300.000 estudiantes de todo el país se enfrentan a la convocatoria ordinaria de la Selectividad hasta el 13 de junio para poder acceder a la Universidad. Las carreras científicas con los grados en Medicina, Enfermería e Ingeniería son las que más salidas profesionales tienen y ocupan las tasas de afiliación a la Seguridad Social más altas, de acuerdo con los datos del Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades.
- Aclaración. Los datos que ofrece el Ministerio corresponden a la tasa de afiliación de los alumnos que están en el cuarto año de sus estudios.
En total, hay 211 carreras en España con una salida laboral de más del 90% y 48 con más del 95%.
- La Universidad del País Vasco es el centro que más carreras tiene con una salida laboral de más del 95%, con seis titulaciones: Ingeniería en Innovación de Procesos y Productos (99,3% en Guipúzcoa), Ingeniería Informática de Gestión y Sistemas de Información (96,9% en Bizkaia), Medicina (96,7% en Bizkaia), Ingeniería Eléctrica (96,2% en Bizkaia) y dos en Enfermería (95,9% en Álava y 95,6% en Bizkaia).
- Le sigue la Universidad de Sevilla con cuatro grados por encima de ese porcentaje: Medicina (96,4%), Ingeniería de la Energía (96,2%), Podología (95,5%) y Enfermería (95%).
Por el lado contrario, los grados en Odontología y Fisioterapia de la Universidad Europea de Valencia, con un 5,9% y 15,4% respectivamente, son los que menos tasa de afiliación laboral tienen, de acuerdo con los datos del Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades. El grado en Administración de Empresas de IE Universidad es el tercero que menor afiliación tiene: un 20%.
- Ministerio de Innovación, Ciencia y Universidades
¿Y Filología Clásica? Esta al 100% de empleabilidad.