El presidente de la Comunidad Valenciana, Carlos Mazón, ha intervenido este lunes en el desayuno informativo de Nueva Economía Fórum en el que ha vuelto a dar su versión de la gestión durante la dana del 29 de octubre.
Sin embargo, varias de sus afirmaciones discrepan con lo expuesto por organismos como la Agencia Estatal de Meteorología (Aemet) o la Confederación Hidrográfica del Júcar (CHJ). Repasamos con datos las declaraciones de Mazón sobre la dana.
Las previsiones de la Aemet antes de la dana
Carlos Mazón señaló a la previsión de la Aemet –a la que ha tachado de “fallida”– como responsable del descontrol que provocó la dana. “La previsión fue cuatro veces menor de lo que ocurrió en realidad”.
- “Las previsiones emitidas por la Aemet a las 07:36 hablaban de lluvias de hasta 180 litros acumulados en 12 horas con una probabilidad de precipitaciones del 40% y el 70%”, afirmó el popular (min. 46:12).
La respuesta de la Aemet. A la hora que indica Mazón, la agencia publicó en X que la Comunidad Valenciana estaba en “nivel máximo rojo”. Además, el día anterior, el 28 de octubre, advirtió a través de un mapa de que podría haber acumulados de lluvia de “más de 80-100 litros por metro cuadrado en 12 horas”, así como “crecidas de ramblas e inundaciones en zonas bajas”.
- Según aclaró la Aemet a Europa Press, no era un máximo, sino “un umbral que podía superarse”.
Los avisos de la CHJ
El presidente autonómico aseguró que “la Confederación Hidrográfica del Júcar lanzó su primer aviso a las 18:43 y por email” (min. 52:27), pero desde el organismo han insistido en que eso no es cierto.
- En un comunicado, señalan que se “mantuvo informadas a las autoridades de protección civil de forma periódica” y adjuntan distintos correos enviados desde la CHJ.
- Según estos, a las 12:09 se comunicó que el caudal en el barranco del Poyo era de 264 metros cúbicos. En este primer correo, advirtieron de que la crecida estaba siendo “muy rápida”, según recoge El País, que tuvo acceso al email.
Pese a esto, Mazón aseguró en este desayuno informativo que no se envió antes la alerta a la población porque “la Confederación no avisó de que se estaba produciendo la riada del Barranco del Poyo” (min. 1:25:36).
El “silencio informativo” durante la dana que cita Carlos Mazón
“Nadie de la Confederación, ni del Ministerio de Transición Ecológica, ni de la Delegación del Gobierno advirtió al Centro de Coordinación de Emergencias ni a los ayuntamientos de los municipios afectados de lo que estaba pasando en el Barranco del Poyo cuando se estaba desbordando durante más de dos horas y media de silencio eternas”, sentenció el popular (min. 53:20).
- En noviembre, elDiario.es pudo confirmar que la CHJ envió “al menos dos correos” a las 16:37 y a las 16:50 alertando de la lluvia acumulada en Chiva, en la cabecera del barranco.
Los audios del presidente de la CHJ el día de la dana que menciona Mazón
Mazón hizo alusión al audio que se filtró del presidente de la CHJ, Miguel Polo, el día que tuvo lugar la dana. “Reconoció en la Junta de Gobierno del organismo el pasado 19 de diciembre, como todo el mundo ha escuchado, comentó, abro comillas: ‘Lo que no se transmitió en ese tiempo es información de la Rambla del Poyo’, cierro comillas” (min. 53:53).
A qué se refiere Mazón. El 4 de febrero, varios medios como El Mundo o El Debate publicaron un audio donde Polo aseguraba que “no se transmitió en ese tiempo información del Poyo”.
- Ese mismo día, la CHJ comunicó en X que la declaración de Polo estaba “sacada de contexto”. Según aseguraron, se refería a que en ese periodo de tiempo el Sistema Automático de Información Hidrológica (SAIH) “no envió ningún aviso automático sobre el incremento del caudal”.
Según el comunicado y medios que han tenido acceso al audio como El País, Polo afirmó tanto antes como después que el SAIH estuvo “funcionando en todo momento” y “transmitiendo datos actualizados cada cinco minutos”.
Más audios
Aunque en el desayuno informativo Mazón no hizo referencia a otros audios de la Aemet, sí lo hizo anteriormente en X, donde compartía un artículo de El Español. Este recoge un minuto y medio de una llamada entre una trabajadora de la Aemet y otra de la Generalitat a las 12:08.
- Sin embargo, como contamos en Newtral.es, la conversación duró cerca de cuatro minutos. Fue el diario Levante el que publicó el audio entero en el que la meteoróloga advertía de que “lo peor” llegaría entre las 15:00 h y las 18:00 h, “empezando de lo más pegado del interior de la parte litoral y hacia el interior”.
¿fue realmente una comida de trabajo? ¿no había mas comensales en el restaurante? ¿por qué, si era para una oferta laboral en la tv autonómica, lo hizo en su despacho oficial?
Vaya usted a saber.....
He querido decir ¿"por qué no lo hizo en su despacho oficial"?