VÍDEO | Luchar contra un dolor que nunca desaparece: “El cannabis medicinal lleva el protagonismo de mi vida”

Tiempo de lectura: 5 min

Carola Pérez es muy deportista, todavía a día de hoy. Y fue precisamente un accidente relacionado con el deporte, mientras patinaba, el que le cambió la vida por completo hace más de 30 años. Desde entonces, vive un dolor que solo calma parcialmente con el cannabis. “Con 11 años me caí y me rompí el coxis. Sabía que era algo grave, porque no podía mover las piernas”, recuerda. “Desde ese día y hasta hoy, con 42 años, llevo conviviendo con el dolor todos los días de mi vida”, admite. 

Publicidad

Esto la llevó a pasar horas y horas en quirófanos y a medicarse durante todos los días del resto de su vida para paliar el dolor constante que comenzó a sufrir. Un dolor diario que nunca termina de apagarse. 

“Desde que me quitaron el coxis a los 18 años, me empezaron a medicar muy pronto con opioides, benzodiacepinas y medicamentos bastante agresivos”, relata Carola. Todo este tratamiento, en un principio, “paliaba el dolor”. Sin embargo, todo empeoró porque “cada vez requerían de dosis más altas cada vez más pronto”. 

“Todo eso lo que hizo fue empeorar la rotura de base de coxis. A otros les funcionó pero en mi caso no”, insiste.  

“Un alivio del dolor que no había sentido antes”

Y precisamente en el peor momento llegó lo que para ella fue la solución que buscaba, según narra. “En esa situación en la que todo ha fallado, y en una situación en la que ya le decía a mis padres que no aguantaba más, que no veía futuro y que no tenía ilusión por vivir, porque tanto dolor era horrible, es cuando entró el cannabis en mi vida”, recuerda. 

Fue un conocido el que la empujó a dar el paso definitivo y le preparó una infusión de cannabis. “Nunca se me olvida el momento de empezar a usarlo, y a los 45 minutos aproximadamente empezar a notar una calma por dentro, como una especie de relajación y alivio que no había sentido antes”, rememora.

Publicidad

Carola ahora es la presidenta del Observatorio Español de Cannabis Medicinal y cuenta, todavía con dolor, que “el cannabis lleva el protagonismo” de su vida. “Tengo en mi casa una habitación solo para las plantas. Tengo que cultivarlas y me hago los aceites, me hago las cremas…”, asegura. 

Carola Pérez con las plantas que cultiva en su casa | Imagen cedida a Newtral.es por Carola Pérez

La droga ilegal más consumida en Europa 

El cannabis es la droga ilegal más consumida en Europa, según el Observatorio Europeo de las Drogas y las Toxicomanías. También es la droga acerca de la cual están más polarizadas tanto la opinión pública como el debate político.

Los datos de ensayos clínicos controlados indican que los cannabinoides alivian los síntomas de algunas enfermedades, siempre que se añadan a otros tratamientos médicos en lugar de emplearse solos. Sin embargo, cuentan también con acontecimientos adversos pero similares a los de otros medicamentos de uso habitual: mareo, sequedad de boca, desorientación, náuseas, euforia, confusión y somnolencia. 

En España, fuentes de la Sociedad Española de Medicina de Familia y Comunitaria aseguran a Newtral.es “que la evidencia científica todavía es débil” y que “los efectos secundarios pueden llegar a ser graves, en algunas ocasiones”. 

Publicidad

Sin embargo, son más de 45 países los que ya han regulado de alguna forma su uso terapéutico, según el Observatorio Español de Cannabis Medicinal. En la UE, Países Bajos aprobó el uso médico del cannabis en 2003. Y después lo hicieron República Checa, Alemania e Italia, entre otros, que también cuentan con programas de acceso definido para determinados casos. 

Y otros países como Croacia, Dinamarca, Finlandia, Noruega, Polonia o Suecia establecieron programas para permitir su acceso a pacientes, pero en este caso a preparados del cannabis y para el tratamiento de una reducida variedad de enfermedades.

Según el Observatorio Europeo de las Drogas y las Toxicomanías, tanto Luxemburgo como Portugal también aprobaron leyes sobre el uso médico del cannabis en 2018, pero sin definir cómo sería su aplicación y en qué casos. 

España estudia la regulación el cannabis medicinal 

Recientemente en España se ha iniciado una subcomisión en el Congreso de los Diputados  para estudiar la regulación del uso medicinal del cannabis, a propuesta del PNV. 

[El Congreso crea una subcomisión para estudiar la regulación del uso medicinal del cannabis]

Publicidad

Pero, además, los partidos a título propio como Más País, ERC o Unidas Podemos han anunciado propuestas de ley para regular el cannabis para uso medicinal. 

“Ahora en cuanto a legislación estamos en un muy buen momento”, asegura Carola Pérez. En el marco de la subcomisión, Pérez pide “que vengan expertos de otros países que ya tienen  el cannabis medicinal regulado” y así poder “escuchar las debilidades y fortalezas de sus modelos”.

2 Comentarios

  • Tengo como tu, problemas con el coxis llevo 14 años aproximadamente con dolor, lo he probado todo opiaceros, infiltraciones , ultimamente radiofrecuencias, que es lo que mejor me va, pero la ss. es muy lenta i tardan en llamarme jo necesito para estar regular una cada año, pero ja llevo dos sin que pueda ver al medico de la unidad del dolor, me gustaria poder probar el cannabis como ultimo recurso, pero no se donde conseguirlo, ni como acer pomadas y gotas , ho comprarlo directamente donde, me puedes ayudar ? ya días que creo que seria mejor morir que vivir así del dolor intenso que tengo, sentarme es un suplicio del dolor intenso que tengo, gracias

  • Sobre sí ha mejorado la vida de los ciudadanos, hay mucha pobreza y desigualdad entre algunos países