Carmen Arce ‘Kubalita’, pionera de la selección española de fútbol: “No pensábamos que estábamos haciendo historia”

Alineación de España ante Portugal en 1971. Foto cedida por Carmen Arce 'Kubalita'.
Alineación de España ante Portugal en 1971. Foto cedida por Carmen Arce 'Kubalita'.
Tiempo de lectura: 6 min
(*) Actualización 20/08/2023

En febrero de 1971, un grupo de jugadoras se reunió en Murcia para representar a España en un deporte que, aunque ellas no fueran del todo conscientes, las excluía. Las camisetas no eran oficiales, no sonaba el himno y el escudo iba pegado a la tela con un imperdible. “Te ponías en línea y pensabas que ibas a defender a tu país con concentración y un sentido de la responsabilidad grandísimo”, recuerda Carmen Arce ‘Kubalita’ en conversación con Newtral.es.

Publicidad

Carmen (Valencia, 1956) era solo una adolescente y sentía una gran pasión por el fútbol inculcada desde la familia, un entorno donde jugar a ese deporte era muy natural. Durante un lustro, antes de una operación de rodilla que acabó con su carrera, la conocida como ‘Kubalita’ vivió una de las mejores experiencias de su vida: recorrer el país con un objetivo común.

Las jugadoras de la selección española, que aún no era reconocida por la Federación, recorrían ciudades atrayendo la curiosidad de muchos ciudadanos. Muy pocas veces, insiste Carmen Arce ‘Kubalita’, se encontró algún insulto o intento de burla. “Cuando eso pasaba era algo excepcional, siempre nos recibían miles de personas y nos aplaudían, la experiencia que tuvimos en Valencia, Madrid, Cataluña o Andalucía fue maravillosa”. 

El problema no estaba en el público, sino en algunas instituciones, y eso sí que se hacía notar. En Murcia, en el estadio de La Condomina, no recuerda que sonara el himno y no dejaron que el árbitro se vistiera con el uniforme oficial. “Había alguna autoridad pendiente de que no jugáramos. Estaba la Sección Femenina y el Delegado de Gobierno tratando de impedirlo”, rememora. 

La mayoría de las protagonistas se han dado cuenta más tarde de esa realidad, cuando han leído o escuchado archivos con imágenes del NO-DO donde se comentan sus partidos de forma sexista y tratando de ridiculizar su juego. “Yo me he dado cuenta más tarde de los comentarios de que las mujeres estábamos mejor vestidas con traje regional y cosas así. Piensa que en esa época empieza a haber un cambio social, la afición nos estaba apoyando, y de repente se dieron cuenta de que eso había que frenarlo en seco”, apunta Carmen Arce ‘Kubalita’.

Años más tarde, la selección española femenina se ha coronado como campeona del mundo ante Inglaterra después de llegar por primera vez a la final de un Mundial.

Publicidad

La selección femenina es reconocida en 1983: “Vamos una década más tarde” 

Apoyadas por el empresario Rafael Muga y el impacto del Olímpico de Villaverde de Madrid, habían recorrido España en coches particulares con la ilusión de representar una bandera. “Él negoció ir al premundial de México 71 y se encontró con frenos y negativas. Así era difícil desarrollarse”. En 1974, después de tres años defendiendo la portería sin guantes, se acabó su sueño. En 1983, una década después, la Federación Española reconoció la oficialidad de la selección femenina. “Hasta entonces nos cortaron las alas. Siempre digo que vamos al menos diez años más tarde de lo que debería haber sido”, lamenta Carmen Arce ‘Kubalita’. 

La ilusión de esta generación es el germen de lo que hoy es el fútbol para las mujeres en España. Tras superar numerosos obstáculos, la selección femenina compite por primera vez para ganar un Mundial. “Nosotras no pensábamos que estábamos haciendo historia, que éramos pioneras”, recuerda ‘Kubalita’. “Solo pensábamos que estábamos rompiendo el hielo por el tipo de régimen o de sociedad del momento”. 

Cincuenta años después, las pioneras de la selección española reciben los reconocimientos que merecen. “Todas las palabras como pioneras forman más parte de la historia actual cuando se empieza a reconocer nuestro fútbol. Éramos mujeres que teníamos la pasión por el fútbol, que nos dedicábamos en cuerpo y alma, con la responsabilidad de defender a España”. 

Carmen Arce ‘Kubalita’: “En el Mundial de 2019 conecté con el amor al fútbol”

La operación de rodilla llevó a Carmen Arce ‘Kubalita’ a un estado de negación del fútbol. Durante casi cuatro décadas renegó de este y fue incapaz de seguirlo, pero en 2015, en la primera participación de España en un Mundial, comenzó a escuchar los ecos. Fue ya en Francia 2019, segunda oportunidad para la selección, cuando ‘Kubalita’ se reenganchó con su gran pasión. “Conecté con el amor que tenía al fútbol, a la selección y a estas jugadoras”.

En un homenaje de la Federación por el cincuenta aniversario, ‘Kubalita’ coincidió con algunas de las actuales jugadoras, a quienes sigue como una gran fan. “Me apasiona, estoy muy pendiente de ellas, voy a los campos… Una vez me presenté a Sandra Paños y cuando me vio me dio un abrazo brutal. En otra ocasión fui a saludar a Misa Rodríguez y cuando le fui a decir ‘hola, soy…’ me dio un abrazo y me respondió: ‘Kubalita, claro que sé quién eres’. Fue realmente muy bonito, es para estar toda la tarde llorando”. 

Publicidad

Cuando España lucha por el Mundial de Australia y Nueva Zelanda 2023 y lo gana, las pioneras miran por primera vez hacia atrás. Ahora sí son conscientes de lo importantes que fueron para abrir las puertas. “Siento orgullo de que son simientes que nosotras nunca creímos que fueran a florecer, y lo estamos viendo. Las jugadoras actuales tienen referentes, son nosotras dentro de cuarenta años. Siento mucho orgullo porque son las herederas que no conocen de dónde les viene la herencia, pero son nuestras herederas”, concluye emocionada Carmen Arce ‘Kubalita’. 

Fuentes
  • Entrevista Carmen Arce ‘Kubalita’
  • Libro ‘Las estrellas olvidadas’ de Rafael Muga
  • Federación Española de Fútbol

1 Comentarios

  • Podría conocer los nombres de este equipo
    Existía una jugadora llamada Maria del Carmen Fernández del Montesol de Astillero