La Casa Real Británica anunció este lunes 5 de febrero que el rey Carlos III de Inglaterra había sido diagnosticado con un tipo de cáncer no especificado. Según explicó en un comunicado la entidad real, el monarca ha comenzado un tratamiento regular para atender la enfermedad, por lo que ha decidido suspender durante un tiempo su agenda pública, aunque asegura que seguirá desarrollando sus funciones administrativas y sosteniendo reuniones privadas como jefe de Estado.
Carlos III, de 75 años, ascendió al trono británico en septiembre de 2022 tras la muerte de su madre, la reina Isabel II, quien reinó durante más de 70 años, convirtiéndose el actual monarca en el segundo heredero británico que más ha esperado para acceder al trono de la historia, solo superado por la princesa Sofía de Hannover.
Durante 2023, su primer año completo como monarca, el rey de Inglaterra ha participado en 425 compromisos reales. Entre sus actividades, Carlos III lleva a cabo reuniones semanales con el primer ministro británico, Rishi Sunak, desarrolla algunas funciones parlamentarias, acude a ceremonias simbólicas y firma documentos oficiales.
Sin embargo, ¿quién se encargará de llevar a cabo estas funciones en el caso de que el estado de salud de Carlos III empeore? Estas son las tres opciones que se pueden dar:
Los consejeros de Estado pueden recibir la delegación de gran parte de las funciones reales de Carlos III
El rey puede recurrir a los consejeros de Estado para delegar gran parte de sus funciones reales en ellos. Este cargo viene regulado en la Ley de Regencia de 1937 y fue creado con el objetivo de cubrir ausencias de corta duración del monarca en las que una regencia sería innecesaria.
¿Quiénes son los consejeros de Estado? Los consejeros de Estado son el cónyuge del rey y las cuatro personas siguientes en la línea de sucesión que sean mayores de 21 años. Actualmente, ocupan estos cargos la reina consorte Camila, los dos hijos de Carlos III, Guillermo y Enrique, y sus hermanos, los príncipes Andrés y Beatriz.
- En el caso de ser necesario, es poco probable que el príncipe Harry sea llamado a actuar al no residir en Reino Unido así como Andrés y Beatriz porque no son “miembros de la realeza en activo”. Por este motivo, en 2022 se aprobó una ley para incluir también como consejeros de Estado a los hermanos de Carlos III, Eduardo y Ana.
¿Qué actividades pueden realizar? Los consejeros de Estado están autorizados para llevar a cabo la mayoría de las funciones oficiales del rey, entre ellas, asistir a las reuniones del Consejo Privado, firmar documentos de rutina y recibir las credenciales de los nuevos embajadores en el Reino Unido.
No obstante, hay una serie de funciones constitucionales básicas que el monarca no puede delegar en ellos:
- Disolver el Parlamento, salvo por instrucción expresa del rey Carlos III.
- Nombrar a un nuevo primer ministro.
- Otorgar títulos nobiliarios.
- Gestionar asuntos de los 15 estados de la Commonwealth. Estos son Antigua y Barbuda, Australia, Bahamas, Belice, Canadá, Granada, Jamaica, Nueva Zelanda, Papúa Nueva Guinea, San Cristóbal y Nieves, Santa Lucía, San Vicente y las Granadinas, las Islas Salomón y Tuvalu.
En el caso de que la enfermedad de Carlos III agravase y no le permitiese cumplir ninguna función, se podría establecer una regencia
En el caso de que la enfermedad del rey Carlos III avance y este se vuelva completamente incapaz de cumplir con sus deberes constitucionales de forma que el Estado ya no pueda funcionar correctamente, todas las funciones y poderes del monarca podrán ser retiradas y delegarse en un regente, según establece la Ley de Regencia.
Para que pueda llevarse a cabo una regencia tiene que haber evidencia médica “de que el Soberano está, por razones de enfermedad mental o corporal, incapaz por el momento de realizar las funciones reales” o “por alguna causa definida, no está disponible para el desempeño de esas funciones”.
- La Ley de Regencia establece en este aspecto que se designará para ocupar el cargo de regente a la primera persona adulta en la línea de sucesión del rey, un puesto que ocupa actualmente el príncipe Guillermo, hijo mayor de Carlos III.
- Para que la regencia se acepte tendrá que obtener el voto a favor por mayoría de la reina consorte, el lord canciller, el presidente de la Cámara de los Comunes, el lord presidente del Tribunal Supremo de Inglaterra y el maestro de listas.
El monarca puede abdicar en favor de su hijo Guillermo
La tercera opción a la que se podría acoger el rey Carlos III en el caso de que su estado de salud empeore a raíz de su enfermedad y no pueda llevar a cabo sus funciones reales sería a la abdicación, dejando así el trono a su hijo primogénito, Guillermo.
¿Qué significa ‘abdicar’? La abdicación es el acto por el que “un monarca cede la soberanía sobre su reino” en favor de otra persona “antes de finalizar el tiempo para el que fue asumido su cargo”, según recogen la Real Academia de la Lengua Española (RAE) y Britannica.
- Esto ocurrió en España en 2014 cuando el rey Juan Carlos I abdicó de su cargo en favor del actual monarca Felipe VI.
Para hacer oficial la abdicación de Carlos III, el rey primero tendría que hacer una declaración formal en la que indique que ya no desea servir como monarca. Después de esto, el Parlamento de Reino Unido tendría que aprobar una Ley de Abdicación, según The Standard.
Así es la línea sucesoria del rey Carlos III de Inglaterra
La actual línea sucesoria del rey Carlos III de Inglaterra incluye a un total de 24 personas pertenecientes a la familia real británica. Esta viene regulada no sólo por descendencia, sino también por estatuto parlamentario y en ella no se incluye a la reina consorte.
En este sentido, el hijo mayor del rey, el príncipe Guillermo, es el primero en la línea de sucesión al trono británico. A él le siguen sus tres hijos: el príncipe Jorge, de diez años, luego la princesa Carlota, de ocho, y el príncipe Luis, de cinco.
Tras ellos, la línea sucesoria de Carlos III continúa con su segundo hijo, Enrique, y sus nietos Archie y Lilibet.
- Casa Real Británica
- Ley de Regencia de 1937
- The New York Times
- BBC
- CNN
- The Conversation
- The Standard
- Real Academia de la Lengua Española (RAE)
- Britannica