La Comunitat Valenciana no es la primera autonomía en la que hacer deporte desgrava impuestos, pese a lo que dice Mazón

El presidente de la Generalitat Valenciana, Carlos Mazón, presenta el Torneo Preolímpico de Baloncesto masculino de Valencia / Fuente: Biel Alino (EFE)- desgravar impuestos deporte
El presidente de la Generalitat Valenciana, Carlos Mazón, presenta el Torneo Preolímpico de Baloncesto masculino de Valencia / Fuente: Biel Alino (EFE)
“Yo me siento muy orgulloso de poder deciros que estáis en la primera comunidad de España (Comunitat Valenciana) donde practicar deporte desgrava impuestos, porque hemos apostado por ello”
Tiempo de lectura: 6 min

El pasado 6 de marzo, la Generalitat Valenciana presentó el Torneo Preolímpico de Baloncesto (FIBA) 2024, que se celebrará entre el 2 y el 7 de julio de 2024. En un momento del acto, el presidente valenciano, Carlos Mazon (PP), afirmó lo siguiente: “Yo me siento muy orgulloso de poder deciros que estáis en la primera comunidad de España donde practicar deporte desgrava impuestos, porque hemos apostado por ello” (minuto 32:34).

Desde Newtral.es hemos contactado con el gabinete de prensa de la Presidencia de la Generalitat Valenciana, que ha declarado que “al igual que la Comunitat Valenciana, La Rioja también ha aprobado un plan de rebaja fiscal similar para la práctica deportiva, ambos con efecto retroactivo al 1 de enero de 2023”. Asimismo, indicó que “la Comunitat Valenciana fue la primera en anunciarlo el 21 de septiembre (del mismo año) y La Rioja lo hizo el día 27 de septiembre”.

No obstante, aunque la autonomía riojana –presidida por Gonzalo Capellán (PP)– anunció las deducciones del Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas (IRPF) en el deporte después que la valenciana, las publicó en noviembre de 2023, mientras Mazón lo hizo en febrero de 2024. Esto convierte a la Comunitat Valenciana en la segunda autonomía que aplica dichas deducciones, no en la primera como asegura Mazón.

La Comunitat Valenciana es la segunda autonomía que permite desgravar impuestos a través de la actividad deportiva

El 21 de septiembre de 2023 Mazón anunció nuevas deducciones fiscales para la Comunitat Valenciana, entre las que se incluían algunas por actividad física en gimnasios. Cuatro días más tarde –el día 25– Capellán hacía pública su intención de implantar rebajas fiscales en prácticas deportivas en su comunidad. No obstante, la ley de La Rioja fue publicada antes en el Boletín Oficial del Estado (BOE).

El 24 de noviembre de ese año, se publicó en el BOE la Ley 11/2023, de 7 de noviembre, de medidas fiscales urgentes por la que se modifica la Ley 10/2017, de 27 de octubre, por la que se consolidan las disposiciones legales de la Comunidad Autónoma de La Rioja en materia de impuestos propios y tributos cedidos. Se convertía así en la primera autonomía de España que incluía en su legislación deducciones del IRPF, tal y como explicó el Consejo General de la Educación Física y Deportiva (Colef) en su página web.

Dichas medidas fiscales relacionadas con el deporte en La Rioja también se recogieron en la Ley 13/2023, de 28 de diciembre, de medidas fiscales y administrativas para el año 2024, que se publicó el 30 de diciembre y que era complementaria a los Presupuestos de la comunidad autónoma.

En el caso de la Comunitat Valenciana, estas deducciones se incluyeron en la Ley 7/2023, de 26 de diciembre, de medidas fiscales, de gestión administrativa y financiera, y de organización de la Generalitat, publicada en el BOE el 13 de febrero de 2024. Por tanto, casi tres meses después de La Rioja, la autonomía valenciana se convirtió oficialmente en la segunda de todo el país en aplicar medidas de deducciones de IRPF en actividades deportivas, no en la primera como asegura Mazón. El Consejo Colef también informó de que la Comunitat Valenciana se convirtió en la segunda región española en aplicar las deducciones en actividades deportivas.

En qué consisten estas deducciones fiscales

En el caso de La Rioja, la “Exposición de motivos” explica que se trata de una medida positiva para mejorar el estado de salud en general y reducir el gasto sanitario que conllevan determinadas patologías y enfermedades. La ley establece que “los gastos de la unidad familiar en servicios relativos al ejercicio físico y la práctica deportiva darán derecho a una deducción del 30 % o del 100 % en el caso de mayores de 65 años y quienes acrediten un grado de discapacidad igual o superior al 33 %” Y establece el máximo de esta deducción en el deporte en 300 euros anuales. Dan derecho a esta deducción las cantidades desembolsadas por estos servicios:

  • Gimnasios e instalaciones deportivas
  • Entidades inscritas en el Registro del Deporte de La Rioja
  • Las clases prácticas de deporte o educación física
  • Las licencias federativas emitidas por una federación de La Rioja

En el caso de la Comunitat Valenciana, la medida complementaria se incluye en la deducción por gastos sanitarios y de atención. La ley establece una serie de requisitos y expone que los ciudadanos que los cumplan tienen derecho a una deducción del 30% en actividades relacionadas con el deporte, aunque si superan los 65 años o tienen un grado de discapacidad igual o superior al 33%, la deducción es del 50%. En el caso en el que el declarante tenga más de 75 años o una discapacidad igual o superior al 65%, se deducirá el 100%. En cualquiera de los casos, en esta autonomía el importe máximo de deducción es de 150 euros, la mitad que en La Rioja. Dan derecho a esta deducción:

  • Las cuotas de pertenencia a gimnasios, clubes deportivos, federaciones, grupos de recreación, secciones, agrupaciones, asociaciones y sociedades deportivas anónimas
  • Adquisición del equipamiento obligatorio para la práctica del deporte federado
  • Servicios personales de entrenamiento prestados por técnico y entrenadores deportivos
  • Servicios personales prestados por traumatólogos, dietistas-nutricionistas, fisioterapeutas, podólogos o técnicos superiores en Dietética.

En ambas comunidades, las deducciones tienen efecto retroactivo desde el 1 de enero de 2023, por tanto, los ciudadanos que habitan en ambas regiones podrán beneficiarse de estas políticas en la próxima declaración de la renta.

[Quién tiene la obligación de presentar la declaración de la renta 2023: estos son los límites]

Resumen

El pasado 6 de marzo, Carlos Mazon (PP) afirmó lo siguiente: “Yo me siento muy orgulloso de poder deciros que estáis en la primera comunidad de España donde practicar deporte desgrava impuestos, porque hemos apostado por ello”. 

Sin embargo, aunque fue la primera en anunciarlo, no publicó las medidas de deducción en primer lugar. En La Rioja se publicaron en el BOE en noviembre de 2023 y en la Comunitat Valenciana, en febrero de 2024. En ambos casos, con efecto retroactivo desde el 1 de enero de 2023. Por lo tanto, consideramos que la afirmación de Mazón sobre desgravar impuestos a través del deporte es engañosa.

Fuentes
¿Has visto/oído una frase de Carlos Mazón que te ha sonado falsa o engañosa?

Escribe aquí y la verificamos

Participa

Esta es nuestra metodología de trabajo. Después del proceso de verificación, y en función de los datos, otorgamos una de estas categorías:

Valoración
Falso

La afirmación es falsa

Valoración
Engañoso

La afirmación contiene datos correctos pero ignora elementos muy importantes o se mezcla con datos incorrectos dando una impresión diferente, imprecisa o falsa.

Valoración
Verdad a medias

La afirmación es correcta, aunque necesita aclaración, información adicional o contexto

Valoración
Verdadero

La afirmación es rigurosa y no falta contexto ni datos adicionales significativos.