Carmen Calvo renuncia a su acta de diputada para presidir el Consejo de Estado en sustitución de Magdalena Valerio

Carmen Calvo Consejo de Estado
Carmen Calvo, la exvicepresidenta del Gobierno. EFE/Archivo/Chema Moya
Tiempo de lectura: 3 min
(*) Actualización 13/02/2024

La exvicepresidenta primera del Gobierno de Pedro Sánchez y hasta ahora diputada socialista en el Congreso, Carmen Calvo, ha renunciado a su acta de diputada en el Congreso ya que acaba de ser propuesta este martes por el Consejo de Ministros para presidir el Consejo de Estado, según ha confirmado la portavoz del Gobierno, Pilar Alegría, en rueda de prensa.

Publicidad

Carmen Calvo renuncia a su acta como diputada del Congreso

Desde el Congreso de los Diputados confirman a Newtral.es que les “ha llegado su solicitud de renuncia como diputada”. “En unos días se publicará en el Boletín Oficial de las Cortes y será entonces cuando se actualice su perfil en la web del Congreso”, añaden.

Un dato. Antes de que su designación sea oficial como presidenta del Consejo de Estado y se publique en el Boletín Oficial del Estado (BOE) deberá pasar un examen de idoneidad en el Congreso de los Diputados.

Contexto. Carmen Calvo sustituirá en el Consejo de Estado a  otra ex ministra, Magdalena Valerio.que será cesada en cumplimiento de la sentencia del Tribunal Supremo que anuló su nombramiento por valorar que no cumplía el requisito de contar con acreditado prestigio como jurista.

En una entrevista en la Cadena SER, preguntada por la compatibilidad de que un exmiembro del Gobierno ocupe el Consejo de Estado, Carmen Calvo afirmó que el nombramiento de exministros para cargos de responsabilidad en instituciones como esa “forma parte de los usos y costumbres de la política aquí y en cualquier democracia”. De esta forma, Calvo ha renunciado este lunes a  su escaño en el Congreso de los Diputados, incompatible con el que será su nuevo cargo.

Calvo: “No es la primera vez que Sánchez me propone presidir el Consejo de Estado”

Calvo indicó también que pretende ejercer su futuro cargo “de la manera más imparcial posible” y que el Consejo de Estado es un órgano que está nutrido de juristas, hombres y mujeres, “formadísimos, con experiencia de Estado y algunos de ellos con formación impecable”, entre los que mencionó a Miguel Herrero y Rodríguez de Miñón, padre de la Constitución y diputado popular en la década de 1980.

Publicidad

Además, reconoció que “no es la primera vez” que el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, le propone presidir el Consejo de Estado, pero en esta ocasión ha aceptado porque ha creído que son tiempos en los que merece la pena que personas de su perfil transmitan “mensajes de tranquilidad, de firmeza, de solemnidad en las instituciones, de respeto por las mismas”. 

Nacida en Córdoba en 1957, Calvo es licenciada en Derecho por la Universidad de Sevilla y doctora en Derecho Constitucional por la de Córdoba donde además fue profesora titular, como recoge su biografía en la Moncloa. En el ámbito político, ocupó la Vicepresidencia primera del Gobierno en dos etapas: entre junio del 2018 y enero del 2020 y entre enero 2020 y julio 2021. Además, fue ministra de Cultura en el Ejecutivo socialista de José Luis Rodríguez Zapatero, entre 2004 y 2007. En 2004 accedió por primera vez al Congreso como diputada por Córdoba, tras haber ocupado un asiento en el Parlamento de Andalucía entre el 2000 y el 2004. Además, ocupó el cargo de Consejera de Cultura de la Junta de Andalucía entre 1996 y 2004.

Fuentes
Publicidad

5 Comentarios

  • Una profesora de derecho, que hace tres años decía una cosa y ahora justo la contraria. Todos los exámenes de esta señora tendrían que ser revisados, pues pudo "catear" a alguien por decir que la Amnistía era Constitucional cuando ella decía entonces todo lo contrario.

    • Todos los exámenes incluso de secundaria, de una tiparraca que dice no sé qué sobre los "anglicanismos" cuando quería decir anglicismos...

  • Me parece que es una persona bastante bien formada, y buena defensora de los derechos humanos. De bruta no le veo nada.
    No me gusta la palabra elemento.

    • Debe ser porque es Vd. otra bruta feaminista y la solidaridad ciega e irracional le puede. No hay más que verla hablar o hacer como que razona algo. Hace años le hice yo una pregunta en la Escuela de Altos Estudios Internacionales, en el Consejo Superior de Investigaciones Científicas de la calle Serrano de Madrid y se vio acorralada y tuvo que salir por la tangente o, como andaluza que es, por los cerros de Úbeda con toda desvergüenza. Que sus tesis doctoral contiene errores ortográficos serios es un hecho. Lo que pasa es que la lógica, la gramática o la decencia de responder a lo que se pregunta debe ser, por lo visto, machista, patriarcal, facha o lo que sea porque no se pliega a la histeria y al furor uterino de estas locas del coño venidas a más.

  • Que una tía bruta como ésta, que no sabe hablar, que escribe con errores serios, tenga los cargos que ha tenido sólo expone la decadencia vergonzosa de la Expaña de hoy. Por lo pronto, habría que hacer una auditoría a la facu de donde salió la elemento.