Circulan por redes sociales varios vídeos con los que se asegura que el rey de Inglaterra, Carlos III, supuestamente apoya medidas para “reducir drásticamente” la población mundial. Sin embargo, en algunos casos se trata de vídeos editados, y no hay registros de que el nuevo rey, proclamado el sábado 10 de septiembre, se haya pronunciado en esos términos. En el discurso sí plantea su preocupación por la superpoblación y su impacto ambiental, pero no llama a “reducir drásticamente la población”.
“El nuevo rey de Inglaterra, Carlos III, nos anuncia que está dispuesto a apoyar medidas para reducir drásticamente la población de la tierra”, recoge un mensaje que circula por redes como Twitter y Facebook y en plataformas de mensajería como Telegram. “Hay que reducir la población mundial porque no hay para todos. Inquietantes declaraciones de Carlos III, nuevo rey de Inglaterra”, señala otro de los mensajes.
Este tipo de afirmaciones vienen acompañadas de fragmentos de diferente duración de una intervención del rey de Inglaterra del año 2010, cuando era príncipe de Gales, y en la que reflexiona sobre el crecimiento de la población mundial. Pero como hemos podido comprobar, Carlos III no habla de “medidas drásticas” para reducir el número actual de habitantes del planeta.
En realidad, el monarca centra su discurso en la alta natalidad, que según opina, depende de factores culturales y del crecimiento de lo que denomina “megaciudades”. El rey de Inglaterra explica que el planeta, “en teoría”, podría sustentar a 9.000 millones de personas, pero no con el actual ritmo de consumo que existe en Occidente. En cuanto a otros discursos, no hemos encontrado intervenciones de Carlos III pidiendo medidas drásticas para reducir la población mundial.
El discurso del rey de Inglaterra procede de una conferencia celebrada en 2010 en Oxford
Aunque las publicaciones virales que estamos verificando sean recientes, lo cierto es que la intervención del monarca que circula por redes sociales corresponde a un discurso que dio en el foro ‘Islam y el Medio Ambiente’, organizado por el Centro de Estudios Islámicos de Oxford el 9 de junio de 2010, como hemos podido comprobar mediante una búsqueda de capturas de pantalla de la grabación en Yandex. Esta búsqueda da como resultado varios vídeos procedentes de Getty Images con el discurso.
Según la información del Centro de Estudios Islámicos, se trató de una conferencia por el vigésimo quinto aniversario de la fundación. En ella, según este centro, Carlos III centró su discurso en buscar una solución diferente “a la crisis ambiental que enfrenta el mundo”, planteando soluciones “a largo plazo volviendo a los valores espirituales y prácticos”.
La Casa Real británica también informó del acto de 2010, además de publicar la intervención completa de Carlos III en su canal oficial de YouTube. La descripción del vídeo explica que el punto central de la conferencia fue “la toma de conciencia del daño que la humanidad está causando al medio ambiente y la importancia de tomar medidas para detenerlo, antes de que sea demasiado tarde.
Carlos III no se pronunció en el discurso defendiendo medidas para reducir drásticamente la población mundial
Comparando la transcripción de la intervención de Carlos III y los vídeos virales, hemos podido comprobar que algunas grabaciones de redes sociales solo contienen determinados fragmentos del discurso, mientras que cortan otras frases. Esto distorsiona el significado de la intervención del rey.
En cualquier caso, revisando la transcripción completa podemos comprobar que Carlos III no “anunció que está dispuesto a apoyar medidas para reducir drásticamente la población de la Tierra”, como aseguran publicaciones de redes sociales. En realidad, el rey opina que existen problemas por la alta natalidad, y ofrece soluciones relacionadas con cuidar el medio ambiente para poder proporcionar recursos a los ciudadanos, y desarrollar proyectos educativos en países orientales.
El rey de Inglaterra explica durante el evento que “la población mundial está aumentando rápidamente” en una cantidad “equivalente a la población del Reino Unido por año”, y que “ninguna megaciudad podrá alcanzar la actual expansión” de su población brindando a los ciudadanos de todos los recursos necesarios. Pero, aunque considera que “ayudaría” que “el crecimiento se ralentizara”, también opina que sería útil que “el mundo redujera su deseo de consumir”. “La Tierra podría sustentar a 9 mil millones de personas, pero no si una gran cantidad consume los recursos del mundo en los niveles actuales de Occidente”, sentencia Carlos III.
Además, otra cuestión que plantea tiene relación con las culturas de países orientales. El monarca comenta que según los hallazgos de su asociación British Asian Trust, que desarrolla proyectos de educación de mujeres en India, “se puede marcar una gran diferencia cuando las mujeres pueden involucrarse más en el funcionamiento de la comunidad”. En concreto se refiere a que los programas educativos y de planificación familiar pueden ayudar a disminuir la alta natalidad y pone ejemplos como el de Bangladesh. Allí, según cita, “mientras en la década de 1980 la familia promedio tenía seis hijos, ahora la cifra promedio es tres”.
Más allá de esta intervención, hemos buscado otros discursos del rey Carlos III para comprobar si se ha pronunciado en alguna ocasión pidiendo medidas para “reducir drásticamente la población mundial”. Sin embargo, no hemos encontrado ningún resultado.