la carta. 

Pero, como ya desmentimos, este documento no aporta evidencias concluyentes ni da a conocer el origen del producto que usa para analizar su hipótesis. De hecho, la propia Universidad de Almería se desmarcó públicamente de este estudio. 

Publicidad

Tal y como han confirmado varios expertos a Newtral.es, ninguna de las vacunas autorizadas frente a la COVID-19 tiene grafeno. Aquí puedes consultar todos los prospectos, en los que se recogen los componentes de cada vacuna. 

En el sistema de EudraVigilance los casos son sospechosos, no confirmados

La presunta carta también hace referencia de forma engañosa a “las reacciones adversas graves, muy graves y letales que han sido notificadas en relación con la administración de las citadas vacunas al sistema europeo de notificación de reacciones adversas asociadas a medicamentos, EudraVigilance”. 

Es importante recordar que EudraVigilance es un sistema de vigilancia que recoge sospechas de efectos adversos que coinciden en el tiempo con la vacunación y que no necesariamente están provocadas por las vacunas frente a la COVID-19. Es decir, son casos no confirmados. Su homóloga en Estados Unidos es el Sistema de Notificación de Eventos Adversos de Vacunas (VAERS, por sus siglas en inglés) que también se menciona en el documento del coronel.

La proteína S de las vacunas de ARNm no es tóxica

Otro bulo que se difunde en la carta atribuida a Carlos Martínez-Vara de Rey es que la proteína spike o S que se generan tras la vacunación “debilita el sistema inmunológico”. “La población estaría progresivamente disminuyendo sus defensas frente a cualquier enfermedad al estar dañando esta proteína directamente el sistema inmunitario”, afirma el documento. 

Las vacunas de ARN mensajero contienen las instrucciones para fabricar la proteína spike igual al coronavirus de forma que, en el caso de que la persona se infecte, su cuerpo sepa reconocerla y actuar contra el coronavirus. Pero como ya explicamos en este artículo, la proteína por sí misma no tiene capacidad de dañar a otras células ni a ningún órgano.

Publicidad

Estas afirmaciones sobre la toxicidad de esta proteína han sido difundidas también por el científico canadiense Byram Bridle.

Pero tal y como coinciden los inmunólogos y virólogos entrevistados por verificadores como PolitiFact, Reuters o AP News, las afirmaciones de Bridle no están respaldadas por evidencia científica. “No hay datos de que esa proteína sea una toxina”, explica a PolitiFact Drew Weissman, profesor de Medicina en la Universidad de Pensilvania. 

Luc Montagnier, Nobel de Medicina, ha difundido varios bulos sobre las vacunas

La carta también apunta a otro bulo sobre que premiados Nobel han llegado a “conclusiones similares” sobre las vacunas. Pero ya desmentimos las afirmaciones de Luc Montagnier, Premio Nobel de Medicina de 2008, que decía que la vacunación está creando las nuevas variantes del coronavirus SARS-CoV-2. Según recuerdan los epidemiólogos, no es posible que las nuevas variantes surgieran por las vacunas porque se empezaron a detectar antes de que comenzaran las campañas masivas de vacunación. Aunque sí es posible que la vacunación promueva en el futuro variantes de “escape”, por el momento lo que se ha visto es que las vacunas COVID-19 ayudan a reducir la propagación del virus, disminuyendo la probabilidad de que mute y genere nuevas variantes.

Las vacunas aumentan la inmunidad de las personas recuperadas de COVID-19

En el documento también se pone en duda la necesidad de vacunar a las personas que ya han pasado la COVID-19. “No se ha comprobado hasta la fecha el beneficio que pueda aportar la administración de estas vacunas al personal que haya desarrollado anticuerpos de manera natural por haber superado la enfermedad”, señala. 

Pero sí que se ha comprobado. Según un seguimiento de casos recuperados de COVID-19 en Italia publicado en la revista Nature, un año después de la infección, la actividad neutralizante contra todas las formas del virus incluidas en este estudio fue menor en las personas que no habían sido vacunadas que en las que sí lo habían sido. Esto sugiere que la vacunación aumenta la inmunidad en aquellos que ya han tenido la enfermedad.

Publicidad

Además, según recomienda el Ministerio de Sanidad, “la vacunación es doblemente importante ya que protege directamente a cada persona vacunada, pero también protege de forma indirecta al resto de la población. Cuantas más personas se vayan inmunizando, menor probabilidad habrá de que el resto (en particular los más vulnerables a padecer enfermedad grave) se expongan al virus, o al menos a altas cargas víricas”.

Las vacunas autorizadas han pasado todos los controles de seguridad y eficacia

El contenido también apunta que “los lotes de las vacunas que actualmente están siendo comercializados en España, no han sido analizados por los laboratorios de la Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios (AEMPS), habiéndose liberado dichos lotes únicamente mediante procedimientos de revisión documental”.

Como aseguran desde la propia AEMPS, las vacunas frente a la COVID-19 siguen el mismo procedimiento de aprobación que el resto de medicamentos. La Agencia Europea del Medicamento (EMA, por sus siglas en inglés), de la que forma parte la AEMPS, también ha prestado asesoramiento científico a los desarrolladores de vacunas frente a la COVID-19, “ofreciendo orientación sobre cuáles son los mejores métodos y diseños de estudios para generar datos sólidos, y los requisitos legales para ayudar a garantizar que los estándares de calidad, seguridad y eficacia se incorporen desde el inicio del desarrollo”, como asegura la AEMPS en su web. 

Así, las vacunas autorizadas han pasado todos los controles de seguridad y eficacia que cualquier otro medicamento.

Esta es nuestra metodología de trabajo. Después del proceso de verificación, y en función de los datos, otorgamos una de estas categorías:

Valoración
Engañoso

El contenido contiene datos correctos, pero ignora elementos muy importantes o se mezcla con datos incorrectos dando una impresión diferente, imprecisa o falsa

Valoración
Falso

El contenido es falso